Hoy comienzan las semifinales de la Copa Sudamericana y en Salimo’ te traemos los antecedentes coperos tanto de Vélez como de Lanús. Reviví momentos históricos de ambos equipos en la Copa.
En la Copa Sudamericana 2020 tendremos un duelo muy interesante entre equipos argentinos por semifinales, dos equipos con historia dentro del fútbol argentino pero que además ya pusieron su firma en torneos internacionales. Hablo de Lanús y de Vélez Sarsfield. Ambos llegan en un muy buen momento futbolístico, uno en busca de su segunda final, el otro por ser la primera vez, pero ambos con el mismo objetivo, ir por la gloria.
Como mencionaba anteriormente ambos equipos tienen mucha experiencia en torneos internacionales, Lanús por ejemplo ya participó de la Copa Sudamericana en 10 ocasiones y supo ser campeón del torneo en la edición 2013 cuando eliminó a Racing de Avellaneda, Universidad de Chile, River Plate, Libertad y venció en la final al Ponte Preta de Brasil. Aquel equipo dirigido por Guillermo Barros Schelotto contaba con un uruguayo, Santiago “El Tanque” Silva. Además, Agustín Marchesín se encontraba debajo de los tres palos, Goltz e Izquierdoz en la zaga y el paraguayo Víctor Ayala en el mediocampo como principales figuras. Este año jugará por segunda vez semifinales en este torneo, en busca de una nueva final que lo ponga a 90 minutos de ser bicampeón. También podemos decir que el “Granate” participó en 6 ocasiones de la Copa Libertadores, siendo la más recordada la participación de 2017 cuando llegó a la final, donde lamentablemente para ellos fueron derrotados por Gremio. En total tiene 2 títulos oficiales internacionales, los cuales fueron la Copa Conmebol de 1996 y la recién mencionada Copa Sudamericana 2013.
Si hablamos de Vélez Sarsfield hablamos de un equipo que aún tiene más historia en lo que respecta los torneos internacionales, este año está jugando la Copa Sudamericana por octava vez, siendo la tercera vez que jugará semifinales, la primera fue en 2005 cuando quedó eliminado con los Pumas de la UNAM, luego tuvo una segunda chance en la edición 2011, pero nuevamente quedó eliminado, en aquella edición fue ante Liga de Quito, ambas veces quedó eliminado del torneo con el equipo que a la postre sería subcampeón. Pero Vélez tiene una mejor cara en la Copa Libertadores, donde supo ser campeón tras ganarle a San Pablo en el Morumbi por penales en la edición 1994. Aquel histórico equipo que conquistó América y el mundo era dirigido nada más ni nada menos que por Carlos Bianchi. Además, contaba con jugadores que dejaron su marca en el Fortín como José Luis Chilavert, Roberto Trotta, Omar “Turco” Asad y José “Pepe” Basualdo. Su última mejor participación fue en 2011 cuando llegó hasta semifinales y cayó derrotado por Peñarol. Pero Vélez Sarsfield tiene 5 títulos oficiales internacionales, la Copa Libertadores 1994, la Copa Intercontinental 1994, la Copa Interamericana 1996, la Supercopa Sudamericana 1996 y por último la Recopa Sudamericana en 1997.
Para cerrar dejarles el dato de que estos equipos ya se enfrentaron por este torneo, fue en la edición 2006, por Primera Fase, algo muy lejos de lo que se juegan este año. En esa edición el clasificado fue Lanús con un resultado global de 3-0 a favor. (Ida: Lanus 2-0 Vélez, Vuelta: Vélez 0-1 Lanús).