La Liga Femenina finalizará la competencia en una cancha abierta. ¿Es este el final que se merece? Al terminarlo, ¿se gana más de lo que se pierde, o se pierde más de lo que se gana?
Este 4 de febrero reiniciarán los partidos restantes de la LFB y su etapa final. Todo esto se llevará a cabo en la cancha administrada por la Federación Uruguaya de Basketball, ubicada en la Rambla y Luis Alberto de Herrera. Pese a que la Federación trabajó arduamente por darle un final mejor y manejó otras opciones como la de burbuja, los costos de eso no podrían ser cubiertos por los clubes, y ya que la Secretaría Nacional de Deporte no permite que este evento se lleve en cancha cerrada sin burbuja, era inviable cualquier otra opción que no fuese jugar en cancha abierta. Por eso, esta decisión se tomó esta tarde en consejo con los clubes, donde siete votaron a favor y hubo dos abstinencias.
Desde el parate obligado a comienzos de diciembre es que todos los amantes de este torneo estamos esperando esa noticia, volver a competir y que este campeonato (que ha sido de los mejores en todo sentido) tenga el final que se merecía, y debemos hacer hincapié en el “se merecía”.
Comenzamos, por allá por fines de agosto con gratas novedades: Cada partido contaría con estadísticas en vivo y, además habría grabación de todos los juegos para ver en diferido, así como hacer el scouting. La situación sanitaria en la región permitió que varias argentinas de nivel llegaran y otras fueron llegando al paisito con el correr de las fechas.
Junto a algunas uruguayas que iban a defender otra casaca en el exterior y vieron esto trunco, la LFB se fortaleció aún más. Sin duda, este año el producto ha sido sumamente bueno, haciendo el torneo más atractivo para seguir. Semejante avance merecía tener un final. Que tanta paridad tuviera un resultado, campeones de las distintas copas, para así poner un punto final, hacer un balance. 11 equipos han trabajado arduamente para alcanzar objetivos y no poder terminar para medir eso, sería triste.
Dicho esto, también es importante analizar: Con el comienzo de la Liga Femenina en Argentina, así como la situación sanitaria y las medidas del gobierno, muchos clubes no contarán con extranjeras. Jugar en una cancha abierta de esas características también trae otro tipo de exigencias para las jugadoras y el tiempo sin entrenar también va a jugar una mala pasada, lo que seguramente bajará el nivel también y acarreará lesiones. Además, la cancha es más chica que las oficiales, ya que tiene varios metros menos de largo.
Con todo eso no quiero decir que se debe suspender todo, pero si lo pensamos, ¿es esto lo que la Liga Femenina se merece?¿Este final será reflejo de lo que realmente fue el torneo? Se sobrentiende que terminar en cancha cerrada no es una opción viable y la SND no lo habilita, pero en ese deseo de terminar creo que se está dejando de lado el físico de las jugadoras, el producto y la imagen que se da. La Liga Femenina esta temporada estuvo mucho más a la altura que un cierre en cancha abierta sin medidas oficiales. ¿Es este el final que se merece? Pienso que el final debe estar a la altura de lo que el torneo merece, y que por terminar no bajemos el nivel deportivo, el producto, ni demos una imagen que no es.