logologologologo
  • Fútbol
    • Fútbol Uruguayo
      • Primera División
      • Segunda División
      • Primera División Amateur
      • OFI
    • Fútbol Internacional
      • Uruguayos en el exterior
      • Conmebol
        • CONMEBOL Libertadores
        • CONMEBOL Sudamericana
        • CONMEBOL Copa América
      • UEFA
        • UEFA Champions League
        • UEFA Europa League
        • UEFA Conference League
      • Fútbol Argentino
      • Ligas Europeas
        • Bundesliga
        • La Liga
        • Ligue 1
        • Premier League
        • Serie A
      • Mundial FIFA
        • Eliminatorias Sudamericanas
      • Juegos Olímpicos
    • Fútbol Femenino
      • Campeonato Uruguayo
        • Formativas Femeninas
      • Internacional
        • Uruguayas en el exterior
      • Selección
    • Selección
    • Futsal
    • Fútbol Playa
    • eSports
  • Básquet
    • Básquet Uruguayo
      • Liga Uruguaya
        • Liga Uruguaya de 3×3
      • Liga Femenina
      • El Metro
      • DTA
      • Ligas del Interior
      • Torneo Sub 23
      • Formativas
      • Básquet para Todos
    • Básquet Internacional
      • Uruguayos en el Exterior
      • NBA
        • WNBA
        • G-League
        • BIG-3
      • Euroliga
      • BCL
      • BCLA
      • Liga Sudamericana
      • FIBA WC
        • Clasificatorias Mundial
      • FIBA AmeriCup
      • Juegos Olímpicos
        • Preolímpico FIBA
      • Otros Torneos
    • Selección
      • Selecciones Formativas
    • eSports
    • Informes
  • Polideportivo
    • Motores
      • Automovilismo
        • Fórmula 1
      • Motociclismo
    • Rugby
    • Futsal
    • Hándbol
    • Tenis
    • Juegos Olímpicos
  • Entrevistas
    • Hay Futuro
    • La Vida Misma
    • Los Hermanos Sean Unidos
    • Hombres de Mundo
    • Locuras de Amor
    • Bancando los trapos
  • Carnaval 🎭
    • Resúmenes
    • Entrevistas
    • Tablados
    • Fichas Técnicas
    • 🔊 Carnaval con Pasión
      • Programas Anteriores
    • 📸 Fotos
  • Galerías
  • Nosotros
    • Contacto

Hace 39 años Nacional le ganaba al Inter y era Campeón de América

Publicado por salimoadmin el agosto 6, 2019
Categorias
  • Fútbol Internacional
  • Fútbol Uruguayo
Tags
  • Botafogo
  • Brasil
  • Central Español
  • Cerro
  • Copa del Mundo
  • Copa Libertadores
  • Copa Libertadores de América
  • Defensor Sporting
  • Fénix
  • Fútbol uruguayo
  • Inter
  • Libertadores
  • Liverpool
  • Maracaná
  • Millonarios
  • Mutual
  • Nacional
  • Peñarol
  • Racing
  • Real Madrid
  • River Plate
  • selección brasileña
  • selección uruguaya
  • Teresa Herrera
  • Uruguay

Foto: Tras la dura batalla, Hugo De León y Eduardo De la Peña festejan la consagración.

 

Repasamos las efemérides futboleras de la semana.

 

6 DE AGOSTO

1925: Nace Matías González, “El León de Maracaná”. Zaguero derecho de la selección de 1950. Gran figura en la final, siendo clave para frenar muchos ataques brasileños. Entró en la historia más grande de nuestro fútbol. Defendió a Cerro y Peñarol.

Matías González se cansó de sacar pelotas del área uruguaya en los últimos minutos de la final de 1950.

1930: Nace Ruben Morán. Otro que fue titular en el Maracanazo. Puntero izquierdo de Cerro, luego defendió a Defensor. No era de los habituales titulares, pero la lesión de Ernesto Vidal le abrió la posibilidad de jugar y ser uno de los once héroes de la hazaña más grande de todos los tiempos.

