Comienza la segunda ronda de la Copa Sudamericana y se reinicia la ilusión por traer la primera copa para Uruguay.
Estadio Nacional de Lima
Martes 27 de octubre, 19.15 hs.
Marlon Vera (ECU); Juan Aguiar (ECU), Dennys Guerrero (ECU), Carlos Betacur (COL)
Sport Huancayo: Joel Pinto; Giancarlo Carmona, Víctor Balta, Hervé Kambou, Joseph Vega; Víctor Peña, Leonardo Villar, Marcos Lliuya, Alfredo Rojas, Marcio Valverde; y Carlos Neumann. D.T.: Wilmar Valencia.
Liverpool: Andrés Merhing; Federico Pereira, Franco Romero, Christian Almeida, Camilo Cándido; Martín Fernández, Hernán Figueredo, Agustín Ocampo, Martín Correa; Ezequiel Escobar y Juan Ignacio Ramírez. D.T.: Marcelo Méndez.
No hay antecedentes entre ambos. Sin embargo, Liverpool visitó una vez Perú por Copa Sudamericana, consiguiendo una derrota.
Copa Sudamericana 2009 vuelta: Cienciano 2-0 Liverpool
Sport Huancayo, igualó 0-0 el último fin de semana ante Deportivo Municipal en el inicio del Torneo Clausura. En el Apertura, culminó segundo, a siete unidades del campeón, Universitario. Por Copa Sudamericana, eliminó a Argentinos Juniors, empatando los dos partidos, pero marcando más goles en Argentina.
Por su parte, Liverpool consiguió su tercera victoria consecutiva, esta vez ante Cerro. Lo curioso, es que los tres fueron revirtiendo el resultado. Disputadas dos fechas, los dirigidos por Marcelo Méndez lideran el grupo A del Torneo Intermedio con seis unidades.
Debido al coronavirus, Sport Huancayo no podrá ser local en su escenario, en el cual hay 3.000 metros sobre el nivel de mar. Esto, debido a que todos los clubes se encuentran en Lima para disputar lo que queda del torneo local.
Ésto, beneficia a Liverpool, ya que como es conocido, todo equipo del llano, cuando va a la altura se le complica aclimatarse.
Los de Belvedere, tienen un plantel muy joven, lo que puede complicar la falta de experiencia. Sin embargo, posee muy buenos jugadores que pueden hacer la diferencia. Claramente, sus aspiraciones pasan por los pies de Juan Ignacio Ramírez, quien es el goleador del club en el torneo local y esta pasando por un buen momento.
Por su parte, Marcio Valverde, de 33 años, es el goleador del conjunto peruano, anotando cinco goles en 12 partidos, por lo que será un arma de temer para los de Marcelo Méndez.
Parque Alfredo Víctor Viera
Miércoles 28 de octubre, 19.15 hs
Arnaldo Samaniego (PAR); Eduardo Cardozo (PAR), Milciades Saldivar (PAR), Andrés Merlos (ARG).
Fénix: Guillermo De Amores; Ángel Rodríguez, Leonardo Cohelo, Fernando Souza; Adrián Argacha, Manuel Ugarte, Roberto Fernández; Kevin Alaniz; Kaiqué Vergilio, Maureen Franco, Ignacio Pereira. DT: Juan Ramón Carrasco
Huachipato: Gabriel Castellon; Ignacio Tapia, Nicolás Ramírez, Claudio Sepulveda, Joffré Escobar; César Valenzuela, Juan Sánchez Sotelo, Javier Altamirano, Cristian Cuevas; Israel Poblete, Joaquín Gutiérrez. DT: Gustavo Florentín.
No tienen antecedentes en común.
Ante equipos chilenos Fénix se enfrentó dos veces ante Universidad de Chile en Copa Sudamericana 2011.
Fénix viene de ganar por el Torneo Intermedio por 2-0 ante Boston River y se encuentra tercero en la Serie B de dicho torneo.
