– ¿Cómo viste el partido frente a Cerro?
– Complicado, por momentos se jugó muy bien. Ellos son un buen equipo, por suerte se pudo ganar.
– ¿Te complicó el estado del campo de juego?
– El Tróccoli estaba bien, capaz que estaba un poco alto el pasto, no sé si fue porque nosotros estamos acostumbrados al sintético o porque no se cortó.
– ¿Te jugó alguna mala pasada?
– Por suerte no, la pelota picaba más rápido por la lluvia pero en el sintético es igual. En algunos momentos la pelota no corría tanto.
– ¿Te dio algún consejo el Jorge “coco” Rodríguez?
– El siempre aconseja, además conoce la cancha a la perfección. Lo único que me dijo que tuviera cuidado porque estaba rápida, nada más.
– ¿Cómo juega en la cabeza del arquero cuando el rival te mete en tu propio arco?
– Los minutos no pasan más, la adrenalina es tremenda.
– ¿Qué hiciste antes de que Pablo Olivera rematara el penal?
– Le fui a hablar, le dije: “Que no se te levante…”
– ¿Te tiraste por intuición o ya lo tenías visto?
– Había visto que su último penal fue a ese lugar. Si iba al arco no llegaba porque
iba bien colocada la pelota.
– ¿Cuál fue la mejor atajada del partido?
– La de Pablo Olivera de media distancia, estaba un poco adelantado pero me dio el tiempo de reaccionar.
– En el partido anterior Boghossian sacó una vaselina impensada y te sorprendió. Con Cerro casi lo hacen nuevamente pero pudiste reaccionar. ¿Qué se le cruza por la cabeza al arquero en ese momento?
– Parece que pasaran solo algunos segundos pero pasan miles de cosas por la cabeza de uno. Se te vienen viejas jugadas a la mente.
– Los entrenadores plantean el partido según el rival. ¿Los arqueros también?
– Sí, se entrena muy parecido aunque se hace énfasis en algunas cosas. Ante un equipo que tire mucho centro se trata de salir a cortar más y el juego aéreo es vital.
– ¿Cómo quedó el equipo con el empate con Plaza?
– Por un lado queríamos llevarnos los tres puntos, por el otro entendimos el contexto y fue como un triunfo empatar con 10 jugadores.
– ¿Tenés algún ritual para cada partido?
– Me llevó una botella siempre al lado derecho del arco, pero después cuando perdemos cambio.
– ¿Para qué esta Boston River esta temporada?
– Miramos la tabla de abajo, el último torneo no fue el mejor y quedamos complicados. Si hacemos un buen colchón de puntos estaría bueno entrar a una Copa.
– ¿Qué diferencias ves entre Gastón Machado y Alejandro Apud en lo que respecta al juego?
– Muy pocas, el juego que proponen ambos es muy similar.
– ¿Te gusta el juego con los pies?
– Me gusta si, tenés más protagonismo igual me sigue costando un poco.
– ¿Dónde te formaste?
– En Tacuarembo Juniors, después pase a Juventud de las Piedras.
– ¿Cómo hacías para irte a Las Piedras?
– Me pasaba a buscar Fabián Carini para ir a entrenar.
– ¿Cómo son las condiciones para trabajar en Boston River?
– Desde que llegué me gustó, siempre tenemos la ropa pronta y la cancha está en condiciones. Ahora hay algún atraso en lo económico pero estoy conforme con el club.
– ¿De cuantos meses estamos hablando?
– Un par de meses pero por suerte no son tantos como les pasa a otros colegas.
– ¿Cómo se arregla un trabajador que no cobra?
– Yo vivo en pareja y es difícil, por suerte ella tiene un salario y tratamos de arreglarnos. Muchas veces mis padres me dan una mano.
– ¿Cómo haces para ir a entrenar?
– Estoy en Manga que es bastante cerca, voy en auto al Complejo.
– ¿Te gustaría salir al exterior?
– Es lo que uno siempre anhela, pegar el salto al exterior es uno de los sueños que tengo.
– ¿En qué arquero te fijabas?
– En Neuer y en Carini. Hoy por hoy miro mucho a Conde y a Dawson.
– ¿Alguna mención en especial?
– A mi familia, mis padres, mi novia y mis hermanas. Son fundamentales para que yo siga adelante. Siempre están para apoyarme.