Foto: Mauricio Castillo
Se viene un nuevo choque entre Uruguay y Brasil, un partido de alta rivalidad e historia. Para conocer la visión que tienen ellos sobre la celeste y el juego de mañana, conversamos con periodistas del país norteño.
(Rádio CBN Brasil)
“Hay una mirada esperanzadora acerca de este equipo pues sabemos la calidad de los jugadores uruguayos y la ilusión de que los mas jóvenes puedan seguir ganando protagonismo en el equipo. Sin embargo, las dos primeras fechas de Eliminatorias dejaron dudas. Contra Chile la victoria en los minutos finales y contra Ecuador una derrota que Suárez ha evitado que fuese peor. Sin embargo, el partido contra Colombia fue muy bueno. Presión en la salida del adversario para marcar el primer gol, buena defensa en proprio campo con Giménez y Godín en buen nivel y el talento en el ataque no solo de Cavani y Suárez, pero de Bentancur, Viña y Núñez tambien. Creo que esto es el verdadero Uruguay, la Selección que estamos esperando para disputar con Brasil y Argentina el primer puesto de la Eliminatoria”
(Jornal Extra)
“Veo un equipo muy bien trabajado por Oscar Tabárez, hago un corte desde 2018, creo que tiene una de las mejores generaciones luego de la que disputó las eliminatorias para Estados Unidos 1994, con Sosa, Francescoli, Aguilera. Hoy tiene un equipo joven, con jugadores talentosos, experimentados internacionalmente en Europa y con una calidad distinta a la impresión que teníamos antes de Uruguay, que era de fuerza. Son jugadores técnicos, hábiles y veloces, lo que toda selección busca. Además es un equipo que responde a un entrenador que está hace muchos años, con un estilo marcado que puede gustar o no pero se sabe lo que quiere. Los últimos partidos, como todos en el mundo luego de la pandemia, muestran problemas lógicos para que las cosas fluyan. Si bien perdió en Quito, hablamos de un juego con altura donde todas las selecciones tienen problemas, y Ecuador tiene jugadores interesantes, jóvenes y competitivos. Creo que en condiciones normales Uruguay ganaría con tranquilidad, jugando en Montevideo por ejemplo.
Tabárez tiene una generación muy valiosa para hacer una buena Eliminatoria e incluso un buen Mundial en Catar”
(UOL.com.br)
“Veo a Uruguay como un equipo muy equilibrado. Tiene una de las mejores defensas de Sudamérica con un cuarto que da mucha seguridad, a pesar que los laterales no sean tan ofensivos y eso pueda generarle problemas. Por otro lado, Viña principalmente viene en una gran temporada en Palmeiras. El ataque sigue siendo uno de los mejores del mundo en cuanto a selcciones, aunque sus dos jugadores hayan hecho una última temporada baja en sus clubes. Tanto Suárez como Cavani serían titulares en Brasil. El inicio con un fixture difícil ha sido positivo para Uruguay, con victorias ante Chile y Colombia, principalmente la última, donde demostró su fuerza. La derrota con Ecuador sorprende y anima a Brasil ya que los uruguayos vieron a sus adversarios rematar mucho al arco y no supieron contener a su rival”
(Rádio Futebol Total)
“Es un equipo que promete, que viene intentando hacer una renovación. Ya vimos en esta Eliminatoria actuar varios jóvenes como Bentancur, Nández y el propio Viña que actúa en el fútbol brasileño. Creo que han hecho la apuesta correcta de combinar la experiencia de algunos con la juventud de otros, con seguridad en breve les dará buenos resultados”
(Yahoo! Brasil)
“La selección uruguaya siempre es vista con mucho respeto por los brasileños. Brasil lidera la tabla de posiciones, pero no ha sido tan superior en cancha. Hay cierta expectativa sobre como será el funcionamiento ante Uruguay, que tiene piezas importantes ofensivamente y un equipo bien organizado”
(Lance!)
“Uruguay hasta aquí ha mostrado un equipo bien armado, pero que no ha sido constante. Contra Chile tuvo una actuación suficiente como para seguir la victoria, jugó mal en la derrota ante Ecuador, y mostró una gran solidez defensiva en la goleada ante Colombia, obviamente también ayudada por el aprovechamiento de los errores de su rival. Hasta aquí, para mí, es el segundo mejor equipo de las Eliminatorias atrás apenas de Brasil”
(Folha de São Paulo)
“Los dos primeros partidos vi a un Uruguay con mucha dificultad de generar chances de gol. Pero no tenía a Cavani y por eso es entendible que no haya sido tan contundente ofensivamente. Pero el resultado y el rendimiento del partido contra Colombia, con Cavani y un Bentancur dueño del medio, hace con que la continuidad sea animadora”
(Rádio CBN Brasil)
“Brasil llega con muchas bajas por lesiones y COVID, pero me parece el mejor equipo de las Eliminatorias mismo con estos problemas. En muchos momentos Brasil no encanta, pero para mí es un equipo que sabe lo que quiere en los partidos y que tiene una defensa muy muy sólida. Contra Bolivia, Brasil no tuvo trabajo para hacer goles, en organización ofensiva y de balón parado. Contra Perú, tuvo que ir con pelotas largas ante la presión alta de los comandados de Gareca y demostró algunas fragilidades en su salida por abajo y en la defensa de la propia área, lo que se muestra en los dos goles peruanos. En el fin de la segunda etapa el partido estaba difícil para Brasil, mismo con la producción ofensiva en crecimiento. Sin embargo, el arbitraje ha cambiado el partido con la polémica del penal que Neymar convierte al minuto 83. Quizás sin eso Brasil hubiera empatado el partido.
