Llegan Las Finales de la NBA, y en Salimo’ te traemos la previa más completa, con análisis, números, la palabra de brillantes invitados y nuestro habitual ‘Pronosticamo’. Absolutamente todo lo que tenes que saber sobre el duelo entre Los Angeles Lakers y Miami Heat, todo en el mismo lugar.
Los de Frank Vogel llegan de eliminar a Denver Nuggets en 5 partidos sin mayores dificultades, al igual que en las series anteriores, por lo que el cansancio o agotamiento no debería estar demasiado presente en el equipo para afrontar esta serie final.
Se ha hablado muchísimo de este equipo. En la previa de la temporada, algunos lo ubicaban como firmes candidatos al títulos, pero otros ni siquiera los ponían entre los posibles vencedores. Sin embargo, teniendo en cuenta lo demostrado a lo largo de esta excepcional campaña 2019/20, estar en Las Finales por primera vez desde 2010 parece ser un premio totalmente merecido para un conjunto angelino que sigue luchando por alcanzar su único objetivo: El 17° anillo.
No hay que especular demasiado para hablar de las figuras y claves de los laguneros, que tienen vistiendo su casaca a dos de los cinco mejores jugadores de la actualidad, así como también al mejor tándem de toda la liga. Por supuesto, hablamos de LeBron James y Anthony Davis, que quieren lograr este anillo a toda costa y ya lo dejaron más que claro.
Además, será clave el aporte de jugadores secundarios como Kyle Kuzma, Danny Green, Kentavious Caldwell-Pope, Dwight Howard, Rajon Rondo y Alex Caruso, que deberán transformarse en el ‘Factor X’ de Vogel, para lograr el anhelado objetivo.
Temporada Regular: 1° (52-19)
Seeding Games: 3-5
1° Ronda: 4-1 vs Portland Trail Blazers (8°)
2° Ronda: 4-1 vs Houston Rockets (4°)
Final de Conferencia: 4-1 vs Denver Nuggets (3°)
Los de Erik Spoelstra llegan de dar el gran batacazo de estos Playoffs, derrotando -y casi barriendo- a Milwaukee Bucks en segunda ronda, para luego vencer a Boston Cetics en 6 juegos parejos, pero sin mayores dificultades, con un nivel superlativo de Jimmy Butler y Bam Adebayo, más una intensidad defensiva letal y un enorme aporte de Goran Dragic.
Si estar en Finales de Conferencia era objetivo cumplido, lograr plantarse ante los Lakers en Las Finales es prácticamente un sueño cumplido, más si tenemos en cuenta lo demostrado a lo largo de la temporada regular, donde no lograron encontrar una constancia en su juego, y acabaron clasificando en el 5° lugar del Este.
Será importantísimo que Jimmy Butler logre regresar al enorme nivel con el que disputó la segunda ronda ante los Bucks, así como también que Bam Adebayo sostenga lo hecho ante Boston Celtics, donde se convirtió en el mayor exponente de su equipo.
La segunda clave para que el Heat logre concretar el gran batacazo, será mantener la intensidad y efectividad defensiva que vienen teniendo hasta este momento en los Playoffs, ahogando por momentos a su rival, y anulándole a sus máximas figuras. Ahora tendrán enfrente de dos de los mejores jugadores de la NBA, lo que puede complicarles bastante, ya que no se compara con el poderío individual de ninguno de los rivales a los que han enfrentado en rondas anteriores.
Temporada Regular: 5° (44-29)
Seeding Games: 3-5
1° Ronda: 4-0 vs Indiana Pacers (4°)
2° Ronda: 4-1 vs Milwaukee Bucks (1°)
Final de Conferencia: 4-2 vs Boston Celtics (3°)
El periodista español experto en NBA, que actualmente trabaja en Estados Unidos para el medio HoopsHype y ejerce como comentarista en las transmisiones de NBA League Pass Español, comenzó diciendo: “Los Lakers apuntan a favorito por un factor muy sencillo: LeBron James. Va a ser el jugador en tiempos recientes que llega a unas Finales con más experiencia, y lo hace en un estado de forma inmenso. Contar con una segunda estrella legítima como Anthony Davis, que además es una arma defensiva de primer nivel, es una ayuda casi perfecta”.
En cuanto a las claves para los angelinos, opinó: “Contar con LeBron James y Anthony Davis al máximo nivel durante toda la serie es medio anillo para los Lakers. El resto tiene que venir de la defensa, algo que ha sido la marca de la casa de Frank Vogel durante todo el año. Eso sí, Miami tiene piezas defensivas (Butler, Iguodala, Adebayo) que pueden minimizar el peligro de las dos estrellas angelinas. En ese escenario, el acierto de lo anotadores secundarios como Kyle Kuzma, Danny Green o Dwight Howard puede ser vital en noches concretas”.
