Este jueves se entregaron los Premios Charrúa, luego de la ceremonia, charlamos con Ángela Feola, quien fue una de las premiadas por su gran temporada en el 2019.
Se desarrolló la ceremonia de entrega de los Premios Charrúa, en su 47ma. edición, a los mejores deportistas de cada uno de los deportes, que compiten a nivel nacional e internacional, en el Salón Azul de la Intendencia de Montevideo.
El período de tiempo para esta premiación se acortó debido a la pandemia causada por el Coronavirus / Covid-19 y fue desde el 1° de mayo de 2019 al 12 de marzo de 2020, día previo a la aparición de los primeros cuatro casos positivos en Uruguay.
El acto estuvo enmarcado bajo los protocolos sanitarios vigentes como son el uso de tapabocas y distanciamiento social, además de que el aforo fue limitado a 110 personas. Empezó sobre las 18 horas y se dividió en cuatro bloques.
En el segundo llegó el turno de Motociclismo que su terna estaba conformada por Ángela Feola, campeona argentina de WMX, bi-campeona 2018 y 2019 de esa categoría, y clasificaba al Loretta Lynn´s en la categoría Woman +12 por el regional este. Acompañaba a ella, Alfonso Bratschi y Franco Iavecchia, campeón y vice campeón de la categoría 85cc en Argentina y Uruguay respectivamente.
La ganadora fue Ángela Feola que se subió al estrado a recibir el premio y sacarse la foto correspondiente. Es de destacar que es la segunda vez que lo consigue y de manera consecutiva. El año pasado por ser la primera mujer uruguaya en ganar un campeonato argentino de WMX y este año lo logra nuevamente y le suma esa clasificación en Estados Unidos.
Ángela Feola comentaba que “es un premio al esfuerzo, al sacrificio y al equipo más que nada, porque el poder llegar a competir cada carrera no solamente está el esfuerzo personal, sino que hay todo un equipo atrás y mi familia principalmente y todas las marcas que apoyan. Realmente este premio es muy importante por eso. Personalmente nunca me imaginé que iba a llegar hasta acá, así que estoy muy contenta”, señalo.
Sobre sus logros dijo que “en el 2019 teníamos la meta de poder salir bicampeones argentinos y a su vez el proyecto del Loretta Lynn´s para este año. En mi carrera deportiva ese era el proyecto más grande. Sin dudas, si hubiésemos podido ir hubiésemos logrado grandes resultados, pero por la pandemia no se pudo. Quedará para otro año. El bicampeonato argentino y haber podido llegar a donde llegamos en las clasificaciones sin dudas que es un logro muy importante”, agregó.
Por último, destacó el lugar que se le dio al ser elegida como la representante del Motociclismo en estos premios al decir que “es un lugar muy grande que premia mucho esfuerzo y sacrificio de mi familia, mi equipo y todos. Sin dudas para mi es algo enorme y que me hayan elegido a mí, por encima de todos los buenos deportistas que hay, es un honor”, sentenció.
Los charrúas de plata fueron para el futbolista Federico Valverde, como mejor uruguayo en el exterior, el velerista Nicolás Landauer por la mejor performance, el jodoca ciego Henry Borges por la hazaña deportiva y la futbolista Esperanza Pizarro como revelación. Mientras tanto, el de Oro se lo quedó Giorgian De Arrascaeta, por ser campeón de la Copa Libertadores con el Flamengo.