Cerrando la presentación de los equipos que disputarán El Metro 2020, lo hacemos con Verdirrojo, que llega con su ilusión desde el Cerro de Montevideo.
Con un equipo formado enteramente de jugadores uruguayos, los que serán dirigidos por Luis Alonso confían en el conocimiento y la experiencia de sus miembros para sacar adelante partidos importantes.
Fichas mayores: Marcelo Nessi, Gonzalo Díaz, Gonzalo Meira, Nicolás Gentini
Innominados: Martín Aguilera, Nicolás Delgado
Ficha extra:Richard Varese
Ficha calificada: Lucas Rodríguez
Sub23: Ignacio Castro, Nicolás Calone
Entrenador: Luis Alonso
– Metro 2019: 13° (3-9)
– LUB 2018: 14° (2-24)
– Metro 2017: 5° (13-11)
– LUA 2016: 9° (10-14)
– Metro 2015: 12° (3-18)
El entrenador comenzó refiriéndose al equipo que pretende: “Pienso tener un cuadro ágil, dinámico, jugar transiciones ofensivas y poco juego estacionado. Esa será nuestra idea. Quizás cambie en algún momento por la integración, pero ese es el objetivo que manejamos”.
“Una de las fortalezas fue tener el equipo entero desde el inicio de los entrenamientos, porque empezamos a mediados de junio. La mayor debilidad que encuentro pasa por el lado de alguna lesión que se fue dando en las prácticas. El confinamiento debido a la pandemia, hizo que todos los jugadores (no solo los de Verdirrojo) hayan suspendido su trabajo físico. Eso trae un poco de fatiga y cansancio que deriva en alguna contractura o dolor extra” dijo Lula al respecto de los puntos altos y bajos de esta preparación.
A la hora de referirse a jugar en el CEFUBB y sin público, comentó: “Este va a ser un torneo diferente. Será muy competitivo. El hecho de jugar en una sola cancha ubica a todos los equipos en la misma situación de jugar sin la hinchada a favor. Pero, de todas maneras, es una buena decisión ya que no puede ingresar público y el tener un solo recinto facilita el cumplimiento del protocolo. Además, permite que no haya parates en el campeonato debido a la humedad o la lluvia como normalmente pasa en El Metro. No veo mal que se juegue en el CEFUBB y ojalá todo salga como lo programó la Federación. Iremos a competir y estamos contentos de que se juegue”.
El Tico comenzó refiriéndose a la preparación del equipo: “Viene bien. Estamos muy contentos ya que hace un mes y medio venimos con un preparador físico que está haciendo un trabajo excelente poniendo a punto a todo el equipo. Lamentablemente sufrimos alguna lesión, pero es algo normal, teniendo en cuenta que hubo una cuarentena y todo el mundo estaba en su casa entrenando el físico, pero haciendo hincapié en la zona media y no es lo mismo. Físicamente estamos bastante bien, respetando los protocolos de trabajo y apurando los ejercicios para estar a tono cuanto antes”.
A la hora de evaluar los puntos altos y bajos, explicó: “Tenemos muchísimas fortalezas. Es un equipo con un quinteto de Liga, con jugadores que tienen experiencia en esa divisional y eso nos hace entendernos mucho. Quizás la mayor debilidad sea nuestro juego interno y allí suframos un poco. De todas maneras, el cuadro tiene herramientas para subsanar ese detalle”.
“Nuestro objetivo es tratar de hacer el mejor campeonato posible. A la vista está, tenemos un plantel listo para competir fuerte, con un quinteto experiente. Nos preparamos de la mejor manera para hacer una buena competencia y lograr entrar entre los 8” terminó diciendo al respecto de lo que buscará el “Verdi” en este Metro.
