Fuente: AFP
Diego Forlán anunció su retiro del fútbol profesional. En el día de ayer confirmó lo que era un secreto a voces. Deja atrás una carrera de 21 años en las que se destacó en clubes de renombre como Independiente, Manchester United, Atlético de Madrid y Peñarol. Con la selección tuvo su mejor desempeño en el Mundial de Sudáfrica 2010, donde llegó al cuarto puesto y obtuvo el Balón de Oro al mejor jugador del torneo. Dicho certamen queda hasta el día de hoy en la retina de cualquier aficionado celeste. Forlán dejó el fútbol, la pelota llora y los hinchas de “la celeste”, esperan ver la última función del último “10”.
Fuente: Ovación
No debutó en el fútbol uruguayo. Tras hacer las inferiores en Danubio se fue a Independiente, club con el que hizo su estreno un 25 de agosto de 1998. Tenía tan solo 17 años. Se mantuvo hasta el año 2002 con el Rojo de Avellaneda, disputó un total de 80 partidos y anotó 11 goles.
Cambio de diablo. Los Red Devil’s le abonaron 11 Millones de euros al conjunto argentino por Diego Forlán. Fue un pedido expreso por parte de un tal Sir Alex Ferguson. Tomó el dorsal 21 y no empezó de la mejor manera, en su primer año no logró anotar goles. Su primero llegó ante el Burnley por la Copa de la Liga inglesa, mientras por Premier su primer grito sagrado llegó ante Aston Villa en el empate 1-1 de la temporada 2002/03.
Fuente: FourFourTwo
Se ganó a los hinchas esa misma campaña, tras anotarle un doblete al Liverpool para la victoria 2-1 en Anfield Road de su equipo. Los aficionados hasta una canción le dedicaron. Se fue con dos títulos, una Premier League y una FA Cup.
Llamó la atención su salida del club de Manchester. Al parecer Ferguson lo excluyó por no haberle hecho caso en un partido y esta fue la sentencia de Cachavacha. Corría el año 2004 y el uruguayo desembarcó en el Submarino Amarillo por 3.2 Millones de euros.
En Villarreal estuvo tres años pero marcó un antes y un después. Su primer año en LaLiga fue descomunal, anotó 25 goles en 35 partidos, fue el máximo goleador en Europa y el primer uruguayo en conseguir dicho galardón. Dicha campaña, lo tuvo literalmente de hijo al Barcelona, le hizo cinco goles en los dos enfrentamientos que tuvo.
Fuente: Marca
Al año siguiente continúo escribiendo su nombre en la historia del Submarino Amarillo. El tercer puesto en el campeonato español le valió jugar la UEFA Champions League 2005/2006. Empezó en la fase previa ante el Everton, a quien eliminó con un global de 3-1. Ya en fase de grupos debió enfrentarse a Manchester United, Lille y Benfica, sin dudas que uno de los grupos más difíciles. Villarreal finalizó primero, con cinco goles a favor y uno en contra. En octavos eliminó al Rangers escocés con un global de 3-3(Goal Average), y haría lo propio ante el Inter(Global 2-2). Llegó a semifinales pero no pudo hacer nada ante el Arsenal de “Los Invencibles”.
De Villarreal se fue con 58 goles en 121 partidos.
En 2007 cambió de equipo pero continúo en España, se fue al Atlético de Madrid por 21 Millones de euros. Fue en el club con el que más títulos ganó en su carrera, juntando lo individual como lo grupal. No llegó para pelear por LaLiga ante los dos gigantes, sino para participar en competiciones europeas, lugar donde a Diego Forlán ya se le había dado bien en su anterior equipo.
Como en Inglaterrra, le costó arrancar, pero cuando lo hizo explotó completamente. Pasó de anotar 16 goles en su primer año a duplicar su cifra en el segundo y así conseguir nuevamente el Botín de Oro.