Por otro lado, en referencia al Heat, comentó: “Miami tiene una gran ventaja, y es su fenomenal juego en equipo. Tienen un trabajo de titanes delante deteniendo a las dos estrellas de los Lakers, pero tienen jugadores capaces de hacerles la vida muy complicada. Los partidos que ganen en Las Finales van a salir, con toda seguridad, desde la defensa. Jugadores como Jimmy Butler, Goran Dragic, Bam Adebayo y Tyler Herro tienen la capacidad de grandes noches puntuales en ataque, pero el ADN ganador del equipo no depende de ninguno de ellos en exclusiva”.
Finalmente, acerca de los aspectos extra-deportivos que será vitales en esta serie, expresó: “Más que la experiencia, lo que se va a medir es el carácter. Van a ser las primeras Finales NBA de Jimmy Butler o Goran Dragic, pero no les veo encogiéndose ante este reto, y no partir de favoritos les va a ayudar aún más. En ese aspecto, Anthony Davis es el jugador que más está arriesgando su legado en esta serie. Una mala serie acabada en derrota sería demoledora. Cómo soporte esa presión será fundamental para el éxito de los Lakers. Midiendo la experiencia, Miami tiene un entrenador ya habitual en Las Finales y veteranísimos como Andre Iguodala o Udonis Haslem que ayudarán en el aspecto mental, pero nadie tiene el conocimiento para controlar el juego en la cancha cuando más queme el balón que LeBron James. Si acaba siendo un factor, lo será a favor de los Lakers”.
El gran periodista y relator argentino también pasó por Salimo’ y dio su opinión sobre Las Finales, expresando: “Veo a los Lakers como amplios favoritos. Creo que están demasiado marcadas las diferencias y que tanto Anthony Davis como LeBron James están individualmente varios escalones por encima de todos los equipos que han participado de la Burbuja, y eso hace que un equipo sin grandes actores de reparto, tenga lo suficiente para llegar a la final y lograr el anillo”.
En cuanto a las claves de los laguneros, opinó: “Me parece que para los de Vogel seguirá siendo importante el ritmo y la cantidad de posesiones, al igual que en todas las series hasta el momento. Es un equipo que defiende bien, no excelente, pero bien. Sobre todo en los momentos límites, porque tienen varios jugadores que se potencias mucho en situaciones de cierre y lo han mostrado a lo largo de los Playoffs”.
“Me parece que también va a ser importante tener un goleo alto, porque es un equipo que esta acostumbrado a jugar por encima de los 115 puntos y, tal como les pasó ante Houston, enfrentarán a un equipo con mucho poder ofensivo y diferente vías de anotación”, agregó.
Por otro lado, en referencia a las claves del equipo dirigido técnicamente por Erik Spoelstra, comentó: “Miami precisa exactamente todo lo contrario. Se respalda muchísimo en su juego colectivo, por no decir totalmente. No dependen de una o dos figuras, como pasa con los Lakers, pero sí de sus buenos porcentajes de tiro exterior, aspecto en el que han estado correctos hasta ahora”.
“La otra clave creo que pasara más por lo que planifique Spoelstra, y la estrategia defensiva que plantee para detener a LeBron James y Anthony Davis. Tengo ganas de ver cuál será ese plan, quizás darle los puntos a uno para que el otro no aparezca o intentar buscar algo casi imposible como limitar a los dos pero, hagan lo que hagan, sin dudas va a ser clave para sus aspiraciones en la serie”, continuó diciendo, respecto a los puntos que deberá cuidar Miami en su juego.
Por último, sobre la importancia de la experiencia en estas instancias, explicó: “Influye muchísimo. No sé si tanto la carencia, porque Miami no tiene muchos jugadores que hayan disputado estas etapas, ni que hayan estado cerca, sacando a Iguodala. Sí creo que es un punto muy a favor para el que tiene esa experiencia, que en este caso son los Lakers, y lo de LeBron es absolutamente determinante, sabe qué se siente cada momento y eso es vital. Anthony Davis tiene un talento sobrenatural para anotar y es el principal arma ofensiva de los Lakers, pero LeBron sigue siendo el dueño de los tiempos, y me parece que, desde él, los angelinos sacan una ventaja importantísima”.
El experiente periodista uruguayo, conocedor y amante de la NBA, comenzó declarando: “Son favoritos los Lakers. Me cuesta definir esta serie final como un duelo entre una híper estrella y un gran equipo, pero hay un poco de eso. El liderazgo de LeBron, en todo sentido, es muy positivo. Convierte en mejores jugadores a cada uno de sus compañeros”.