Ya contra Venezuela los comandados de Tite tuvieron mucha dificultad para encontrar los espacios ante de un equipo que cerró sus líneas y marcó en un 4-5-1. Brasil circuló la pelota sin velocidad y los venezolanos tuvieron un buena actuación defensiva, aunque el marcador podría haber cambiado más temprano en marcaciones limites del VAR que pudieran haber sido goles brasileños. A pesar de estas dificultades, Brasil hizo lo que se esperaba en la segunda etapa y marcó el único gol del partido. No es fácil enfrentar un equipo como Venezuela en estas condiciones y si pensamos que Brasil pueda jugar más, también necesitamos entender que el equipo aún intenta jugar mejor en ataque posicional y que no tener Casemiro, Coutinho, Neymar y otros complica ese desarrollo”
(Jornal Extra)
“Brasil está en una etapa de transición. Tite está buscando jugadores para hacer un equipo nuevo, más joven, porque de la generación del Mundial de Rusia muchos ya tendrán más de 32 años en la próxima Copa. No tendrá a Neymar que es el principal astro del equipo, el centro de todo el trabajo. Tampoco tendrá a Philippe Coutinho. Pero tiene una dupla ofensiva valiosa con Gabriel Jesús y Firmino, jugadores de mucha calidad. El problema ante Uruguay será sostener el ritmo, con un equipo en formación. Tite no tiene una media cancha formada con jugadores que puedan habilitar a los atacantes. Lo que vimos el viernes ante Venezuela fue un equipo con mucha dificultad de hacer que el balón llegue con peligro al área adversaria. Es un trabajo de renovación en donde no están todas las piezas. Hay buenos jugadores, pero que hoy no se puede afirmar que sean titulares. Brasil va a clasificar al Mundial, no veo posibilidades de quedar afuera, pero tendrá dificultades para imponerse ante las principales selecciones del continente como Argentina, Uruguay y Colombia. Estamos todos en la expectativa de este partido ante Uruguay”
(UOL.com.br)
“El Brasil que jugará es una selección completamente desconfigurada del medio hacia adelante. Tiene más de una decena de bajas entre lesionados y contagiados, eso debe afectar al equipo de Tite tal como ocurrió ante Venezuela. Brasil pierde sin la experiencia de Casemiro y el talento de Neymar, más allá de los posibles destellos de Philippe Coutinho. Sin Neymar Brasil tiende a ser más colectivo, menos individualista, pero precisa aprender a jugar de esa forma. Contra Venezuela falló mucho y generó pocas amenazas”
(Rádio Futebol Total)
“Brasil sintió nuevamente la falta de Neymar y sufrió para ganar de Venezuela. Creo que Tite sabe que enfrentar a Uruguay no es fácil y va a hacer algunos cambios. Luego de varios cortes por lesiones y Covid, Brasil puede sorprender con nuevos convocados que actúan en el fútbol brasileño como el delantero Thiago Galhardo, que está en un gran momento en el Internacional”
(Yahoo! Brasil)
“Más allá que el entrenador Tite tenga buenos números, no hay conformidad con el fútbol que muestra. El último partido, por ejemplo, una victoria magra ante Venezuela, dejó a muchos periodistas y analistas reticentes con la producción ofensiva del equipo. Jugar sin Neymar siempre representa una dificultad extra, mismo teniendo otros buenos nombres en el ataque. Sin dudas, hay buenas opciones, pero los movimientos todavía no están automatizados. El equipo todavía no juega cómodo”
(Lance!)
“Creo que Tite no hará tantos cambios en relación al equipo que comenzó contra Venezuela. A pesar de la victoria, Brasil no tuvo una buena actuación, principalmente en la creación de juego. El equipo quedó muy atado por la fuerte marca de los vinotino, e sólo puedo generar en la etapa final, cuando Tite cambió algunas piezas del ataque y dejó un equipo mucho más ofensivo. Tite es un entrenador que no arriesga demasiado, entonces creo que será difícil ver un equipo muy diferente al del viernes pasado ya que Uruguay es un equipo con mucha más calidad que Venezuela”
(Folha de São Paulo)
“Brasil viene de tres buenos resultados, aunque el rendimiento del triunfo sobre Venezuela haya sido flojo. Pero también hay que destacar que el equipo fue muy afectado por las ausencias para esa doble fecha de Eliminatorias. Además de Neymar, que se perderá el partido con Uruguay, Tite no tiene a Philippe Coutinho, su jugador con más convocatorias, ni a Casemiro en el medio. Por eso, creo, que no se puede poner demasiada carga sobre el partido que hizo contra los venezolanos”
(Rádio CBN Brasil)
“Pienso que el partido depende más de lo que haga Uruguay que de Brasil. Brasil va a intentar jugar lo que viene jugando en estos últimos meses. Dominio por la posesión, ataque posicional pero sin correr muchos riesgos en la defensa. Lo que me llama la atención y me genera dudas es lo que hará Uruguay. ¿Presionar arriba como contra Colombia y como Perú ha hecho contra Brasil? Esto me parece bueno, pero Brasil tiene Marquinhos, Thiago Silva y Douglas Luiz que te pueden dañar con los pelotazos largos en profundidad para Jesus y Richarlison.
