Felipe Avenatti en Kortrijk. Fuente: .dhnet.be
Desde su nueva casa en Lieja nos atendió Felipe Avenatti, nuevo jugador del Standard de dicha ciudad. El espigado delantero de 26 años por fin da el salto a un club grande en Bélgica. Un futbolista con perfil bajo pero de gran estatura que, tras tantos años, está cada vez más cerca de la élite. En una nueva edición de Uruguayos en el Exterior te contamos la charla que tuvimos con el ex River Plate.
– ¿Cómo te sentís ante este nuevo reto en tu carrera?
– Me siento bien, muy contento.
– ¿Cómo es el club?
– Mejor de lo que esperaba. Cuando llegué me hicieron sentir muy cómodo, le gente y el club. Me genera mucha ilusión y expectativa todo lo que venga.
– ¿Qué diferencias encontras entre Kortrijk y Standard?
– Muchas. En infraestructura hay grandes diferencias, pasa lo mismo con el estadio y los hinchas. Es distinto, también lo económico es muy bueno.
– ¿Cómo son los hinchas?
– Muy apasionados, llenan el estadio.
– ¿Qué te motivó?
– Sin dudas que el luchar en la parte alta de la tabla. Va a ser la primera vez que juego en un club con tanta historia.
– ¿Este cambio ayuda a la cuota goleadora?
– Ojalá que así sea. Me favorece como delantero por la propuesta que ofrece el equipo.
– Jugaste en el fútbol italiano y llevas una temporada en Bélgica. ¿Qué diferencias encontras desde tu posición en el campo de juego?
Felipe Avenatti festejando con Kortrijk. Fuente: sport.be
– Acá se ataca mucho, no se estudia tanto desde lo táctico, es un juego mucho más vertical. En Italia el delantero no tiene más de dos o tres chances, acá tenes más oportunidades de convertir.
– El fin de semana pasado ya se jugó la primera fecha de la Jupiler Pro League. ¿Por qué no fuiste parte?
– Jugando para Kortrijk me lesioné y me perdí los últimos cuatro partidos de la clasificación a la UEFA Europa League. Llegué al último partido donde nos jugábamos el pase a la copa pero en menos de un minuto me resentí y hasta el día de hoy no he vuelto a jugar.
– ¿Qué tan mala fue la lesión?
– Me desgarré el tendón del aductor, si dios quiere en dos semanas estaría en condiciones de jugar.
– ¿Cómo te afectó desde lo físico?
– En realidad me favoreció aunque te parezca raro, no hice pretemporada con el plantel pero todos los días estoy corriendo 10 kilómetros por día. Estoy mejor de lo que pensaba.
– Dejaste a Gary Kagelmacher como el único uruguayo en Kortrijk. ¿Qué te dijo cuando se dio tu transferencia a Standard?
– Siempre me dio para adelante. Él me dijo que si hacia un buen año seguramente me iban a llamar de algún equipo grande.
– ¿Viste el debut de Kortrijk ante Genk?
– Lo vi, iban bien pero en el segundo tiempo se descuidaron y perdieron por 2-1. A nosotros nos pasaba y más cuando íbamos en ventaja.
– ¿Pensas que él puede jugar en un equipo más grande?
– Si, aunque tiene contrato. Tiene mucha experiencia y tranquilamente puede jugar en un cuadro grande.
– Antes me dijiste que era la primera vez que podías aspirar a un título. ¿Cómo sentís esa presión?
– Standard es un equipo grande en Bélgica, es como Peñarol y Nacional. Lo más cerca que estuve de pelear un título fue con River cuando salimos segundos.
– ¿En Bélgica respetan a los equipos grandes?
– Si, normalmente los equipos salen a esperar a clubes como Standard, Anderlecht, Brujas.
– ¿Pudiste hablar con “Memo” Ochoa?
El mexicano Guillermo Memo Ochoa será compañero de Avenatti en Standard de Lieja. Fuente: Difusión
– No, recién se reintegró de la licencia. Llegó hace cinco días.
– ¿Quién te recibió cuando llegaste a Lieja?
– El Team Manager. Habla italiano y así nos pudimos comunicar.
– ¿Qué se habla en el plantel?
– De todo un poco, viste como son los vestuarios, hay gente de todas partes del mundo. Ellos hablan mucho francés, yo la verdad que no lo entiendo, me manejo con inglés o italiano.
– ¿Tenes intenciones de aprenderlo?
– Si. Es una meta que nos pusimos con mi pareja para movernos acá.
– En la última entrevista me habías dicho que Kortrijk era una ciudad pequeña. ¿Cómo es Lieja?
– Tiene mucha más vida, es una ciudad mucho más grande. Con todo el tema de la mudanza no hemos podido salir mucho. Es una casa enfrente a un canal, la bautizamos como la rambla de Montevideo.
