logologologologo
  • Fútbol
    • Fútbol Uruguayo
      • Primera División
      • Segunda División
      • Primera División Amateur
      • OFI
    • Fútbol Internacional
      • Uruguayos en el exterior
      • Conmebol
        • CONMEBOL Libertadores
        • CONMEBOL Sudamericana
        • CONMEBOL Copa América
      • UEFA
        • UEFA Champions League
        • UEFA Europa League
        • UEFA Conference League
      • Fútbol Argentino
      • Ligas Europeas
        • Bundesliga
        • La Liga
        • Ligue 1
        • Premier League
        • Serie A
      • Mundial FIFA
        • Eliminatorias Sudamericanas
      • Juegos Olímpicos
    • Fútbol Femenino
      • Campeonato Uruguayo
        • Formativas Femeninas
      • Internacional
        • Uruguayas en el exterior
      • Selección
    • Selección
    • Futsal
    • Fútbol Playa
    • eSports
  • Básquet
    • Básquet Uruguayo
      • Liga Uruguaya
        • Liga Uruguaya de 3×3
      • Liga Femenina
      • El Metro
      • DTA
      • Ligas del Interior
      • Torneo Sub 23
      • Formativas
      • Básquet para Todos
    • Básquet Internacional
      • Uruguayos en el Exterior
      • NBA
        • WNBA
        • G-League
        • BIG-3
      • Euroliga
      • BCL
      • BCLA
      • Liga Sudamericana
      • FIBA WC
        • Clasificatorias Mundial
      • FIBA AmeriCup
      • Juegos Olímpicos
        • Preolímpico FIBA
      • Otros Torneos
    • Selección
      • Selecciones Formativas
    • eSports
    • Informes
  • Polideportivo
    • Motores
      • Automovilismo
        • Fórmula 1
      • Motociclismo
    • Rugby
    • Futsal
    • Hándbol
    • Tenis
    • Juegos Olímpicos
  • Entrevistas
    • Hay Futuro
    • La Vida Misma
    • Los Hermanos Sean Unidos
    • Hombres de Mundo
    • Locuras de Amor
    • Bancando los trapos
  • Carnaval 🎭
    • Resúmenes
    • Entrevistas
    • Tablados
    • Fichas Técnicas
    • 🔊 Carnaval con Pasión
      • Programas Anteriores
    • 📸 Fotos
  • Galerías
  • Nosotros
    • Contacto

Hace 89 años, en el Centenario, Uruguay era tricampeón mundial

Publicado por salimoadmin el julio 28, 2019
Categorias
  • Fútbol Internacional
  • Fútbol Uruguayo
Tags
  • Alemania
  • Angel Romano
  • Argentina
  • Bastian Schweinsteiger
  • Boca Juniors
  • Campeonato Uruguayo
  • Copa del Mundo
  • Copa Intercontinental
  • Copa Libertadores
  • Estadio Centenario
  • Fútbol uruguayo
  • Geoffrey Hurst
  • Hugo Gatti
  • Huracán del Paso de la Arena
  • Ildo Maneiro
  • Inglaterra
  • Internacional
  • José Emilio Santamaría
  • José Nasazzi
  • Juegos Olímpicos
  • Los Halcones
  • Luis Ernesto Castro
  • Nacional
  • Nigeria
  • Obdulio Varela
  • Peñarol
  • Rocha FC
  • Segunda División Amateur
  • Uruguay
  • Wanderers
  • Washington Cataldi
  • Wembley

Repasamos las principales efemérides futboleras de la semana.

30 DE JULIO

1930: Uruguay le ganaba la final por 4 a 2 a Argentina en el Estadio Centenario y se quedaba con la primera Copa del Mundo. Sumado a los títulos olímpicos de Colombes 1924 y Amsterdam 1928, era el tercer título mundial para nuestra selección. La celeste vivía el ciclo más glorioso de su historia, siendo indiscutidamente la primer potencia mundial del fútbol, gracias a una generación invencible que tuvo como máxima figura al gran capitán José Nasazzi y al gran goleador Héctor “Mago” Scarone.

La final se comenzó ganando con gol de Pablo Dorado a los 12’ pero los argentinos dieron vuelta el partido y se fueron al descanso ganando por 2 a 1. En el segundo tiempo Uruguay hizo pesar la localía y la supremacía de aquel equipo ante su rival rioplatense y consiguió tres goles más, atacando hacia la Amsterdam. Primero el de Pedro Cea, el “empatador olímpico”, especialista en anotar el gol del empato cuando la celeste se encontraba abajo en el marcador. Un zapatazo de afuera del área de Santos Iriarte puso el 3 a 2, y en la hora, Héctor “Manco” castro anotó el cuarto para la euforia total en todo el territorio nacional. Todavía emocionan las imágenes del “Mariscal” Nasazzi levantando la Copa “Jules Rimet” y dando la vuelta olímpica ante la multitud presente en nuestro máximo escenario deportivo.

