Sea para deportistas de alto rendimiento o para disfrutar de la vida cotidiana, el aporte de la biomecánica puede hacer una diferencia sustancial.
A la hora de explicar qué es la biomecánica, podemos decir que es una ciencia que estudia el comportamiento del cuerpo, intentando resolver los problemas generados por distintas condiciones a las que es sometido. En el deporte termina teniendo un rol fundamental, ya que estas “condiciones” muchas veces son bastante extremas, pero vale aclarar que se aplica a cualquier persona en su vida cotidiana.
Para conocer más sobre esta área, conversamos con Gustavo Graña, Director de BioHealth Group, quien hizo hincapié en las utilidades que tiene el área: “sobre todo en la prevención de muchas dolencias y tendencias que al no ser tratadas a tiempo nos dan una calidad de vida no óptima”, aunque también explicó que muchos pacientes llegan ya con dolencias, y allí el rol pasa a ser: “el correcto tratamiento de patologías que se resuelven con la investigación postural y evaluación biomecánica”.
Salimo’ pudo visitar las instalaciones de la empresa en el Parque Rodó, donde se destaca el altísimo nivel tecnológico con que se trabaja. La maquinaria utilizada permite hacer estudios completos sobre la pisada y postura de la persona, así como también elaborar plantillas totalmente a medida que corrigen los desbalances y dismetrías, principales causantes de dolores musculares y otras patologías.
“Nuestro primer paso para alcanzar la excelencia fue la asociación comercial con Sensor Médica, líder mundial en sistemas para el análisis de la marcha y la postura, así como en la fabricación de ortesis plantares con el sistema de última tecnología CadCAM” contó Graña.
“A partir del estudio biomecánico realizamos plantillas personalizadas con materia prima y diseño origen Italia, para cada persona y para cada uso” explicó el ex basquetbolista sobre la diferencia principal con otras plantillas que existen en el mercado: “El diferencial que el proceso de fabricación es con una Fresadora CNC de Control Numérico, lo que hace un producto milimétricamente exacto para cada paciente y cada uso”.
Además, explicó que hay variantes entre las de uso diario, para práctica deportiva e incluso las que se hacen para diversas patologías como la fascitis plantar, el pie plano o pie cavo.
“Contamos con un gran equipo de profesionales que en forma detallada realizan el estudio y entregan un informe al paciente muy completo sobre los hallazgos y características más relevantes de su biomecánica, marcha y pisada, tanto en estática como dinámica” expresó el Director de BioHealth.
Vale resaltar que este estudio se hace de forma gratuita, y sus resultados pueden verse de forma inmediata. Se puede agendar online a través de la web.
Recorriendo la clínica puede encontrarse oferta de traumatólogos, deportoólogos, biomédicos, imagenólogos, fisioterapeutas y polólogos, además de encontrar los testimonios de diversos deportistas que utilizan sus productos con buenos resultados ya sea en fútbol, básquetbol, atletismo u otras disciplinas.
De acuerdo con estudios científicos, se ha comprobado que el número de lesiones es tres veces menor entre quienes usan plantillas personalizadas, ya que “al estudiar la correcta distribución de las cargas y la alineación del pie durante la marcha se logra redistribuir las presiones y mejorar la amortiguación, estabilidad y absorción del impacto”.
“La diabetes es otra patología con la cual se trabaja mucho, incluso con productos que se adaptan a pies con amputación parcial o total de dedos” nos contó también Graña, saliendo del área específicamente deportiva.
En resumen, la biomecánica es otra de las ciencias que tiene muchísimo para aportar al deporte de alto rendimiento, pero además puede colaborar muchísimo con la calidad de vida de las personas.
1 Comment
Buenas tardes, quisiera tener una consulta para hacerme plantales.
Saludos Claudia