Gaston Brugman capitán del Pescara. Fuente: Pescara Calcio
Desde Pescara nos recibió su capitán, con tan solo 26 años lleva 11 años en el fútbol italiano, divididos entre la Serie A y B. El oriundo de Rosario nos contó sobre sus comienzos, sus experiencias y sus planes a futuro.
Por: Michel Maragliotti
—¿Dónde fueron tus inicios?
—Empecé en Estudiantes de Rosario con cuatro años, hoy se llama Estudiantes del Colla.También jugué en la selección de Rosario.
—¿Cómo fue tu experiencia en Peñarol?
—Yo estaba en la séptima, en aquel entonces entrenaba dos veces por semana porque vivía en Rosario.
—¿Cómo se dio tu pase a Italia?
—Fui convocado por Fabián Coito al Sudamericano sub 15 en el año 2007, en el debut le ganamos a Venezuela tres a cero. Convertí un gol en ese encuentro y me vino a buscar Mino Raiola, mi padre se reunió con él y el Empoli.
—¿Por qué eligieron Empoli?
—Era un club que me iba a ayudar a terminar de crecer como jugador, manejan muy bien las inferiores.
—¿Cómo fue irte de tu país siendo un adolescente?
—Fue todo un cambio, mis padres dejaron muchas cosas, no fue fácil.
—¿Cómo es la Serie B italiana?
—Es muy difícil, hay gran nivel, sé que muchos creen que no es competitiva pero los invito a que vean los partidos porque van a quedar sorprendidos.
—¿Cómo te sentís en el fútbol italiano?
—Muy cómodo, por suerte me mantengo en nivel aunque es difícil. En la divisional hay muchos juveniles a préstamo para que terminen de crecer y volver a los grandes equipos.
—Cuando recién llegaste fuiste cedido varias veces. ¿Lo tomaste bien?
—Con el club nos poníamos de acuerdo en que podía ser mejor para los dos, las cesiones me ayudaron a crecer.
—¿Qué tan distinta es la A de la B en Italia?
—Jugué con Palermo y con Pescara en Serie A, en ambas ocasiones había que luchar por la permanencia.
—¿Cuándo fue el mejor momento de tu carrera?
—En 2014, tuve un muy buen año y me vino a buscar el Atlético de Madrid pero una lesión en la rodilla hizo que el pase quedara nulo.
—¿Cómo es que el jugador puede superar esta clase de situación?
—Son cosas que pasan, uno tiene que esperar los tiempos necesarios para volver a recuperar el nivel. El fútbol es así, a veces en el mejor momento pasan estas cosas.
—¿Cuál es el objetivo con Pescara esta temporada?
—Es ascender, hay un gran grupo tanto técnico como humano. Hay chances serias de subir y vamos a luchar por cumplir el objetivo.
—¿Cómo es la ciudad?
—Perfecta, tiene todo, combina las montañas con las playas. Un lugar soñado.
—¿Qué podés decir del hincha italiano?
—Son muy pasionales, el de Pescara es muy fiel. Nosotros perdimos un ascenso con el Bologna en el que empatamos ambos partidos, lamentablemente nos quedamos en la puerta de entrada. La hinchada llenó los dos estadios y nos reconocieron el esfuerzo.
—¿Cómo fue tu relación en todos los equipos que jugaste?
—Buena, por lo general siempre tenés más química con los latinos porque somos mucho más parecidos. Ahora estoy haciendo un asado con Hugo Campagnaro.
—¿Quien ceba el mate?
—Yo, eso no se negocia. Ahora me están comiendo el asado (risas).
—¿Ves el fútbol uruguayo?
—Miro siempre que puedo los resúmenes y a Peñarol, club del que soy hincha.
—¿Qué pensás del fútbol local?
—Está en decadencia, se tiene que solucionar porque no se está dando una buena imagen.
—¿Te gustaría jugar en el fútbol uruguayo?
—Sí, es algo pendiente. Habló con “Nacho” Lores y me dice que está cumpliendo su sueño.
—¿Cómo es el club Pescara?
—En lo estructural tiene todo, como por ejemplo un complejo deportivo, y eso que estamos hablando de un club de segunda división.
—En esta temporada desaparecieron clubes conocidos como el Bari, Cesena y el Avellino. ¿Por qué se da esto en el fútbol europeo?
—El problema es que hay equipos que se inscriben con deudas, pierden los jugadores y muchísima gente que es seguidora.
—Volviendo a lo futbolístico, casi siempre jugaste de enlace. ¿El fútbol italiano te obligó a retroceder o te lo pedía tu entrenador?
—Desde que llegué cambié mi posición, la temporada pasada jugué de “8” donde tengo más llegada al área. Me considero un volante mixto y me tuve que familiarizar con la faceta defensiva.
—Tuviste varios entrenadores conocidos como Zeman y Massimo Oddo. ¿Te dejaron alguna enseñanza?
—Zeman es un personaje, un entrenador con mucha prensa y que se hace más conocido por sus actitudes que por sus virtudes de técnico. Oddo tiene una gran idea de juego pero es muy soberbio.
—¿Quién pensás que pueda salir campeón de la Serie A?
—Seguramente se lo lleve la Juventus, cambió mucho y tiene un gran equipo.
—¿Y sobre la actualidad de la azzurra?
—Está complicada, el gran problema es que los jugadores italianos no son consistentes. Comienzan muy bien pero después se desinflan y terminan cambiando de club.
—Compartiste vestuario con Lucas Torreira. ¿Cómo es tu relación con él?
—Somos amigos, seguimos en contacto. Cuando él llegó vivía en un convento de monjas. Mi novia estaba en Uruguay así que tenía un cuarto libre y le dije que se viniera conmigo. Lo apadriné (risas).
—¿Sentís que tenés una cuenta pendiente con la selección?
—En la sub-20 estuve con Verzeri, me hubiese gustado ser parte en algún momento, hoy lo veo difícil pero no pierdo la esperanza.
—¿Si te llamará Italia jugarías para su selección?
—Más allá de que hace muchos años que vivo acá, no me siento italiano, siempre elegiría Uruguay.
—¿Lo hablaste con Torreira cuando lo vinieron a buscar de “La nazionale”?
—Lo hablé con Lucas, en aquel momento ya estaba para ser citado tanto por Uruguay como por Italia. Fueron varios años de gran nivel, como te dije antes la Serie B es muy competitiva. Era más bien un rumor ya que él tenía pasaporte español.
—¿Qué entrenador te dejó más enseñanzas?
—Fabián Coito fue muy importante tanto en la sub 15 como cuando estaba en la séptima de Peñarol, en ambas el era el entrenador. Hay otros entrenadores como Pasquale Marino quien fue el primero en retrasarme en el campo de juego.
—¿Un jugador al que hayas enfrentado que te impresionó?
—Paul Pogba, es inmenso, más de lo que parece en la televisión. Es muy completo.
Otro pero con el que comparto vestuario es Hugo Campagnaro, es un técnico dentro de la cancha y un referente.
—¿Un ídolo?
—Kaká, lo vi en vivo cuando fui alcanzapelotas. Impresionante.
—¿Una anécdota?
—En un partido voy a cabecear sin perder la vista de la pelota y sin darme cuenta me lleve puesto al árbitro (risas).
1 Comment
[…] vs Pescara (Seguramente estén convocados Gastón Brugman y Edgar […]