Crédito de fotos: Ariel Ferretti y Fermín Gutierrez
El 2 y 3 de marzo se disputó la primera fecha del Mundial de Motocross en la ciudad de Villa La Angostura, provincia de Neuquén en Argentina. La ciudad que se encuentra cerca es la siempre linda Bariloche con su lago Nahuel Huapí a 70 kilómetros.
La pista se llama Patagonia Race Track. Es de 1600 metros con un piso de ceniza volcánica. Cuenta con una largada amplia y larga, saltos simples, mesetas grandes y chicas, dobles opciones, olas, secciones rítmicas, saltos en curva entre otras cosas. Fue diseñada por Lucas de la Fuente y desde su creación en 2015 siempre ha sido la mejor pista del campeonato y la que más le gusta a los pilotos europeos.
Este año Uruguay estuvo representado por dos pilotos, uno en cada categoría. En la MX2 corrió Germán Bratschi con el #422 sobre su Husqvarna 250cc 4T 2019 y en MXGP estuvo su primo Francisco Urrutia con el #146 a bordo de una KTM 450cc 4T 2018. Ellos son los vigentes campeones de MX2 y MX1 respectivamente en su país.
El viernes llegaron en la mañana a la pista para armar y dejar pronto el box uruguayo en el que estuvieron durante todo el fin de semana. Además realizaron las verificaciones técnicas a las motos y la indumentaria. A las motos se las pesa (una moto factory pesa 10kg menos que una standard) y se le miden los decibeles de ruido del escape. La Husqvarna y la KTM pasaron justas, dentro de los límites permitidos en cuanto a ruido.
El sábado fue el día de los entrenamientos y la carrera clasificatoria a 20 minutos más dos vueltas.
El primer entrenamiento sirvió para que Germán vuelva a girar en el circuito después de su participación en esta pista y pudo quedar en el puesto 27 con un tiempo de 1.47.892. Francisco salió tranquilo a conocer el circuito, tirar todos los saltos y ver los distintos lugares de sobrepaso. Quedó en el puesto 26 con un tiempo de 1.50.532.
En el segundo, se estipulaba el orden para elegir gatera para la carrera clasificatoria. Germán se ubicó en el puesto 30 con un crono de 1.50.213 y esto hace notar que la pista se rompió mucho y era complicado de andar en ella. Francisco pudo bajar su tiempo y marcó 1.49.133 sintiéndose más a gusto con la pista para ubicarse 28.
En la carrera clasificatoria de MX2, el uruguayo Germán Bratschi tuvo una buena largada para terminar la primera vuelta en el puesto 26. En la tercera fue superado por Leonardo De Souza (BRA) y Nicolás Mana (ARG) y cayó al 28. Tuvo una entretenida lucha con ellos dos y Lucas Dunka (BRA) donde se pasaron varias veces. Con buen ritmo pudo avanzar al lugar 26 y mantenerse ahí hasta la bandera a cuadros. Dio 13 vueltas al igual que la punta y esto es algo formidable, ya que siempre se ha estado una vuelta atrás de los líderes. Un trabajo excelente en esta serie. Por si eso fuera poco, con su mejor tiempo de vuelta que fue de 1.50.546, quedó a siete segundos del registro logrado por el actual campeón del mundo, Jorge Prado, que desde el segundo lugar fue el más rápido.
En la carrera clasificatoria de MXGP, el uruguayo Francisco Urrutia largó en el puesto 27. Se mantuvo ahí hasta la octava vuelta en la que se vio obligado a abandonar por la rotura del amortiguador trasero de su KTM.
Inmediatamente que la moto de Urrutia llegó al box se empezó a trabajar para desarmarla y poder sacar el amortiguador roto. A la KTM se le puso el amortiguador sano de la Husqvarna de entrenar de Germán y así la moto quedó pronta para el domingo.
El domingo se hizo el warm up, que es la tanda previa a las carreras y todos los pilotos tienen la obligación de girar aunque sea una vuelta. Luego las dos carreras para MX2 y MXGP a 30 minutos más dos vueltas que fueron trasmitadas por FOX SPORTS 3 con los relatos de Mauricio “Damon” Gallardo y Gato Barbery.
El entrenamiento matutino sirvió para que Germán probara los cambios en la puesta a punto de la suspensión y diera algunas vueltas sin girar rápido. Se posicionó en el lugar 30. Francisco salió a probar su moto con el nuevo amortiguador y ocupó el lugar 26.
La primera carrera de MX2 mostró una buena largada de Germán Bratschi que al finalizar la primera vuelta se pudo ubicar a los 27. En las primeras vueltas luchó con algunos europeos y sudamericanos para ser 25. Luego de eso perdió algunos lugares y ocupó el lugar 28 donde se mantuvo toda la carrera. Sobre el final avanzó un puesto ya que Iker Larrañaga abandonó. Pasó la bandera a cuadros en la posición 27 y fue el sexto mejor sudamericano detrás de Gustavo Pessoa (BRA) 16to, Sergio Villaronga (CHI) 23to, Leonardo De Souza (BRA) 24to, Lucas Dunka (BRA) 25to y Nicolás Mana (ARG) 26to. Llegó con dos vueltas perdidas y a nueve segundos de la punta en su mejor vuelta, sin poder redondear una buena manga en una pista muy rota.
La segunda manga de MX2 se largó con Germán Bratschi en el puesto 26 y ya en el primer giro estaba 25. Pudo pasar a Darian Sanayei por una caída que tuvo y luego al argentino Nicolás Mana para colocarse 23. Así era el segundo mejor latino detrás del brasilero Pessoa que estaba dentro del top 15. Más adelante lo pasó el chileno Villaronga para dejarlo 24. Allí se mantuvo hasta que en la 11ra vuelta tuvo problemas mecánicos con el amortiguador trasero de su moto. Desde los 10 minutos que su moto le venía picando para cualquier lado y en varias oportunidades estuvo cerca de caerse. Por esto fue superado por De Souza, Mana y Bearzi. En la 12 hizo abandono de la carrera por ese inconveniente. Terminó 28.
En la general quedó a los 29 luego de hacer un 27-28 en series. Lamentablemente este año Germán no tuvo buenas mangas.
Pero sin dudas que fue una gran experiencia para él en su segundo mundial y se tiene que quedar con lo positivo que fue la clasificación del sábado y la gran segunda manga que hizo estando 23 por varias vueltas.
Sabe que está entre siete y nueve segundos con respecto al más rápido de la categoría que es el campeón del mundo y ganador de esta fecha; el español Jorge Prado. De un año a otro conservó esa diferencia y eso es muy bueno, ya que ni mejoró ni empeoró, mantuvo su nivel que es lo más dificil de lograr.
La primera serie de MXGP mostró a Francisco Urrutia a los 26 al cerrar la primera vuelta. En los primeros giros avanzó hasta el puesto 24 por los abandonos de Max Nagl y Max Anstie. En el quinto registró abandono de la competencia debido a no aguantaba más el dolor en su espalda con una lesión que ya arrastraba. Igual quedó en el puesto 25 ya que otros tres pilotos abandonaron antes que él.
En la segunda manga Francisco decidió no salir a pista por los dolores en su cuerpo.
En la general quedó 28 con un 25-DNS en series.
Fue un mundial con poca suerte para los uruguayos pero se vuelven con mucho aprendizaje y la alegría de haber corrido contra los mejores del mundo.