El presidente de la institución comenzó hablando del equipo que se conformó: “Nosotros cuando armamos este plantel en marzo antes de la pandemia, estábamos convencidos de que los jugadores eran muy buenos y que estaríamos peleando arriba, entre los primeros cuatro. Queríamos tener una buena temporada ya que veníamos de malas campañas y la gente se merecía ver a Verdirrojo un poco más arriba. Después de todo lo que pasó, se abrió la puerta de los jugadores argentinos, y que en su mayoría no estaban en los planes de nadie para jugar. También jugadores de Liga que van a jugar Metro y eso les permitió a todos los cuadros armarse muy bien. Va a ser un torneo muy parejo, nadie sabe que va a pasar y aparte la preparación no ha sido muy buena para ninguno. Nuestro primer objetivo es meterse entre los ocho y de ahí hasta donde se llegue. Seguimos convencidos del plantel que tenemos, las fichas de Delgado y Martín Aguilera para el torneo son muy buenas, así como el caso de Gonzalo Meira, que puede marcar una diferencia. Queremos estar lo más arriba posible”.
Al respecto de las fichas extranjeras que han llegado, justamente, comentó: “Va a ser importante el salto de calidad que le den los extranjeros al torneo. Va a ser un Metro totalmente distinto. Llegaron jugadores de mucho nombre, no solo argentinos, también algún estadounidense como Harrison o incluso las fichas innominadas. Que juegue Aguilera, que juegue Demian Álvarez, el Tico, el Enano Martínez, en la previa le dan mucha expectativa al torneo, a la espera de ver cómo llegan los cuadros. La preparación de seguro no fue la mejor, pero a priori, es muy interesante sentarse a ver un partido de El Metro”.
Al respecto de las caras nuevas que pueda aportar el cerrense al torneo, dijo: “Nosotros tenemos esperanzas de que los jóvenes puedan sorprender. Hay jugadores Ssub 23 como el caso de Nicolás Calone que es formado en el club, estaba en Trouville y volvió a Verdirrojo. Es un muy buen proyecto de jugador. Hay algún otro de esa categoría como Matías Flores que ya hace años que integra el plantel y cada vez se lo nota más maduro para su idea de tener minutos. Tenemos juveniles que vienen trabajando desde el año pasado con los mayores como el caso de Yamandú Morganti. Hay muchas expectativas con que vayan dando los pasos que les permitan participación en el plantel principal. También hay alguno más grande, como Nacho Castro que es la tercera temporada que está con nosotros y aunque no sea jugador del club, ya lo sentimos como nuestro. Lucas Rodríguez ya está en edad para dar el salto y pronto para demostrar que puede jugar. Para los dirigentes sería una alegría inmensa que cualquiera de ellos se destaque y sea su año para empezar a jugar en Primera”.
Verdirrojo cuenta con jugadores experientes, que han tenido participación en la máxima categoría y que para la divisional le aportarán calidad, como Martín Aguilera o Nicolás Delgado. A su vez, la falta de un extranjero en la zona pintada permite visualizar que sufrirán a hombres que jueguen de espaldas y que carguen el rebote ofensivo con insistencia. Un buen trabajo de bloqueo por parte de todo el quinteto se antoja indispensable.
En ataque será el fraybentino ex Hebraica y Goes quien asuma la mayoría de sus ofensivas, sin descuidar lo que también puedan aportar desde la línea de tres puntos hombres como Gonzalo Meira o su tocayo Díaz, que son buenos tiradores.
De todos modos, el potencial a explotar por parte de Luis Alonso debería estar en la defensa, con gente acostumbrada a marcar goleadores y que tienen una intensidad de piernas envidiable. El mismo Aguilera, Díaz o Ignacio Castro cuando esté sobre el flotante son capaces de molestar en primera línea y volar al contragolpe, lo que tomando en cuenta lo dicho por su propio entrenador y su negativa a estacionar el ataque, viene como anillo al dedo.
Con una química de equipo adecuada, y un entendimiento en defensa que permita correr, Verdirrojo peleará el ingreso a Playoffs.