– ¿Cómo se acomoda un jugador cuando llega como compra y no como préstamo?
– Es totalmente distinto. En Kortrijk no podíamos establecernos porque era una cesión a seis meses, acá siendo un contrato podemos hacerle modificaciones a la casa.
– ¿Por fin sentís estabilidad?
– Los últimos años no han sido los mejores momentos, entre Bologna y los préstamos. Ahora que está Vincenzo(su hijo de tres meses) las prioridades cambian. Podemos hacerle un cuarto.
– ¿Por cuánto tiempo firmaste con Standard Lieja?
Avenatti con su nueva camiseta. Fuente: Standard de Lieja
– Es a cuatro temporadas, hasta junio de 2023.
– Se que el fútbol es un enigma pero.. ¿Pensas cumplir los cuatro años de contrato?
– Mi objetivo es seguir creciendo. La liga de Bélgica es observada por las grandes ligas, además este año jugamos Europa League.
– ¿Será tu primera vez en una Copa Internacional?
– Si, con River iba a jugar contra Blooming pero al final no se me dio.
– ¿Qué pasó?
– Mi representante me recomendó que no jugara.
– Se que es un tema delicado el hablar de la relación entre representantes y los jugadores. ¿Él te dijo que no jugaras?
– No, fue decisión mía. El me dijo que ya estaba vendido y no quise arriesgar. Por un lado me moría de ganas por jugar, por el otro pensé en mi futuro. Si me lesionaba anda a saber donde estaba hoy.
– ¿Fue complicada la salida de Bologna a Lieja?
– Desde lo contractual no. Fui uno de los pocos préstamos que les sirvió y sacaron ganancia de la transferencia. En lo que respecta a transferirse sí.
– ¿Por qué se te complicó transferirte?
– Como te comenté antes yo estaba lesionado, estuve entre dos y tres semanas esperando el resultado de la lesión, esto lo tenía que hacer en Bologna. Entre el 10 y el 15 de junio estaba en Italia, a la semana siguiente ya estaban negociando los dirigentes del Standard, tenían ganas de que fuera de inmediato. Ni bien se confirmó, habíamos pactado una fecha para que me fuera pero me dijeron que el entrenador me quería cuanto antes. Les comenté que si era definitivo me tenía que ir con mi familia, no solo. Al final, en dos días viajé tres veces para transferirnos a todos hacia allá. fue una verdadera locura.
– Vayamos un poco más a la polémica. ¿Hay VAR en Bélgica?
Avenatti ya vivió el VAR el año pasado. Fuente: metrotime.be
– Si. La verdad que acá se implementa bastante bien, en Champions no se usó de la mejor manera. Sirve para corregir errores.
– ¿Cómo hace el futbolista con esta nueva norma?
– Te tenes que cuidar más. A mi no me va a agarrar el VAR jaja(risas).
– ¿Y con respecto a los fueras de juego?
– Es un poco molesto, los líneas levantan la bandera muy tarde.
– Viste que también cambiaron algunas normas ¿Cómo se entera el futbolista?
– Acá no lo he vívido, pero en Italia los árbitros dan muchas charlas antes de los partidos.
– ¿Seguiste a Uruguay en la Copa América?
– Justo jugaba en los días que se cerró la transferencia, vi algo pero no mucho.
– ¿A la Sub-20?
– Hay muy buenos jugadores, aunque vi más individualidades que equipo.
– ¿Qué jugador elegiría Felípe Avenatti si tuviera que fichar a algún jugador del fútbol local?
– Brian Rodríguez. Tiene un dribbling donde elimina jugadores de forma natural.
– Parece que Brian se irá al fútbol de la MLS aunque aun no hay nada firmado. ¿Qué pensas cuando un jugador elige Estados Unidos teniendo nivel para jugar en Europa?
– Son elecciones muy personales. Hoy Estados Unidos es otra cosa que hace cinco años.
– ¿Y del medio local?
– Miro solo los compactos de goles pero me gusta como juega Agustín Canobbio, el único problema es que le falta gol.
– ¿Seguís en contacto con algún futbolista de River?
River Plate, la casa de Felipe Avenatti. Fuente: El Ojeador del Fútbol
– Nos conocemos con Gastón Olveira y con Claudio Herrera. Fue una lástima lo que le pasó con el pase a Peñarol, es una gran persona.
– ¿Qué es River en la vida de Felipe Avenatti?
– Es estar en casa. La gente que estaba en su momento y que se mantiene hasta el día de hoy. Pasé muchos años en el complejo de Colón. Soy hincha, lo único que me da fastidió es la falta de gente que hay hoy día, pero no es una cosa solo de River, sino de todo el fútbol uruguayo.