El próximo 2 y 3 de marzo se llevará a cabo la primera fecha del Mundial de Motocross en la ciudad de Villa La Angostura, provincia de Neuquén en Argentina. La otra ciudad que se encuentra cerca es la siempre linda Bariloche con su lago Nahuel Huapí a 70 kilómetros.
La pista se llama Patagonia Race Track y está ubicada sobre la ruta 40 en el kilómetro 2123.5 y a tan solo 12 minutos en auto desde Villa La Angostura. Es de 1600 metros con un piso de ceniza volcánica. Cuenta con una largada amplia y larga, saltos simples, mesetas grandes y chicas, dobles opciones, olas, secciones rítmicas, saltos en curva entre otras cosas. Fue diseñada por Lucas de la Fuente y desde su creación en 2015 siempre ha sido la mejor pista del campeonato y la que más le gusta a los pilotos europeos.
En este campeonato como ya todos conocen corren solo dos categorías, la MX2 reservada para pilotos entre 16 y 23 años de edad que corren con motos de 125cc 2T o 250cc 4T y la MXGP que es libre de edad y se corre con motos de 250cc 2T o 450cc 4T. Las carreras son dos el domingo. Estas suman puntos para la general de la fecha y son a 30 minutos más dos vueltas.
Desde que se corre en Argentina, algunos de los pilotos uruguayos de elite siempre intentan estar en esta cita mundialista. Algunos lo logran y otros no. En 2016 estuvo presente Jhonatan Carbajal en MXGP y obtuvo el lugar 26 en la general y quedó a 11 segundos de la punta en su mejor registro de vuelta. En 2018 corrieron Germán Bratschi en MX2 que logró quedar en el puesto 27 y a tan solo siete segundos algo formidable para nuestro país. Ya estar a menos de 10 segundos de los mejores del mundo es todo un logro. Hernán Cabrera también estuvo presente en MXGP pero no pudo correr el domingo por una fuerte caída el sábado en clasificación.
Este año Uruguay estará representado por dos pilotos, uno en cada categoría. En la MX2 correrá Germán Bratschi con el #422 sobre su Husqvarna 250cc 4T 2019 y en MXGP estará su primo Francisco Urrutia con el #146 a bordo de una KTM 450cc 4T. Ellos son los vigentes campeones de MX2 y MX1 respectivamente en su país.
Tanto Germán como Francisco desde los primeros días de enero hicieron una buena pre-temporada andando casi todos los días en moto, en su pista, la MX101 y la de Juan Ignacio Escuder además de en la arena para llegar al 100% a esta cita mundialista. En madrugada del miércoles 27 de febrero arrancan el viaje hacia Villa La Angostura donde correrán el fin de semana.
Las entradas están a la venta hace tiempo y todavía quedan a la venta. A partir del 16 de febrero pasarán a costar 1600 pesos argentinos hasta el 3 de marzo. El acceso es libre y gratuito para los menores de 10 año presentando DNI o cédula de identidad. Con la entrada se permite el acceso los dos días para ir a la parte del circuito que más le guste. Las entradas al Paddock para poder ver a los pilotos, sus motos, los mecánicos trabajando y todo el colorido de boxes sale 500 pesos argentinos para los dos días, que se le agregan al costo de la entrada general. Los menores de cinco años no pagan. Estas se pueden scar en la boletería del circuito y en el Centro de Eduación Física ubicado en Cerro Bayo y las Frambuesas – Villa La Angostura.
Si todavía no te decidiste a ir, no lo dudes más. Subite al auto con tu familia y/o amigos y andá a disfrutar del mejor motocross del mundo y de ver a dos uruguayos dejar todo por sus colores.