Con una resonante victoria de Aguada sobre Malvín, comenzó la Liga Uruguaya de Básquetbol. Los clubes se prepararon para cumplir sus metas y a continuación brindaremos una guía de cómo llega cada institución.
Aguada: El vigente campeón va en busca del bicampeonato. El aguatero mantuvo al técnico que lo llevó a la gloria sumado a la renovación de contrato de Federico Bavosi, Sebastián Izaguirre y mantuvo pero esta vez como ficha a Federico Pereiras. A esto sumarle el retorno de un ídolo, Leandro García Morales que con su jerarquía elevó la calidad del plantel.
Atenas: Las alas negras fueron las más complicadas para poder disputar esta liga. Por momentos hasta se dijo que no se iba a presentar por problemas económicos pero de todas maneras supo resolverlos y va a estar disputando dicha competencia.Sin duda la institución de Palermo, buscará como primer objetivo mantener la categoría. Con un equipo con pocos entrenamientos y un técnico que vino hace algunas semanas, el albiceleste tendrá una ardua tarea en el preludio del torneo.
Biguá: El pato fue uno de los equipos con mejor preparación para esta campeonato. Supo realizar varias copas amistosas donde salió campeón y buscará ser la sorpresa de esta liga. Con el mismo técnico y la renovación de otro ídolo como es Osimani, sumado a que repite dos de los tres extranjeros, el equipo del sapo Rovira tiene un interesante trabajo atrás. Vale destacar también la contratación de Demian Álvarez y los interesantes sub23 que tiene el club como es Martin Rojas y Joaquín Jones, quienes tuvieron una destacable tarea en el metro recién culminado.
Capitol: El conjunto del Prado que hizo historia el año pasado ascendiendo nuevamente al círculo de privilegio, buscará mantenerse en el mismo. Manteniendo las bases del ascenso como es en la dirección técnica a Diego Cal, en la base Matías Lado y a otro jugador muy querido como Juan Wenzel, capi buscará quedarse. Sabe que tendrá una tarea complicada pero dará pelea.
Defensor Sporting: El fusionado es otro de los animadores para esta edición de la liga. Manteniendo a Álvaro Ponce en la dirección técnica y repitiendo a casi todas las fichas mayores, sumándole el regreso de un excelente jugador como Diego Garcia, el violeta será un equipo difícil de batir. Además, contrató a dos extranjeros conocidos en el medio como son De Groat, quien defendió a Nacional el año pasado, y Dawson, que estuvo la temporada anterior.
Goes: El conjunto de plaza de las misiones tendrá como objetivo dar pelea para ingresar a playoff. Nuevamente con Gustavo Reig a la cabeza y repitiendo fichas nacionales sumándole está vez a Joaquín Osimani, el misionero buscará entreverarse entre los de arriba. Vale destacar que nuevamente tendrá en sus filas a Jackson que ya es uno más de la casa.
Hebraica Macabi: El Macabeo en este campeonato tendrá el mismo objetivo que el año pasado, el ingreso a playoff. Apostando a los sub23 del club y manteniendo a jugadores del año pasado como Semiglia y Haller, los dirigidos por Lovera intentarán colarse en el pelotón de arriba.
Malvín: Es algo ya repetido en estos últimos 14 años decir que el playero es uno de los candidatos. Esta vez no es la excepción. El vicecampeón buscará revancha y mantuvo un plantel de jerarquía para realizarlo. La nueva cara será Kiril Waschsmann.
Nacional: El bolso que tuvo un gran campeonato el año pasado, buscará ser el cuco de los candidatos en esta edición. Con incorporaciones muy relevantes como la del español Cabezas, y la llegada de Passos entre otros, el tricolor buscará estar en semifinales como objetivo primordial.
Olimpia: El conjunto de Colón fue otro que mantuvo casi todas sus fichas nacionales del año pasado. Nuevamente con Jauri a la cabeza, el ocho veces campeón tendrá como meta meterse en playoff nuevamente. Con extranjeros conocidos como Villegas y Riauka y con lo que puede aportar el banco con los ingresos de Viana y Nobile como recambio, el olimpista dará batalla y no será rival fácil para nadie.
Sayago: El conjunto de Ariel y la vía tendrá un campeonato complejo por delante. Con el objetivo de permanecer en la liga, los dirigidos por Nicolas Díaz tendrán en sus filas a un viejo conocido que volvió al club como es Silvarrey quien será pieza fundamental en este equipo.
Trouville: El rojo de Pocitos intentará como el año pasado meterse en cuartos de final, cambiando de paradigma y con Germán Fernández a la cabeza, el equipo buscará entreverarse entre los de arriba, con Gonzalo Iglesias como mayor novedad y manteniendo jugadores del año pasado, Trouville parece ser un equipo que puede dar alguna que otra sorpresa en el año.
Urunday Universitario: El estudioso nuevamente con un equipo interesante intentará estar en playoff. Dándole quizás más minutos a juveniles del club y apostando a extranjeros conocidos como Lee, el conjunto de Da Pra dará batalla para estar entre los ocho mejores.