Tras la suspensión del básquetbol, Sergio Benítez conversó con Básquetbol con Pasión al respecto de todo lo vivido y lo que puede suceder de aquí en más.
El Gerente Operativo de la FUBB comenzó narrando cómo se llegó a la suspensión: “Me sorprendió mucho, no lo tenía. En el correr del día de hoy, que fue raro y triste, tuvimos un comunicado a las 13 horas de Nacional de que no se presentaba, otro a las 15.05 diciendo que sí. Los abogados de la Federación entendieron que no podíamos decirles que no tenían derecho a jugar, pero se dilató y recién a las 17 pudimos confirmar que el partido se jugaba. Hubo que hacer cambios logísticos porque no teníamos personal, fue todo bastante complicado y estábamos intentando solucionar todas esas cosas”.
“Faltando tres minutos para empezar el partido recibí la llamada de Ricardo Vairo pidiéndome que lo ponga en altavoz junto a Álvaro Butureira y me comentó que Sebastián Bauzá lo llamó y le solicitó que se cancelaran los partidos ya que en poco más de media hora se haría una conferencia de prensa donde el Presidente iba a suspender todo lo que eran los deportes en gimnasios cerrados” continuó explicando Benítez.
Sobre la notificación que sorprendió a todos quienes estábamos en el Antel Arena, contó: “Fuimos a la cancha, le avisamos a los árbitros cuando quedaban 20 segundos para empezar el partido. Vi que Balbi estaba hablando con los árbitros, luego me enteré que diciéndoles que Nacional se iba a retirar”
“Llamé a los delegados de Aguada y los de Nacional para que todos se enteraran al mismo tiempo de la decisión de la Secretaría Nacional de Deportes de suspender el encuentro”, dijo.
Aclarando la situación del tricolor, que ya había comunicado que luego de la entrada en calor no jugaría el partido por existir casos positivos en el equipo rival, expresó: “Balbi le había comunicado a Butureira y lo estaba haciendo al primer árbitro que no se iban a presentar”.
Sergio también contó cómo vivió todos estos días, desde que comenzó la noticia del brote en Nacional: “Esta locura empezó el viernes de noche. Se nos desarmó todo cuando nos llegó un correo del Ministerio de Salud Pública dando la orden de que no se jugara y que se pusiera en cuarentena a los planteles de Aguada, evaluando incluso la situación de Defensor Sporting. Ahí empezamos a ver que se estaba complicando la situación”.
“Intentamos reunir a los equipos para dar los pasos lógicos. Les planteamos un montón de opciones, pero no logramos un acuerdo, por eso sacamos un comunicado que decía muy poco. Mantuvimos la fijación porque era lo único que pudimos hacer” contó al respecto de lo hecho por la Federación el domingo, sin éxito.
Pero se sumaría otra situación, la de dos contactos con positivos otro equipo: “El lunes recibimos un correo de Urunday diciendo que no se presentaba, lo cual también para la imagen de la Federación y la Liga era bastante fuerte, decidimos llamar a otra reunión a los cuatro equipos, para seguir conversando. Tratamos de alinear todas las partes, hicimos propuestas de parar 10 días, de suspender todo, si querían hacer algún tipo de cambio, la idea que fuera. Pero los equipos, en su gran mayoría, decidieron seguir como estaba estipulado. No logramos convencerlos para poder hacer lo que nosotros queríamos”.
“A todos nos parecía una locura que Nacional se presentara con gurises, exponer chicos tan chicos que nada tenían que hacer en esa cancha, pero Nacional es una institución soberana y tenía derecho a tomar la decisión que le pareciera más correcta” reflexionó Benítez sobre el accionar del club de La Blanqueada.
A nivel reglamentario, no había mucho más que la FUBB pudiera hacer: “Hoy por hoy, esta situación de decirle a un equipo que no se puede presentar no está en el reglamento. Generalmente en el básquetbol siempre primaban el sentido común y el diálogo. Tengo gratísimos recuerdos de muchos dirigentes que nos enseñaron como era el camino. Por eso tenemos el sentimiento de tristeza de no haber logrado poder poner a los equipos en una posición de hacer un acto de grandeza, de ceder su posición personal por algo en común”.
Ahora se deberá pensar para adelante, para lo cual la FUBB analiza los próximos movimientos: “Estamos en eso, la idea es llamar al Consejo de Liga para miércoles o jueves, queremos tener toda la información. Por ahora sabemos que el básquetbol se para por 18 días, y los equipos necesitan alguna certeza. Por ejemplo, Aguada ya me planteó que era muy difícil sostener a los extranjeros, es carísimo, además de tener un plantel que no va a poder entrenar. Eso va a condicionar muchísimo cualquier decisión que tomemos para adelante”.
Sobre si la Liga Uruguaya 2019/20 tendrá o no un final en cancha, expresó: “No te sabría decir porque no tengo la opinión de los cuatro equipos que están jugando. Pero tenemos un problema complicado arriba de la mesa para ponernos de acuerdo. Yo tengo la esperanza, o me gustaría al menos, que se termine”.
“Cualquier decisión que se tome debe ser refrendada por todos los clubes, porque el final de esta Liga va a afectar la siguiente. Los compromisos contractuales son de todos, no sólo de los cuatro que están jugando”, opinó el Gerente Operativo.
En el cierre, y con las cartas ya sobre la mesa, terminó diciendo: “Lo que no pudimos hacer nosotros lo terminó haciendo el Estado hoy, indudablemente no fue sólo por la Liga ni el básquetbol, va mucho más allá”.