En cuanto a las claves de los laguneros, opinó: “Las claves pasan por sus mayores recursos ofensivos y que físicamente es mucho más contundente que Miami. Hay más centímetros y más fortaleza, sobre todo con una formación con Howard como interno y Anthony Davis abierto, con su 37% de acierto en triples en post temporada. Lakers está muy fuerte mentalmente y prueba de ello es que inició perdiendo en playoffs ante Portland y Houston, y después no tuvo compasión por ninguno de ellos”.
Por otro lado, refiriéndose al Heat, expresó: “Miami tiene como punto alto su versatilidad defensiva, con muchos cambios. La zona 2-3 que ha implementado, que no es la 2-3 tradicional, es súper agresiva. Debe llevar a Lakers a un juego de más uno contra uno, a forzar sus ofensivas. Spoelstra, que forma parte del patrimonio de los Heat a la par de Pat Riley, debe preparar un laboratorio donde sabe que Lakers atacará fuerte esa zona. En ataque es obligación una regularidad constante de Dragic, Butler, Adebayo y Herro. Será un gran desafío”.
“La experiencia es de relativa importancia y más relativa aún en este contexto: en territorio neutral, sin público y en una burbuja. Dejando de lado a Kawhi Leonard y el historial FIBA de Marc Gasol, ¿Cuál era la súper experiencia de Toronto para hacerse de su primer anillo la temporada anterior ante el ejército exitoso de los Warriors? De todas formas, más allá de la carretera que ya recorrieron Howard, Rondo y JR Smith, por citar algún ejemplo, LeBron es la experiencia personificada en Lakers. Siendo su décima final NBA a jugar, para mi gusto pesa mucho más su fantástico momento deportivo a punto de cumplir 36 años, que la experiencia en sí”, concluyó.
El analista de datos profesional y creador de la famosa métrica PIPM (Player Impact Per Minutes), que mide el impacto de los jugadores en cancha por minutos jugados, pasó por Salimo’ y comenzó diciendo: “Veo a los Lakers como sólidos favoritos y los elegiría para ganar en seis juegos. Mis proyecciones y otras que son buenas, junto con las casas de apuestas, tienen a los Lakers alrededor del 65-75% para ganar la serie y eso está en línea con mi pensamiento. Son el mejor equipo con los dos mejores jugadores de la serie”.
Mirando el desempeño de cada equipo en la Burbuja de Disney, desde el punto de vista estadístico, explicó: “Mirar estadísticamente a los dos es interesante porque el Heat, en realidad, sale como el mejor equipo en la Burbuja. Ha tenido un rating neto de +3.4, en comparación con el +2.5 de los Lakers, y eso es antes de tener en cuenta el camino y el calendario, que ha sido considerablemente más sencillo para los angelinos”.
En cuanto a las claves de los Lakers para lograr hacerse con su 17° anillo, comentó: “Para los Lakers, la clave es limitar los minutos sin LeBron y AD (Anthony Davis) en la cancha. Esperaría que el 65% de los minutos los incluyera a ambos, y deberían poder ganarlos con bastante facilidad. Durante la temporada regular, contra el Heat, los Lakers realmente tuvieron problemas cuando uno o ambos del dúo estaban fuera de la cancha”.
Por otro lado, sobre Miami expresó: “La clave para el Heat será descubrir cómo esconder a dos de los tres de Goran Dragic, Duncan Robinson y Tyler Herro durante el tiempo decisivo. A menos que obtengan una actuación sorprendente de alguien nuevo, dos de esos tres tendrán que estar en la cancha para cerrar los juegos, y deberán evitar que LeBron pase al modo bestia que nos tiene acostumbrados en el final, porque eso los aplastaría”.
El fundador del principal sitio estadístico de la NBA (BBall Index), que además ejerce como agente consultor dentro de la liga, también pasó por Salimo’, y comenzó diciendo: “Veo a los Lakers como el gran favorito en este enfrentamiento. Si bien Miami es un equipo excelentemente entrenado y tiene una lista sólida, los Lakers están bien posicionados para atacar los puntos débiles de su defensa, atacar su zona con individualidades y las estrategias que hemos visto usar a los angelinos contra zonas 2-3”.
Analizando la serie desde el lado estadístico, explicó: “Ambos equipos han sido fuertes estadísticamente en los playoffs, pero los Lakers han tenido una ligera ventaja en general con una ofensiva y una defensa más eficientes. Cuando se trata de jugadores individuales, hemos visto a LeBron James y Anthony Davis estar solos en la parte superior de la tabla de clasificación Player Impact Plus Minus (PIPM), una gran estadística que permite calificar las contribuciones de cada jugador, así como su capacidad para impactar el desempeño del equipo desde un punto de vista +/-“.
