Para ir poniéndose al día con el torneo Intermedio, este fin de semana habrá tres encuentros muy importantes por Copas y descensos.
Parque Federico Omar Saroldi
Viernes 11 de diciembre; 17 horas
Diego Riveiro; Alberto Píriz, Hebert Godoy y Diego Dunajec.
River Plate: Gastón Olveira; Marcos Montiel, Guzmán Rodríguez, Horacio Salaberry, Gonzalo Viera; Facundo Bonifazi, Nicolás Rodriguez, Facundo Ospitaleche, Adrián Leites; Matías Arezo y José Neris. D.T.: Jorge Fossati.
Fénix: Guillermo De Amores, Ángel Rodríguez, Leonardo Coelho, Adrián Agarchá, Camilo Núñez, Agustin Canobbio, Bryan Olivera, Kaique Vergilio, Jorge Trinidad, Maureen Franco, Ignacio Pereira. DT: Juan Ramón Carrasco
Apertura 2020: River Plate 2-2 Fénix
Clausura 2019: Fénix 1-0 River Plate
Intermedio 2019: River Plate 2-2 Fénix
River Plate viene de quedar eliminado por Copa Sudamericana con un global 2-2 ante Universidad Católica donde los goles de local que le hiceron le terminaron pasando factura. Por el campeonato local el conjunto darsenero se ubica segundo con 10 puntos y su último encuentro terminó en empate 1-1 con Defensor Sporting.
Por su parte, Fénix llega en la misma situación eliminado de la misma copa ante Independiente y finalizó con un global 1-5. En el Intermedio se encuentra tercero con la misma cantidad de puntos (10). El último partido fue el empate ante Deportivo Maldonado 1-1.
Ambos equipos llegan con una similitud, primero en cantidad de puntos en el Intermedio, y en segundo lugar con la misma tristeza de haber quedado eliminado de la copa internacional. Por estos motivos se va a poder apreciar un partido muy interesante donde ambos van a querer triunfar.
En cuanto al partido, River deberá de darle mucha participacion a sus dos delanteros y presionando mucho al equipo visitante. Fénix dirigido tecnicamente por un viejo conocido del equipo darsenero saldra a buscar el partido desde el comienzo e intentara incomodar a su arquero Gastón Olveira.
Estadio Domingo Burgueño Miguel
Domingo 13 de diciembre; 20 horas.
Jonathan Fuentes; Agustín Berisso, Gustavo Márquez-Lisboa y Santiago Motta
Deportivo Maldonado: Danilo Lerda; Agustín Sant’Anna, Nicolás Olivera, Facundo Tealde, Marcelo Estigarribia; Maximiliano Cantera, Federico Ramos, Sebastián González; Mathías Tellechea, Facundo Batista y Rodrigo Muniz. D.T.: Francisco Palladino
Danubio: Salvador Ichazo; Emiliano Ancheta, Mauricio Victorino, Leandro Sosa; Matías Fritzler, Pablo Siles, Santiago Mederos, Facundo Labandeira; Rodrigo Piñeiro y Emanuel Mercado. D.T.: Leonardo Ramos.
Apertura 2020: Deportivo Maldonado 0-0 Danubio.
Clasificatorio 2004: Deportivo Maldonado 0-2 Danubio
Clausura 2003: Danubio 1-1 Deportivo Maldonado
Ambos llegan con una campaña irregular a lo largo del año. Deportivo Maldonado mejor colocado en la Anual y cerca de copas, pero con la mira puesta en permanecer en Primera División. Viene de igualar con Fénix 1 a 1 en el Capurro.
Danubio llega comprometido en el descenso y con una inactividad prolongada de 20 días debido a los casos de Covid-19 en el plantel, es una incógnita como rendirá en el partido. Su último juego fue la resonante victoria ante Nacional por 2 a 0 como visitante.
La velocidad de mitad de cancha hacia adelante, es una de las características de Deportivo Maldonado. Maximiliano Cantera, es el hombre del equipo que aporta juego desde mitad de la cancha y tanto Matías Tellechea como Rodrigo Muníz son jugadores a tener en cuenta.
El gran desempeño ante Nacional en el Parque Central, es la foto que tenemos de Danubio, sorprendiendo al líder de la anual con contraataques. La experiencia en el fondo y solidez en el centro del campo fueron claves para ese triunfo resonante.