Al mejor estilo europeo, Ángelo Gabrielli fue presentado en el Gran Parque Central como nuevo jugador del Tricolor y brindó sus primeras declaraciones ante los medios.
“Agradecer a los dirigentes, al cuerpo técnico, a los funcionarios, a los compañeros, a los hinchas por la bienvenida que me han hecho al llegar. Me estoy sintiendo muy cómodo en el club. Es un orgullo tanto para mi familia como para mí estar hoy en el club”, comenzó mencionando el salteño.
“Es un sueño para mí llegar a Nacional. Por todo lo que representa a nivel país y a nivel internacional. Es algo muy lindo para mí y para mi familia”, continuó agregando sobre su llegada tras jugar en Newell’s Old Boys de Rosario.
“Vengo como lateral derecho, pero puedo jugar por las dos bandas. En Liverpool también me tocó jugar de stopper en línea de tres y de carrilero. Donde el técnico crea que es la mejor posición ahí estaré”, sostuvo sobre su ubicación en el terreno de juego.
“Experiencia siempre saliendo del país se junta, he ido a un fútbol muy dinámico e intenso como el argentino. Trataré de aportarle lo que he aprendido a los juveniles y seguir creciendo en lo profesional”, repasó sobre su actuación en el fútbol de la vecina orilla.
“Es algo muy lindo para mí. Hace un tiempo estaba ahí en la tribuna, hoy estar acá adentro es algo soñado y voy a aprovecharlo de la mejor manera”, marcó sobre su pasado como hincha del Tricolor.
“Me quedó marcado el clásico del gol del ‘Chino’ (Álvaro Recoba) que estaba en la tribuna, el otro dia broméabamos cuando se lo comenté”, aseveró sobre la victoria de Nacional por 2-1 ante Peñarol del 9 de noviembre de 2014, en recordado encuentro clásico.
“El fútbol argentino me cambió muchísimo. Estuve dos años en Argentina, los primeros seis meses no jugué, es una realidad. Este último año y medio lo he jugado por completo, es un fútbol más intenso, con menos espacios. Me encuentro muy maduro, con muchísima confianza y convencido que he tomado la mejor decisión”, dijo sobre su actualidad tras pasar por el fútbol argentino.
“Lo que más rescato es la calidad humana, la jerarquía que tienen. Dentro de la cancha todos sabemos lo que hicieron, pero además fuera de la cancha son unos fenómenos”, dijo repasando la posibilidad de compartir plantel con jugadores de la jerarquía de Maxi Rodríguez antes y de Andrés D’Alessandro ahora.
“Siguiendo, siempre. A los juveniles tratar de aportarles porque todos fuimos juveniles en algún momento. En cuanto a lo que brindaré, primero defender y después tratar de volcarme al ataque”, mencionó ante la consulta de si estaba siguiendo a Nacional desde el exterior.
“No había compartido con ninguno de estos jugadores, curioso porque siempre que llegás a algún plantel tenés algún conocido y más acá en Uruguay, pero no, me ha sorprendido la calidad humana del plantel, de como me han recibido y estoy muy agradecido a ellos”, cerró volviendo a agradecer a sus compañeros.