Posteriormente, en referencia las claves para los angelinos, comentó: “El próximo martes haré un podcast para evaluar el juego táctico de los Lakers, pero les adelantaré algunos puntos importantes. Defensivamente, será clave poder jugar la cobertura de caída para quitarle los Alley-Oops a Bam (Adebayo) y no requerir ayuda adicional en la acción, lo que resultará en menos triples abiertos para los tiradores de Miami. A su vez, esto otorgará más triples abiertos para los manejadores de pelota de Miami, que no han demostrado consistencia en ese aspecto. Presionar el balón sobre Bam Adebayo, quien es el líder en asistencias de Miami en los playoffs, pero en su mayoría en pases y traspasos fáciles, será otra clave”.
“Ofensivamente, tener el propósito de atacar el aro contra un equipo con solo un protector de aro decente, enfrentarse a un equipo con varios defensores perimetrales deficientes y dominar el poste contra un equipo menos inclinado a enviar la ayuda adicional, en comparación a lo que vieron en rondas anteriores, y plagado de flojos defensores de poste. Saber utilizar esas falecias a su favor será clave para el éxito de los de Vogel. Contra la defensa en zona de Miami, utilizar el poste alto y obtener una buena toma de decisiones de AD (Anthony Davis) desde esa posición será una forma clave de romper esa defensa también”, agregó, explicando por donde pasará el juego de los Lakers en la serie.
Por otro lado, sobre las claves del Heat, concluyó diciendo: “Butler y Crowder pueden conectar triples en general, y Herro y Dragic pueden conectar triples en el pick and roll. Eso cambiaría la forma en que los Lakers enfoquen su defensa a lo largo de la serie. Si Miami puede encontrar formas de atacar a Howard y McGee en el perímetro lo suficiente como para hacer que jueguen menos, les beneficiará mucho. Tener una amenaza de Alley-Oop constante y un arma de rebote ofensiva contra una zona 2-3 sería una gran ventaja para los Lakers, y Miami debe hacer lo posible por evitar eso, obligando a Vogel a hacer uso del Small Ball lo más posible”.
El base de extensa trayectoria también volvió a hablar con nosotros, y esta vez comenzó diciendo: “Me encantaría que ganara Miami por su estilo, pero creo que los favoritos siguen siendo los Lakers. LeBron está en una misión en busca de la historia y ya sabemos lo quw eso representa. A eso le sumamos posiblemente al segundo mejor jugador de todos estos playoffs como compañero (Anthony Davis) y… Son un un equipo durísimo”.
En cuanto a las claves para los angelinos, compartió las tres que él prioriza:
Por otro lado, sobre las claves en el juego del Heat, el ex Biguá enumeró las siguientes:
“Las Finales siempre son de altísima tensión, pero la burbuja ha mostrado el empoderamiento y maduración desmedida de los mejores talentos jóvenes. Es realmente #AWholeNewGame”, concluyó.
El entrenador campeón de Liga comenzó resumiendo los principales puntos que debe cumplir el equipo angelino para lograr llevarse el anillo:
1) Reducir el spacing ofensivo del Heat.
2) Forzar pérdidas rivales (18 puntos por juego/15 deflections) para poder atacar en campo abierto (1.16 puntos por posesión tras pérdida).
3) Contestar los tiros de 3 puntos, 44% de los tiros intentados del Heat son triples (D.Robinson y T.Herro 38% en 3 puntos).
4) Negar el bola en mano y el dribble hand-off, sobre todo entre Adebayo y Robinson (1.22 puntos por posesión).
5) Controlar los cortes sin balón.
6) Defensa de G.Dragic (21 puntos por juego) y de J.Butler en el clutch.
7) Minutos para A.Davis de “5” para defender a Adebayo.
8) Seguir dominando el juego interior (40.7 puntos en la pintura por juego) y atacar/dominar el rebote ofensivo (30% de los balones capturan en el aro contrario).
Por su parte, el “coach” ex Selección uruguaya analizó lo que debe hacer el equipo de Miami para lograr alzarse con el título:
1) No permitir “mismatch” en el 5 X 5, efectivos/agresivos (LAL 117.8 puntos por 100 posesiones).
2) En defensa zonal controlar a A.Davis en el alto, que la ofensiva pase por los tiradores.
3) Cerco reboteador para controlar el rebote defensivo.
4) Defensa de LeBron james, contener, 76% de sus puntos son en la zona restringida, 29% en triples.
5) Subir el ritmo de juego, controlando las pérdidas.
6) Seguir utilizando a Adebayo en los codos para jugar la “pistol action” o atacar en dribbling hacia el aro (como los 2 últimos juegos contra Theis).
7) Transición defensiva para jugar siempre 5 X 5 en media cancha.
Pronósticos Individuales: