River Plate y Wanderers empataron en una tarde hermosa en el Prado de Montevideo.
River comenzó dominando y lo hizo territorialmente durante 35 minutos, con una presión medianamente alta y favorecido por la imprecisión de su rival, un combo que permitió dicha situación. El pecado estuvo en no capitalizarlo en el arco rival con goles, más allá de alguna chance aislada. Por otro lado, Wanderers tuvo su punto alto en la línea de tres que soportó todo y en ataque tuvo su chance casi sobre el final de la primera parte, Hernán Rivero desaprovechó una pelota que le pusieron y la tiró por arriba.
El segundo tiempo comenzó y ya de pique Hernán Rivero no dejó pasar otra chance, centro de Leonardo Pais y golazo del tanque argentino. Después de eso River se fue al ataque sin muchas ideas y con constantes cambios que no colaboraban con acomodarse del todo el partido. De igual manera le llegaba con peligro a Ignacio De Arruabarrena. Casi en el final llegó la solución que fue más un error de Wanderers, un tonto penal y gol de Matías Arezo para poner cifras finales.
47' Hernán Rivero (WAN, 0-1), 84´ Matías Arezo (RIV, 1-1).
Amonestados. 71' Matías Arezo (RIV), 71´ Lucas Morales (WAN), 86´ Thiago Galletto (RIV), 88´ Darwin Torres (WAN).
La movilidad de ambos equipos en el frente de ataque, si bien no fue cristalizidada siempre en acciones, obligó a que las defensas ajustarán un montón y quedarán abiertas por momentos.
Ignacio De Arruabarrena, atajó casi todo, solo de penal pudieron vencerlo. Ya es un campañón lo suyo.
El tonto penal de Paulo Lima sobre Juan Manuel Olivera.
Polémico penal a favor de River Plate, a mi criterio y desde mi posición lo fue.
Nada que hacer en el gol.
Correcto.
Perdió la referencia de Hernán Rivero y su equipo lo pagó caro.
Correcto e inteligente. Buena salida desde el fondo
Fue quien orquesto la presión alta de la primera mitad, no repitió el buen rendimiento en la segunda mitad.
Intentó en ataque pero su pegada no fue tan decisiva.
No fue su partido.
Polifuncional de la gran flauta, lo quiero siempre, está en todos lados.
De más a menos.
La tercera fue la vencida, puso el empate de penal.
No lo habilitaron nunca.
Entró poco en juego.
No participó.
Tuvo una chance clara apenas entró y luego generó un penal. Influyente a su manera.
No tuvo mucha acción.
Poco.
No entendí la salida de Adrián Leites, pero acertó con Juan Manuel Olivera. Me hubiese gustado ver más a Marcos Montiel.
Puso las condiciones en casi todo el partido, a corregir las desatenciones en el fondo.
Calidad antes que cantidad. Bien, Nacho.
Bancó pila.
Muy buen partido.
Fue el mas obligado a salir de su zona de confort en la primera parte y respondió. No descubrimos nada al mencionar su velocidad de piernas. Estropeó su labor con ese penal inncesario.
Bomberito de tres pulmones y gran visión.
Dejó todo y más. Impreciso por momentos.
Una movilidad insoportable, puso flor de asistencia.
Buen partido.
Muy bien encuentro, mucha movilidad y criterio para leer donde desequilibrar.
Hoy no fue habilitado y bajó las que pudo.
Dos veces no perdona. Mención especial para el golazo hizo, se llenó el pie.
La movilidad de siempre, obliga un montón ademas de asociarse bien.
Entró picante.
Picapiedra rendidor.
Respondió.
No entró en juego.
Su equipo puede y debe rendir más.
Esperaba más.
Con este empate, River Plate queda con 15 puntos en el Torneo Clausura y 43 en la Tabla Anual. Por su parte, Wanderers suma 13 unidades en el Clausura y 47 en la Anual, algo que ya está en segundo plano por su condición de Uruguay 3.
En la Fecha 11, River Plate deberá visitar a Peñarol en el Campeón Del Siglo. En cambio, Wanderers será local de Torque en el Parque Viera.