Repasamos las efemérides futboleras de la semana.
1944: Nace Hugo Orlando Gatti. Conocido popularmente como “El Loco”, fue uno de los arqueros argentinos más famosos de las décadas del ’60, ’70 y ’80. Supo jugar en River y Boca, además de Atlanta y Gimnasia de La Plata. Donde más brilló fue en el Xeneize donde ganó dos Copas Libertadores, en 1977 y 1978, y la Intercontinental del ’77. Es recordado entre otras cosas por ser uno de los precursores del juego con los pies en los arqueros, se autodefinía como un “arquero-jugador”, lo cual en algunas ocasiones le jugó malas pasadas al perder la pelota y recibir algunos goles. Llamaba la atención por su pelo largo, además de sus salidas lejos del arco y su juego con los pies. Su atajada característica era “La de Dios”, con la cual tapó una infinidad de mano a mano.
El “Loco” Gatti haciendo “La de Dios” en un clásico defendiendo el arco de Boca.
2016: Brasil se consagraba campeón olímpico por primera vez en su historia. El único título que le faltaba a la selección norteña, que lo persiguió durante años, lo pudo obtener jugando como local, en el Estadio Maracaná, en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Venció en la final por penales a Alemania por 5-4 tras el 1-1 en los 120’ de juego. Neymar fue la figura de un torneo que tuvo a Rogerio Micale como el entrenador del campeón.
1986: Fernando Morena se retiraba del fútbol. El gran goleador de Peñarol no se presentó esa jornada a entrenar en Los Aromos poniendo fin a su carrera futbolística. Se había despedido de los aurinegros en diciembre de 1984, pero en marzo de 1986 retornó fugazmente. Jugó unos pocos partidos, cinco de ellos por la Libertadores de ese año, para luego en agosto retirarse de forma definitiva. El “Potrillo” tuvo una brillante carrera, en la que anotó 334 goles en 450 partidos. Ganó 7 Uruguayos, la Libertadores y la Intercontinental de 1982 con Peñarol, además de la Copa América de 1983 con Uruguay, aunque en dicho certamen no pudo estar en las fases finales debido a una fractura.
2015: Diego Forlán anotaba su primer gol con la camiseta de Peñarol, ante El Tanque Sisley en el Parque Alfredo Víctor Viera. El partido se jugó a puertas cerradas y finalizó empatado 2 a 2.
1910: Nace Giuseppe Meazza. El primer gran jugador que hizo historia en el fútbol italiano. Campeón del mundo con la selección “azzurra” en los Mundiales de 1934 y 1938, este último como capitán. Anotó 3 goles en 9 partidos jugados en Mundiales, participando en todos los encuentros de Italia en ambos torneos. Delantero de gran talento y capacidad goleadora, líder del ataque. A nivel de clubes, brilló en el Inter de Milán entre 1927 y 1940 obteniendo 3 Ligas y 1 Copa Italia. El principal estadio de la ciudad de Milán hoy lleva su nombre.
Giusseppe Meazza como capitán de Italia recibe la Copa del Mundo de Francia 1938 de manos del presidente francés Albert Lebrun. Foto: El Sol de Margarita.
2008: Por la final de los Juegos Olímpicos de Pekín, Argentina vencía a Nigeria por 1 a 0 con gol de Angel Di María y se quedaba con la medalla de oro por segunda vez consecutiva. Un gran equipo en el que brillaron Juan Román Riquelme, Lionel Messi y Sergio Agüero, entre otros. Fueron dirigidos técnicamente por Sergio Batista.
1928: Fundación del Club Deportivo Maldonado, equipo que milita en la Segunda División Profesional. Juega como local en el Estadio Domingo Burgueño Miguel. Participó en la Primera División entre los años 1999 y 2004.
2007: Fallecimiento del Cr. José Pedro Damiani. Uno de los dirigentes más famosos y representativos de la historia de Peñarol y del fútbol uruguayo. Fue presidente de los aurinegros en dos etapas: entre 1987 y 1990 y luego desde 1993 hasta su muerte, momento en que lo sucedió su hijo Juan Pedro, quien se mantuvo en el cargo hasta 2017. Portador de un estilo inconfundible y generador de innumerables frases célebres, es recordada su imagen con el habano, hablando en tono irónico o jocoso. Llegó a tener una audición radial llamada “Peñarol Verdad” en el momento en el que era presidente, alcanzando altísimos niveles de audiencia. Marcó una etapa de supremacía del club aurinegro a nivel local, a nivel deportivo y político. Sus principales logros a nivel deportivo fueron la Copa Libertadores de 1987 y el Quinquenio de 1993 a 1997. También fue campeón Uruguayo en 1999 y 2003.