Los once héroes de aquella jornada. Arriba: “Matucho” Fígoli (kinesiólogo), Alvaro Gestido, José Nasazzi, Enrique Ballestrero, Ernesto Mascheroni, José Leandro Andrade, Lorenzo Fernández y Luis Grecco (masajista). Abajo: Pablo Dorado, Héctor Scarone, Héctor Castro, Pedro Cea y Santos Iriarte. También integraban el plantel Juan Anselmo, Domingo Tejera, Santos Urdinarán, Juan Carlos Calvo, Miguel Cappuccini, Conduelo Píriz, Ángel Melogno, Emilio Recoba, Carlos Riolfo, Zoilo Saldombide, y Pedro “Perucho” Petrone. El entrenador fue Alberto Suppici.

1950: Se funda el Club Social y Deportivo Los Halcones, actualmente compitiendo en la Segunda División Amateur, ex divisional “C”.

1966: En Wembley, Inglaterra le ganaba la final de la Copa del Mundo a Alemania por 4 a 2 y obtenía el único título mundial de su historia hasta el momento. El partido terminó 2 a 2 en los 90 minutos, y en el alargue el delantero Geoffrey Hurst anotó el famoso “gol fantasma” en el que hasta el día de hoy se discute si la pelota picó adentro del arco o afuera, tras pegar en el travesaño. Con ese gol los locales se pusieron 3-2 arriba. El propio Hurst había anotado el primer gol del partido y también anotó el cuarto de su selección para liquidar la final y entrar en la historia como el único jugador en marcar tres goles en una final de un Mundial.

1980: Nacional empataba 0 a 0 en Porto Alegre ante Internacional por la primera final de la Copa Libertadores, en un partido que se recuerda por el “éxodo” de hinchas tricolores que viajaron hasta el estadio Beira Río en un número mayor a 20.000. Esta semana se vuelven a enfrentar, pero las entradas disponibles para los hinchas albos no superan las 3.000.

 

31 DE JULIO

1921: Nace Luis Ernesto Castro. Enorme figura de Nacional en toda la década del ’40. Integrante de la delantera del “Quinquenio de Oro” junto a Aníbal Ciocca, Atilio García, Roberto Porta y Bibiano Zapirain. Además de esos cinco campeonatos Uruguayos logrados (entre 1939 y 1943), ganó dos más en 1946 y 1947, y logros a nivel internacional. También defendió la celeste, obteniendo la Copa América de 1942 en Montevideo, e integrando el plantel en la Copa del Mundo de 1954 aunque sin jugar.

Luis Ernesto Castro, figura de los años ’40

1929: Nace José Emilio Santamaría. Una de las mayores leyendas vivas del fútbol uruguayo. Actualmente reside en Madrid donde es ídolo tras haber defendido durante años al Real Madrid. Antes, había sido figura en nuestro país jugando por Nacional.  Multicampeón, tanto en Uruguay como en España, también jugó por las selecciones de ambos países. Con la celeste participó en el Mundial de 1954, y con la roja en el de 1962. También fue DT de la selección española en la Copa del Mundo de 1982.

1 DE AGOSTO

1923: Nace Washington Cataldi, histórico dirigente de Peñarol y del fútbol uruguayo. Integró las directivas mirasoles desde 1958 y fue presidente entre 1973 y 1984 y entre 1991 y 1992. Bajo su presidencia Peñarol fue campeón de América y del mundo en 1982. También su gestión fue clave para que se organice en Uruguay el Mundialito de 1980. Actualmente el complejo donde los aurinegros entrenan a diario, “Los Aromos”, lleva su nombre, al igual que una de las tribunas del Estadio Campeón del Siglo.

1954: Se funda el Huracán Fútbol Club, equipo nacido en el Paso de la Arena y que actualmente compite en la Segunda División Amateur, ex divisional “C”.

1978: Boca Juniors obtiene su primera Copa Intercontinental. Tras empatar en la ida en La Bombonera 2 a 2 ante el Borussia Monchengladbach de Alemania, en la revancha obtiene un histórico 3 a 0 para consagrarse campeón del mundo por primera vez en su historia. El equipo era dirigido por Juan Carlos “Toto” Lorenzo, y el presidente era Alberto J. Armando, dos emblemas de la institución. Como principales figuras, estaban el “Loco” Hugo Orlando Gatti en el arco, Roberto Mouzo en la defensa, Ruben Suñé en el mediocampo y Ernesto Mastrángelo en el ataque. Los goles de la final decisiva los hicieron Dario Felman, el mencionado Mastrángelo y Carlos Salinas.