Era suplente, pero la lesión del “Patrullero” Vidal le permitió a Ruben Morán jugar el partido más importante de la historia.

1946: Fundación de la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales. El gremio que ha luchado por la dignificación del jugador de fútbol. Enrique Castro fue el primer presidente. Ha pasado por distintas etapas, algunas mejores, otras lamentablemente manchadas de corrupción con dirigentes que se entregaron al poder. Actualmente es presidida por Michael Etulain.

Etulain y su grupo luchan por extipar el cáncer que hace décadas tiene preso al fútbol uruguayo en la mediocridad y el subdesarrollo.

1950: Juan Eduardo Hohberg convierte tres goles en un clásico, correspondiente al Torneo Competencia. Fue victoria de Peñarol por 3 a 1 sobre Nacional.

Hohberg nació en Rosario, Argentina, pero hizo historia grande en el fútbol uruguayo.

1980: NACIONAL CAMPEÓN DE AMÉRICA. Los tricolores, tras empatar sin goles en Porto Alegre en la primera final, vencieron 1 a 0 al Internacional en el Estadio Centenario para quedarse con la Copa Libertadores, con gol de Waldemar Victorino, de cabeza en el arco de la Amsterdam, tras un centro de José Hermes Moreira desde el costado derecho. Fue una brillante conquista de un equipo dirigido por Juan Martín Mugica, con el notable aporte de Esteban Gesto en la preparación física, y grandes figuras como Rodolfo Rodríguez en el arco, el mencionado Moreira, Hugo De León, Juan Carlos “Cacho” Blanco y Washington González en el fondo, Eduardo De La Peña, Víctor Espárrago, Arsenio Luzardo en el mediocampo, y una delantera letal, con Alberto Bica, el propio Victorino, y el veterano Julio César “Cascarilla” Morales. También alternaban en aquel plantel, entre otros, Daniel Enríquez, Denis Milar, Wilmar Cabrera, y un Dardo Pérez que colaboró de gran forma con goles claves ante Olimpia de Paraguay y O’Higgins de Chile en las semifinales.

 

7 DE AGOSTO

1949: Alfredo Di Stéfano, “La Saeta Rubia”, considerado el mejor jugador del mundo en la década de los ’50, jugaba su último partido en la Argentina defendiendo a River Plate. Hizo los dos goles en la derrota de su equipo por 3 a 2 ante San Lorenzo. Emigró a Colombia para defender a Millonarios de Bogotá, para luego recalar en el Real Madrid de España donde hizo historia, siendo hasta hoy el ídolo más emblemático de ese club.

 

8 DE AGOSTO

1925: Nacional culminaba su extensa gira por Europa derrotando al Deportivo La Coruña por 3 a 0 con dos goles de Héctor Scarone y uno de Pedro Cea. Fueron 38 partidos, con 26 victorias, 7 empates y 5 derrotas, recorriendo nueve países del viejo continente, entre febrero y agosto de aquel año. El fútbol uruguayo aumentaba su prestigio tras haber ganado la selección un año antes el título olímpico y mundial en Colombes.

1959: Nace Ruben Paz. Talentoso volante nacido en Artigas, que brillara en Peñarol, Internacional de Porto Alegre y  Racing de Argentina, entre otros equipos. Número “10”, zurdo, el típico enganche, pasador y de gran pegada. Con los aurinegros fue campeón Uruguayo en 1978, 1979 y 1981 (en este último también fue goleador del torneo). Con los “colorados” brasileños ganó el Campeonato Gaúcho en tres ocasiones: 1982, 1983 y 1984. Y con la “Academia” de Avellaneda obtuvo la Supercopa de 1988. Además supo defender con éxito la celeste: fue campeón sudamericano juvenil en 1977 y 1979, y del Mundialito de 1980. También participó en el Mundial de México 1986, donde estuvo en el centro de la polémica, ya que la opinión pública en su mayoría le reclamaba al técnico Omar Borrás más minutos para él, y éste no se los otorgó: solo lo puso faltando 20 minutos, en el partido de octavos de final contra Argentina que fue donde se terminó la Copa para Uruguay. También jugó la Copa del Mundo de 1990.

