Independiente del Valle, verdugo de River y Boca en la Libertadores 2016, sacó a su homónimo y se metió entre los cuatro mejores de la actual Sudamericana.
Apenas tiene 61 años de historia y nunca ganó un título, pero la chapa copera de Independiente del Valle nadie la puede negar.
(Fuente: @CONMEBOL)
Participó por primera vez de un certamen internacional, la Sudamericana, donde venció a Anzoátegui y cayó con la U. de Chile, y con el subcampeonato en el torneo local de la mano de Pablo Repetto, hoy entrenador de Liga de Quito, comenzó a ganarse el merecido respeto en Ecuador y en todo el continente.
Al año siguiente, ya en la Libertadores, quedó eliminado en fase de grupos pese a no perder en condición de local y a dar batalla hasta el final, siendo recordada su victoria por 5 a 4 sobre Unión Española, lo que permitió que San Lorenzo, posterior campeón, siguiera en la Copa.
Meses más tarde, por la Sudamericana, dejó en el camino a Trujillanos de Venezuela pero no pudo con Cerro Porteño.
No pasó de la primera fase de la Libertadores, donde se topó con Estudiantes de La Plata (lo derrotó en la altura), y no participó de la Sudamericana.
Su mejor año. Clasificó a la Libertadores por ser el líder de la tabla anual en Ecuador y lo demostró metiéndose en el Grupo 5 tras eliminar al siempre difícil Guaraní. Nuevamente finalizó invicto de local y sólo perdió un partido (ante Atlético Mineiro en Brasil), por lo que esta vez pudo avanzar a octavos. Lo esperaba River, el último campeón.
Contra todos los pronósticos, Independiente del Valle ganó 2-0 en casa, sobrevivió al planteo hiper ofensivo dispuesto por Marcelo Gallardo gracias a una notable actuación de Librado Azcona y dio la sorpresa al acceder a cuartos de final.
Frente a Pumas de México volvió a hacerse fuerte en el Olímpico Atahualpa, y aunque cayó en tierras aztecas, fue más fino en los penales y pasó a semifinales.
Su rival era Boca, verdugo de Nacional. Victorias 2-1 en Quito y 3-2 en La Bombonera enmudecieron al planeta fútbol. El Negriazul estaba en la gran final.
Ya ante Atlético Nacional la historia es conocida, y aunque el sueño de título se vio destrozado por el goleador Miguel Borja, nada pudo opacar la inolvidable participación de los dirigidos por Repetto.
Tachó a Deportivo Municipal de Perú en la primera fase de la Libertadores y Olimpia lo eliminó en la siguiente instancia.
Pese a no perder (empates 1 a 1 en Buenos Aires y 2 a 2 en Quito), quedó afuera del principal certamen continental a nivel clubes con Banfield apenas comenzaba el año.
En la presente edición de la Copa Sudamericana borró al debutante Unión tras remontar el 0-2 de la ida en Santa Fe y ganar por penales, aplastó 7-3 en el global a la U. Católica de Chile, derrotó 2-0 a Caracas y volvió a hacer historia al eliminar a Independiente, el Rey de Copas. Fluminense o Corinthians, dos de los tres equipos brasileños que siguen en el torneo (el otro es Atlético Mineiro), definirán al rival del conjunto hoy dirigido por el español Miguel Ángel Ramírez en semifinales.
(Fuente: @CONMEBOL)
El Matagigantes tendrá actividad por el certamen doméstico este domingo ante Emelec. Luego recibirá a Fuerza Amarilla y se verá las caras con los animadores del torneo: U. Católica y Macará. El 18 de septiembre en Brasil y siete días más tarde (duelo mediante con Olmedo) en Quito buscará trazar otra página más en su libro de hazañas.