Huachipato viene de caer 3-0 ante Deportes Unión La Valera por el Campeonato de Primera División de Chile.
Será un encuentro que no tiene mucha tradición a nivel internacional. A ambos pudo haberle tocado un rival mucho más fuerte. En el papel, Huachipato asoma como un rival accesible para Fénix , pero perfectamente desde Chile pueden pensar lo mismo.
Estadio Atanasio Giradolt
Miércoles 28 de octubre, 19.15 hs
Angel Arteaga (VEN), Carlos López (VEN), Lubin Torrealba (VEN), Wilmar Roldán (COL)
Atlético Nacional: Aldair Quintana; Yerson Candelo, Brayan Córdoba, Diego Braghieri, Cristian Mafla, Christian Blanco; Baldomero Perlaza, Bryan Rovira; Andrés Andrade; Vladimir Hernández y Jefferson Duque. DT: Juan Carlos Osorio.
River Plate:Gastón Olveira; Horacio Salaberry, Gonzalo Viera, Guzmán Rodríguez; Facundo Bonifazi, Maximiliano Calzada, Diego Vicente, Nicolás Rodríguez; Adrian Leites; Jose Neris y Matías Arezo. DT: Jorge Daniel Fosatti.
No hay antecedentes entre ambos.
Atlético Nacional llega con una derrota y un empate en sus dos últimas presentaciones por el torneo local, ante América de Cali y Patriotas respectivamente. En Primera Fase de la Sudamericana eliminó a Huracán de Buenos Aires.
River llega en franca levantada al haber ganado sus últimos dos encuentros del torneo local, ante Peñarol y Danubio. Los darseneros dejaron por el camino a Atlético Grau de Perú en Primera Fase.
El equipo verdolaga no es el mismo de hace algunos años, pero tiene un entrenador bicho como Juan Carlos Osorio y un temible delantero como Duque. El juego por bandas y la proyección de sus carrileros, además de un sistema espejo al de River serán fundamentales para la contención del equipo montevideano.
River no tiene nada que temer vistas las últimas actuaciones ante Peñarol y Danubio. Los de la Aduana jugarán la mayor parte de sus boletos al juego aéreo y al aprovechamiento del balón parado.
Estadio José Amalfitani
Miércoles 28 de octubre, 21.30 hs
Derlis López (PAR); Roberto Cañete (PAR), José Cuevas (PAR), Mauro Vigliano (ARG).
Vélez Sarsfield: Alexander Domínguez; Tomás Guidara, Emiliano Amor, Luis Abraham, Hernán De La Fuente; Santiago Cáceres, Fernando Gago, Federico Mancuello; Agustín Bouzat, Cristian Terragona y Ricardo Centurión DT: Mauricio Pellegrino.
Peñarol: Kevin Dawson; Giovani González, Fabricio Formiliano, Gary Kagelmacher, Joaquín Piquerez; Walter Gargano, Jesús Trindade; Jonathan Urretaviscaya, David Terans, Facundo Torres, Agustín Álvarez Martínez. DT: Mario Saralegui.
Copa Libertadores 2013: Vélez Sarsfield 3 – Peñarol 1
Copa Libertadores 2013: Peñarol 0 – Vélez Sarsfield 1
Copa Libertadores 2011: Vélez Sarsfield 2 – Peñarol 1
El equipo argentino no tiene actividad oficial desde el sábado catorce de marzo, cuando cayó 1-0 en condición de visitante ante Independiente. Sin embargo, en octubre jugó ocho partidos amistosos y ganó siete de ellos.
Por su parte, el conjunto aurinegro venció a Atlético Paranaense pero quedó eliminado de la Copa Libertadores por noveno año consecutivo. En el ámbito local, no tuvieron participación el fin de semana ya que su encuentro ante Defensor Sporting fue suspendido.
