Foto: Bruno Tasende
Malvín derrotó a Remeros y cerró la primera fase invicto. Hablamos con su entrenador sobre lo que se viene, la competencia, su nivel, y muchas cosas más.
ESTADÍSTICAS DEL EQUIPO
50% en dobles (18/36), 46 rebotes, 21 asistencias y 10 robos. 25 puntos desde el banco.
CALIFICACIÓN SALIMO’
El DT se refirió al juego, que tuvo un arranque bastante complejo para su equipo: “El partido fue bastante irregular. Arrancamos dormidos en defensa. Cuando arrancamos con baja intensidad, nos cuesta correr. Cuando aumentamos el tono defensivo fuimos más contundentes atacando”.
“Todo esto nos pasa principalmente por distracciones, aunque los horarios en los que jugamos son bastante complicados también. Cuando el equipo juega y mueve la pelota, tiene varias vías de gol” analizó.
Pensando en la Ronda Título, habló de aquellos aspectos a mejorar, y la velocidad con la que deben hacerlo: “Tenemos que ser más inteligentes a la hora de defender, a veces tenemos la intención e intensidad, pero nos falta la inteligencia para hacerlo. Tenemos que corregir eso, porque en tres partidos se define en qué posición estás, y con quién vas a jugar, hay poco margen de error”.
En cuanto a este poco margen, dijo que: “El no competir todos contra todos hizo que hubiera más partidos con grandes diferencias, que entiendo fueron positivos porque los equipos que van a jugar Copa de Plata han crecido muchísimo, pero hubiera sido bueno habernos enfrentado ante todos, para llegar con otro roce a esta fase”.
Uno de los aspectos positivos que el Playero tuvo fue el debut de la argentina Jourdheuil, de la que expresó: “Agustina es todo lo que me comentaron los entrenadores con los que hablé. Es una jugadora de equipo que puede hacer muchas cosas, rebotear, defender, anotar. Se va a acoplar bien a nuestro juego, porque entiende bien las situaciones. Va a ser importante para nosotros. Obviamente a los tres minutos estaba muerta de cansancio porque venía de meses sin entrenar y jugar en cancha, la situación en Argentina ya todos la conocemos, pero vamos a tratar de ponerla en ritmo lo antes posible para encarar esta etapa”.
El cabeza me empezó a dirigir cuando tenía 20 años, por lo que es difícil resumir lo que significa para mi en un párrafo.
Hoy por hoy lo que más destaco es que nos inculcó una forma de hacer las cosas independientemente del contexto, y eso tiene un valor extra deportivo. Agradezco su compromiso, dedicación y que lo haya transmitido.
Adentro de la cancha disfruto que me dirija, es pasional, competitivo y de mecha corta. Busca que tomemos nuestras propias decisiones y nos equivoquemos haciendo. Nuestra forma de entrenar y jugar lo representa a él.
Ojalá siga muchos años más aportando al femenino y disfrutando de su crecimiento desde adentro.
En uno de los festejos le hicimos un regalo que al final decía: “Nos enseñaste desde el corazón, nunca sabrás hasta donde llegará tu influencia”…
Florencia Somma, jugadora
El cabeza es el mejor entrenador que tuve, y ojalá me dirija hasta que me retire. Fue el que más me enseñó, y me sigue enseñando. Y si bien el camino no ha sido siempre fácil ni cómodo, él sacó lo mejor de mi y por eso lo quiero mucho y le voy a agradecer siempre.
Creo que con todo lo que ha ganado no cabe duda de lo que sabe, y lo bien que enseña. Pero además destaco su amor y pasión por transmitirnos lo que sabe a nosotras, por enseñarnos. No importa si tenemos 31 años o 15, si jugamos tres minutos o 40, él nos exige y nos corrige todo el tiempo. Eso es fundamental para que después de tanto recorrido, sigamos creciendo individualmente y como equipo. Y es por eso que todas nos sentimos afortunadas de que nos dirija.
Sabina Bello, jugadora
Hablando de esos partidos tan dispares, Jan también dio su opinión al respecto: “Estoy convencido de que todos deben competir con todos. Cuando estuve en el Colegio de Entrenadores habíamos impulsado partidos interseries. Ahora por la pandemia eso no se hizo, pero al menos ojalá podamos terminar este torneo, para que los gurises no pierdan un año”.
“Uruguay no necesita cuatro equipos que le ganen a todos por 30, necesita 20 equipos que sean parejos, y la única forma forma de lograr eso es compitiendo”, agregó, y también puso nuestro país como ejemplo: “La primera vez que salimos a jugar por la sudamericana nos comimos unas bolsas terribles, pero hoy en día todo se va emparejando”.
“No estoy de acuerdo con eso de que los partidos desparejos no sirven. Todo ayuda, dependiendo de cómo se los encare”. reafirmó, y comentó: “Los partidos parejos también deben estar, ya que hay jugadores que no tienen competencia interna en el club donde están, y necesitan medirse ante rivales más fuertes”.
Es muy fácil apuntar a las jugadoras cada vez que hay un triunfo, así como también responsabilizar a la hora de las derrotas, pero pocas veces se toma en cuenta al entrenador.
Juan Pablo no sólo se mantiene invicto en este torneo, sino que demuestra mucho más que eso. En gran parte de los juegos disputados todas las chicas entran, pero lo más importante es que aunque rota el plantel, siempre juegan a lo mismo. La intensidad se mantiene, los sistemas también, y el equipo funciona igual, eso no todos los equipos lo logran.
Una cosa es hacer jugar a todos, otra es que todos jueguen y lo hagan de la misma forma. Eso se logra con mucha disposición y trabajo del equipo y su entrenador. Serdio lo logró.