Del lunes 19 al 24 de noviembre se llevó a cabo los Thor Winter Mini Olympics en Alachua, estado de Florida en Estados Unidos.
Esta carrera se corrió como siempre en el Gatorback Cycle Park que tenía
con una pista de Supercross y otro de Motocross en la que se correr tres días en cada una. La de SX presentaba dobles, triples, tables, secciones rítmicas y de olas entre otras cosas. La de MX que es más larga, tenía desniveles, saltos al vacío, dobles opciones, prejumps. sección de dobles, mesetas,
Luego del Loretta Lynn´s este es el evento más importante de USA a nivel de amateurs, de donde salieron los grandes pilotos del pasado y los que están corriendo hoy en día.
En 2017 Uruguay estuvo representado por el juvenil piloto de Libertad, Federico Sellanes que compitió en la 51cc 4 a 6 Limited y obtuvo un muy buen noveno puesto. Para no perder la costumbre, este año también hubo presencia uruguaya. Es el caso de la flamante campeona argentina de WMX, Ángela Feola que correrá en la categoría Woman +12 con una Honda CRF 250cc 4T 2019.
Ya con el simple hecho de correr en Estados Unidos volvió a escribir una página del motociclismo uruguayo ya que ninguna mujer lo ha hecho antes.
El domingo 18 tuvo el primer entrenamiento en el que se sintió muy a gusto con la pista de Supercross y le gusto mucho. Solamente pudo dar cuatro vueltas ya que le dejaron el manillar flojo. Saco la mitad de los saltos de la pista. Una lástima que se haya perdido tiempo en ese inconveniente ya que lo podría haber aprovechado mucho más. Pudo ver que el nivel es muy alto y las chicas van muy rápido.
El lunes 19 tuvo la clasificación que fue válida como primera carrera. Como es característico de Angii movio de excelente manera picando en punta pero en la primera curva se fue para afuera y la primera vuelta la cerró en el noveno puesto. En el transcurso de la manga se alternó entre el puesto nueve y 10. Cruzó la bandera a cuadros en el 10 lugar.
El martes 20 corrió la segunda manga de Supercross que fue muy divertida. Movio mal en la largada y quedo a los 14. En una de las vueltas saltó un triple y cayo pasada. No le dio para frenar y tuvo que saltar el alto peralte de la curva. Por suerte no se cayo ni perdió posiciones. Luego de eso sobre el final de serie avanzó dos lugares y llegó 12da. Si ese error era para estar dentro de las 10 primeras.
Con un 10-12 en series quedó en el 12do lugar de la general de 23 motos. Un gran resultado para ella que corrió en una disciplina nueva como el Supercross en el que nunca antes había entrenado ni corrido.
En Motocross corrió en su categoría Woman +12 además de en la 250 C Limited, la más baja de las de 250cc, para entrenar en la pista.
El jueves 22 tuvo la primera manga de Motocross en la Women +12 donde largó con 40 motos. Pudo hacer una buena largada que la metió en el top 10. Se mantuvo toda la manga novena hasta que en la última vuelta se le apagó la moto. Gracias al arranque elécrico de la Honda 2019, solo perdió una posición y quedó en el 10mo puesto.
En la 250 C Limited no entró entre los 18 mejores de la primera carrera ya que quedo en el puesto 31.
El viernes 23 corrió la segunda manga y quedó en el puesto 18. En esta se cuido y no arriesgo de más para estar al 100% para el próximo día donde se definía todo.
El sábado 24 corrió la segunda y final serie de la Woman +12 en la que terminó en un tremendo octavo puesto. Venía séptima y entre medio de dos dobles vio la bandera amarilla agitada y no saltó el primero. En esta incidencia la pasó un piloto que si saltó lo que está totalmente prohibido. Terminada la carrera se hizo el reclamo a los comisarios deportivos y argumentaron que se puede saltar. El primero se puede, el segundo no porque ya es después de la bandera amarilla agitada. Una anécdota que no empaña la magnífica labor de la joven uruguaya.
Con un 10-8 quedó en el octavo puesto de la general y se llevó un trofeo de los Mini Olympics ya que la premiación es hasta el 10mo.
Las cuatro primeras de su divisional son profesionales, se dedican pura y exclusivamente a correr en moto y les pagan por correr. Feola sin tener su presupesto ni la predisposición para entrenar todos los días como ellas lo hacen porque estudia se metió entre las mejores. Las PRO quedaron sorprendidas de que se haya podido meter tan adelante.
Con esta participación escribió una nueva página del motociclismo uruguayo al ser la primera mujer en correr en ese país y en los Mini Olympics.
Excelente actuación de Angii Feola en Estados Unidos. Esta entre las 10 mejores mujeres en USA. Era impensado pero a base de un buen rendimiento sobre la moto en pista se convirtió en realidad. Pero antes que los resultados esta el disfrute que ella junto a su familia vivieron y eso es algo que va quedar por siempre en sus recuerdos.