La extensa inactividad del equipo dirigido técnicamente por Mauricio Pellegrino es un factor a tener en cuenta. No sabemos cómo responderán en lo físico-táctico y anímico. Además, Mauricio Pellegrino debutará en la conducción técnica y no tuvo el panorama ideal para darle su impronta al equipo. Sin embargo, pidió expresamente a Federico Mancuello y la dirigencia cumplió su pedido. El carbonero no debería permitir que Fernando Gago se adueñe del balón y Ricardo Centurión desequilibre con su velocidad.
Por su parte, el equipo dirigido técnicamente por Mario Saralegui disputó trece partidos desde que regresó el fútbol uruguayo y no atraviesa un buen momento futbolístico. Sin embargo, viene de jugar un buen segundo tiempo a nivel colectivo y intentará mantener su nivel. El equipo mirasol deberá ser eficaz y aprovechar las situaciones manifiestas para convertir si busca llevarse un resultado positivo de Buenos Aires. Además, será fundamental que la última línea esté firme y no cometa los errores defensivos que viene teniendo.
Se espera un partido parejo entre dos equipos que últimamente han perdido la mística copera y necesitan cambiar su imagen.
Estadio Alberto Supicci
Jueves 29 de octubre, 21.30 hs
Andrés Merlos (ARG); Maximiliano Del Yesso (ARG), Mariana De Almeida (ARG), Arnaldo Samaniego (PAR).
Plaza Colonia: Santiago Mele; Haibrany Ruiz Díaz, Mario Risso, Federico Pérez; Yvo Calleros, Leonai Souza; Leandro Suhr, Álvaro Fernandez, Nicolas Dibble; Diogo Oliveira. DT: Matías Rosa
Junior: Sebastián Viera; Fabian Viafara, Willer Ditta, Daniel Rosero, Gabriel Fuentes; Didier Moreno, Leonardo Pico, Luis González, Edwuin Cetré; Teófilo Gutiérrez y Miguel Borja. DT: Luis Perea
No hay antecedentes entre estos clubes. Será la primera vez que Plaza Colonia enfrente a un equipo colombiano.
Plaza Colonia llega a este partido luego de dejar por el camino a Zamora de Venezuela con un global de 3-1 en la primera ronda de la Copa Sudamericana. En el torneo local ubica la 13ra posición en la tabla anual y sólo acumula 1 punto en las primeras dos fechas del torneo intermedio.
Por su parte Junior viene de jugar la Conmebol Libertadores. Compartió grupo con Flamengo, Independiente Del Valle y Barcelona. Los dirigidos por Luis Amaranto Perea finalizaron la fase de grupo en la 3ra posición con 6 puntos, clasificando así a la Copa Sudamericana. En el torneo doméstico ubica la 9na posición con 23 unidades de 48 que se han jugado.
Ambos llegan a este encuentro no teniendo un buen presente. Si bien el pata blanca está lejos de la zona del descenso para este torneo, no tiene buen saldo de puntos para lo que sería la próxima temporada. En el torneo local necesita sumar. Pero en la copa sudamericana arrojó una buena imagen cuando dejó por el camino a Zamora. Es cierto, fue antes de la pandemia y ha perdido algunos baluartes.
Para este partido tendrá el debut internacionalmente de Santiago Mele en el arco, arquero que defendió a la selección uruguaya reiteradas ocaciones en competencias juveniles. También abrochó la incorporación de Facundo apuros que está en el banco de los suplentes, experimentado volante que llega desde Ucrania.
Por otra parte Junior viene de quedar eliminado de la copa Libertadores en un grupo complicado. Sumó 6 unidades en 6 partidos y no fue suficiente para estar en Octavos de final. Lo cierto es que obtuvo la 3ra ubicación y esto hace que directamente tenga que competir en la Copa Sudamericana. Es un equipo que tiene un entrenador que muchos conocen por su paso como futbolista por el Atlético de Madrid, y dentro de la cancha cuenta con futbolistas interesantes. Tal es el caso del exponente Máximo que tiene este equipo, hablamos de Teófilo Gutiérrez. Cuota goleadora asegurada para los de Barranquilla.