Imagen relacionada

El “Cabeza” Paz fue pedido por el pueblo al DT Borrás en 1986, pero éste solo le dio 20′ que no alcanzaron para evitar la eliminación a manos de la Argentina de Maradona.

1978: Nace Alexander Medina. El “Cacique”, surgido en Central Español, luego defendió a Liverpool, River Plate, Fénix, y por supuesto Nacional en nuestro país. Con los tricolores supo ganarse a fuerza de goles el cariño de la gente. Fue goleador del Campeonato Uruguayo 2004 (junto a Carlos Bueno), y campeón en 2005, 2009 y 2012. En aquel 2004 anotó dos goles para el triunfo de atrás 2-1 de Nacional en el clásico del Apertura, cuando a falta de 15’ estaba en desventaja. Se destacó en varios partidos más ante el tradicional rival, como el del Clausura 2009 en el que le dio dos de los tres pases de gol para el triplete del “Grillo” Gustavo Biscayzacú. En 2018 fue entrenador del tricolor, obteniendo el Torneo Apertura y el Intermedio. Actualmente dirige a Talleres de Córdoba en el fútbol argentino.

 

9 DE AGOSTO

1931: Nace Mario “Lobo” Zagallo. Exjugador y exentrenador brasileño. Puntero izquierdo de gran talento, como jugador fue campeón en los Mundiales de 1958 y 1962. Como DT obtuvo la Copa del Mundo de 1970, y luego como integrante del cuerpo técnico lo hizo en 1994, gracias a lo cual es la única persona en ganar 4 títulos mundiales. Además fue DT del equipo que llegó a la final de Francia ’98, perdiendo ante el local. Como jugador defendió a los clubes América (RJ), Flamengo y Botafogo, y como entrenador a una infinidad de equipos del fútbol de su país, logrando innumerables trofeos. Un ganador como pocos.

 

10 DE AGOSTO

1975: En el estadio Riazor de La Coruña, Peñarol le gana al Cruzeiro de Brasil por penales tras empatar 3 a 3 en los 90 minutos con goles de Fernando Morena y Lorenzo Unanue (2). De esa manera obtiene la Copa Teresa Herrera por segunda vez en su historia.

Share
salimoadmin
salimoadmin

Posts relacionados

junio 5, 2022

Bendita defensa que te da la victoria


Leer más
junio 1, 2022

Recital albiceleste


Leer más
mayo 29, 2022

Colorin Colorado


Leer más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias

Fútbol Uruguayo

  • 0
    Sigue dando pelea
    junio 7, 2022
  • 0
    La Escuelita sigue dando cátedra
    junio 5, 2022
  • 0
    Se hace costumbre
    junio 5, 2022

Fútbol Internacional

  • 0
    Haciendo historia
    junio 6, 2022
  • 0
    Los Rodríguez
    mayo 30, 2022

Básquet Uruguayo

  • 0
    La García del Macabeo
    junio 7, 2022
  • 0
    Salvador carbonero
    junio 7, 2022
  • 0
    Albicelestes para el albiceleste
    junio 6, 2022

Básquet Internacional

  • 0
    La Poole party de Steph
    junio 6, 2022
  • 0
    Ya no hay días Grises
    junio 6, 2022

Polideportivo

  • Podio MX10
    Rolando y Feola brillaron en La Rioja
    junio 5, 2022
  • 0
    Aprovechó y triunfó
    mayo 29, 2022

Nuestro Twitter

Tweets by @SalimoUy
Salimo Uy - El medio deportivo uruguayo donde #JugamosTodos. Desarrollado por Social Sports
YotubeTwitter Instagram Facebook