Fuente: .diariolagrada
Ya en la 09/10 pasó por la fase previa de clasificación de la UEFA Champions League y más tarde a la fase de grupos, en la que finalizó tercero y por ende clasificó a la UEFA Europa League. En dieciseisavos venció al Galatasaray, en cuartos al Sporting de Lisboa, haría lo propio en semifinales ante el Liverpool, quien era el favorito a llevarse el título. En la final, ante el Fulham, Diego anotó un doblete y le dio el título al conjunto Colchonero. Al año siguiente disputó la Supercopa de Europa ante el campeón Inter, lo venció por 2-0.
En total Forlán disputó 198 juegos, anotó 96 goles y repartió 32 asistencias.
Fuente: Antonio Calanni – AP
Tras la Copa América de Argentina 2011 decidió cambiar de rumbo, se encaminó hacia Italia por primera vez. No sería la mejor decisión, duró solo una temporada en un equipo que venía del alzar el triplete. En 20 partidos convirtió solo en dos ocasiones.
Intentó recuperar viejas sensaciones, tuvo altibajos en su rendimiento y cosechó 34 presencias en todos temporadas. Anotó 10 veces.
Fuente: Sportyou
Probó suerte en Japón y no le iría mal en lo que respecta a números; 19 goles y cinco pases de gol en 51 partidos en un año y medio.
Cumplió su sueño, el de jugar en el fútbol de su país, algo que tuvo sus pros y sus contras. Si bien logró salir Campeón Uruguayo con el conjunto carbonero, fue criticado y tratado con hostilidad en varias ocasiones. Para un futbolista con larga trayectoria en el fútbol europeo fue incomodo. Dejó 13 asistencias y ocho goles en 34 juegos.
Fuente: Padre y Decano
Primero se fue a la India para conocer un fútbol exótico y más tarde, tras estar un año sin conseguir equipo se fue al fútbol de Hong Kong. En junio de 2018 fue su último partido oficial, fue con el Kitchee.
Fuente: América Televisión
Su debut fue en un amistoso ante Arabia Saudí, en la victoria de la Celeste por 2-0, tenía 22 años y el entrenador en aquel entonces era Victor Púa.
Era una época complicada y Uruguay luchaba por clasificar a los octavos de final de la Copa del Mundo de Corea-Japón 2002, ante Senegal fue su primer gol en el empate 3-3. Lamentablemente no consiguió pasar a la siguiente fase.
Otro de los momentos recordados de Diego Forlán es en las Eliminatorias rumbo a Alemania 2006, anotó un doblete ante Brasil en la igualdad 3-3. Vivió la eliminación en el repechaje ante Australia y fue parte del fin de una era y el comienzo del proceso Tabárez.
Fuente: : Archivo El País.
En la Copa América de Venezuela 2007 fue clave en el triunfo ante el anfitrión y forzó el empate ante Brasil por semifinales. Uruguay finalizaría cuarto en dicha edición tras caer ante México.
Los dirigidos por Tabárez se jugaban la vida para clasificar a Sudáfrica 2010 y luchaban por un lugar en el repechaje. Debían vencer a Ecuador en Quito, algo que jamás había sucedido. Todo empezó pésimo, comenzó cayendo con un gol de Antonio Valencia, pero Luis Suárez igualó a los 68′; a los 94′ Diego tomó la responsabilidad de patear el penal y dejar prácticamente clasificado a la selección, frío de mente pero caliente de corazón, la colgó del ángulo y desató la locura en todos los rincones del país.
Fuente: golesmagicos.com
En Sudáfrica 2010 llegó en la mejor edad, se hizo cargo del equipo y lo llevó hasta las semifinales. Fue el único en entender la Jabulani, un balón extraño y complicado dicho certamen. Cachavacha hizo magia y encandilo a todo el mundo con esa participación, hizo cinco goles y compartió el premio al goleador del torneo, por si fuera poco fue elegido el Balón de Oro de la Copa del Mundo.
Fuente: Getty Images
Diego Forlán no tenía malas actuaciones, pero estaba peleado con el gol. Se hizo esperar, y llegó en la mejor parte, en la final ante Paraguay, fue una doppietta para la goleada 3-0. Fue su primer y único título con Uruguay.
Su último partido fue en el Mundial de Brasil 2014 ante Colombia.
En total cosechó: 112 partidos, 36 goles y un título con la elástica nacional.
Gracias Diego.