Fuente: Sao Paulo
Uruguay cerró una semana negra a nivel internacional, los tres equipos uruguayos cayeron en días sucesivos y quedaron eliminados. El “efecto dominó” hizo lo suyo; empezó Peñarol, cayendo en Brasil ante Fluminense, se repetiría la acción el miercoles con la derrota de Nacional a manos del Inter. Por último, Wanderers ayer, cayó en Montevideo ante Corinthians. El mismo día que nos enterábamos que Dani Alves, una de las figuras de la última Copa América, firmó con San Pablo.
Fuente: Tribunero.com
Hay que ser realistas. Si bien las condiciones económicas de nuestro fútbol son limitadas, nuestros vecinos se incorporan constantemente con jugadores de calidad que prefieren volver entre los 30 y 34 años a grandes clubes y en buenas condiciones, tanto física como futbolística, en vez de continuar deambulando en Europa. Sin embargo en nuestra liga local sucede lo inverso, llegan con esas edades, pero con problemas físicos o en el ocaso de sus carreras. Si no tienen chance en el exterior no les queda otra, vienen a jugar en Uruguay.
Paolo Guerrero fue clave con Internacional ante Nacional, Paulo Henrique Ganso se convirtió en la gran figura con Fluminense frente a Peñarol, ayer el que le puso la frutilla a la torta fue Vagner Love con su doblete ante Wanderers.
Fuente: Cielo Sports
El gran problema es que nuestra liga no es atractiva, hay una gran cantidad de futbolistas que prefieren ir a clubes sin historia en el exterior que jugar en campeones de América y del Mundo como Peñarol y Nacional. Si hablamos de un tema salarial, siempre van a pagar más en Brasil y en Argentina, el problema es cuando Paraguay y Perú te quitan jugadores. No hablo de Cerro Porteño, Olimpia o Alianza Lima, sino de cuadros de segundo nivel.
Dani Alves decidió volver a Brasil, mismo caso para Luiz Adriano, quien jugará la próxima fase con Palmeiras; Rafinha ya es titular en el Flamengo tras una gran trayectoria en Europa.
Fuente: Olé
La ecuación es simple. En primer lugar lo atractivo de su liga, en segundo la cantidad de hinchas que tiene cada equipo y por último, el capital económico que tiene el Brasileirao. Derechos de televisión, sponsors, empresas, todo esto hace que puedan recibir dinero como en Europa.
También esta el factor de la venta. Todo el mundo se sorprende con la llegada de estos cracks al fútbol sudamericano pero hay un porque. Pongamos el caso de Flamengo sobre la mesa, llegaron Diego Alves, Rafinha, Filipe Luis, Gabriel Barbosa, Diego Ribas en los últimos años, pero han vendido muchísimo; entres Lucas Paquetá y Vinicius JR recaudaron un aproximado de 90 Millones de euros.
Fuente: Ovación
Mientras en Argentina, un Nandez que se fue de Peñarol a Boca por 3 Millones de dólares, fue vendido a Cagliari en 20, así es imposible…