El capitán Ruben Suñe junto al presidente Alberto J. Armando con la Copa Intercontinental de 1977 disputada en 1978.

1984: Nace Bastian Schweinsteiger. Símbolo del fútbol alemán contemporáneo. Multicampeón con el Bayern Munich y gran figura de la selección campeona del mundo en Brasil 2014. Su actuación en la final fue memorable, siendo el patrón del medicampo.

1999: Se funda el Rocha Fútbol Club, club que comenzó compitiendo en Primera División en el año 2000, para luego descender, jugar varios años en Segunda División Profesional y actualmente militar en la Segunda División Amateur, ex divisional “C”. Su mayor logro fue ser campeón del Torneo Apertura 2005 en Primera “A”.

Plantel de Rocha FC campeón del Apertura 2005. La gran figura de aquel equipo fue Pedro Cardoso, y el entrenador Luis González. Foto: Radio Universal

2 DE AGOSTO

1893: Nace Ángel Romano, el “Loco”. El jugador que ganó más Copas América en la historia con seis conquistas, récord muy difícil de igualar. Fue campeón sudamericano en  1916, 1917, 1920, 1923, 1924 y 1926. Además fue campeón olímpico y mundial en Colombes 1924. Con Nacional ganó 9 Campeonatos Uruguayos y varios lauros a nivel internacional. Delantero endiablado, especialista de la gambeta, con mucho gol.

Angel “Loco” Romano, el más campeón de América.

1996: Muere Obdulio Varela, el “Negro Jefe”, a los 78 años de vida. Ídolo total de nuestro país. Capitán de Maracaná 1950. De los máximos símbolos de identidad de la celeste, rodeado de mitos inigualables. Jugó en Wanderers y Peñarol donde también ganó muchos títulos.

 

3 DE AGOSTO

1996: Nigeria le gana a Argentina 3 a 2 por la final de los Juegos Olímpicos de Atlanta. Un partidazo, protagonizado por grandes jugadores, de los dos lados. Los goles africanos los anotaron Celestine Babayaro, Daniel Amokachi y Emmanuel Amunike en la hora. Claudio “Piojo” López y Hernán Crespo anotaron para los albicelestes que llegaron a ir ganando 2 a 1 a falta de 20 minutos, pero finalmente la medalla de oro fue de las “Aguilas Verdes”.

 

4 DE AGOSTO

1947: Nace Ildo Maneiro. Volante muy talentoso de gran paso por Nacional y Peñarol. En los tricolores fue donde obtuvo los mayores lauros, ganando la Copa Libertadores y la Intercontinental de 1971. Además fue un destacado director técnico, quedando en la historia por obtener el primer Campeonato Uruguayo en la historia de Danubio en 1988. Años más tarde dirigió a la selección uruguaya en las Eliminatorias para el Mundial de 1994 sin poder obtener la clasificación.

 

Share
salimoadmin
salimoadmin

Posts relacionados

junio 5, 2022

Bendita defensa que te da la victoria


Leer más
junio 1, 2022

Recital albiceleste


Leer más
mayo 29, 2022

Colorin Colorado


Leer más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias

Fútbol Uruguayo

  • 0
    Sigue dando pelea
    junio 7, 2022
  • 0
    La Escuelita sigue dando cátedra
    junio 5, 2022
  • 0
    Se hace costumbre
    junio 5, 2022

Fútbol Internacional

  • 0
    Haciendo historia
    junio 6, 2022
  • 0
    Los Rodríguez
    mayo 30, 2022

Básquet Uruguayo

  • 0
    La García del Macabeo
    junio 7, 2022
  • 0
    Salvador carbonero
    junio 7, 2022
  • 0
    Albicelestes para el albiceleste
    junio 6, 2022

Básquet Internacional

  • 0
    La Poole party de Steph
    junio 6, 2022
  • 0
    Ya no hay días Grises
    junio 6, 2022

Polideportivo

  • Podio MX10
    Rolando y Feola brillaron en La Rioja
    junio 5, 2022
  • 0
    Aprovechó y triunfó
    mayo 29, 2022

Nuestro Twitter

Tweets by @SalimoUy
Salimo Uy - El medio deportivo uruguayo donde #JugamosTodos. Desarrollado por Social Sports
YotubeTwitter Instagram Facebook