Sin embargo, si Uruguay se repliega por detrás de la línea media, Suárez y Cavani tienen que achicar espacios a los centrales y volantes de marca todo lo tiempo y quizás se queden muy lejos del arco contrario. De la misma manera, Bentancur, Nandez y Torreira tienen que estar muy atentos a la circulación de pelota por adentro y Cáceres seguramente va a sufrir muchísimo con Lodi si Nandez no lo acompaña. Con la pelota Uruguay puede dañar en las contras, pero esto depende mucho de la capacidad física de los delanteros.
En estos días se dice en Brasil que prefieren jugar contra Uruguay que contra Venezuela porque piensan que habrá mas espacio para jugar. Entonces para mí esto es lo que define como será el partido. ¿Uruguay se repliega y hace lo que Brasil no gusta que hagan? ¿O Uruguay juega su juego e intenta agredir dando espacio a los lanzamientos a los delanteros?
Mas allá de eso, la pelota detenida puede ser influyente con los duelos entre los centrales de los dos equipos ganando predominancia.
Pienso que será un buen partido y que Uruguay tiene que estar muy atento para no dejar a Brasil jugar.
(Jornal Extra)
“Será un confronto como todos los juegos entre Brasil y Uruguay, de dos escuelas tradicionales del continente que buscan imponerse. Hoy Uruguay tiene más condiciones de vencer que Brasil. Tiene más jugadores capaces de manejar la pelota, generar en ofensiva, hacer valer la localía como Suárez, Cavani y otros jóvenes. Brasil tendrá muchas dificultades para controlar el juego, pero es fútbol y hay muchos hechos imprevisibles que surgirán”
(UOL.com.br)
“Creo que el partido tentdá un Brasil más conservador que en los primeros tres juegos, tal vez apostando más al contraataque, principal con velocidad por izquierda, donde tiene la fuerza ofensiva de Renan Lodi para apoyar. Uruguay por otro lado tiende a tener dominio de las acciones, pero creo que tiene en el mediocampo un punto débil para hacerlo. El factor decisivo puede venir del talento individual de Suárez o Cavani. Del lado de Brasil, tal vez una buena jugada de Éverton Ribeiro o de la dupla Firmino -Jesus. Todo lleva a pensar que será un partido más luchado que creativo o lindo de ver”
(Rádio Futebol Total)
“Imagino un buen partido, ambos equipos tienen buenas defensas y ataques efectivos, tal vez la habilidad individual pueda ser un factor decisivo en juegos de este nivel. Vale resaltar también algunas bajas en ambos equipos que pueden perjudicarlos”
(Yahoo! Brasil)
“Sin dudas será duro. Por más que, en el papel, Brasil tenga mejores nombres, precisará lidiar con un ataque de una calidad aún no enfrentada. El sector ofensivo brasileño tampoco viene rindiendo lo esperado, y precisará proponer algo distinto contra Uruguay. Siempre es uno de los partidos más esperados por aquí”
(Lance!)
“Creo que el partido puede ser un gran duelo defensivo, donde quien se equivoque menos termine ganando. El equipo de Brasil, cuando fue exigido, mostró que no es perfecto, que puede errar y ser castigado, como ante Perú. Uruguay fue similar ante Ecuador. Entonces veo un partido muy equilibrado, donde un ataque más inspirado puede crearle problemas a las defensas. Si Neymar estuviese en cancha, apostaría por una victoria brasileña, pero sin el 10, veo un juego mucho más parejo”
(Folha de São Paulo)
“Brasil tendrá en Montevideo su primer gran desafío en las Eliminatorias. Por enfrentar a una selección de jerarquía y también por todas las ausencias, se espera un partido difícil. Por otro lado, quizás el equipo brasileño tenga por primera vez un poco más de espacio para la construcción de las jugadas, algo que no tuvo contra rivales muy defensivos hasta aquí. Brasil también tiene que estar atento a la pelota parada de Uruguay, que es fuerte con Godín y Josema Giménez, además de Cavani. Defender por el alto es una de las debilidades de la selección brasileña”
Agradecemos la participación de los colegas:
Gabriel Dudziak (Rádio CBN Brasil), Gilmar Ferreira (Jornal Extra), Gabriel Francisco (UOL.com.br), Pietro Gessuatto Loredo (Radio Futebol Total), Eryck Gomes (Globo Esporte), Cayo Pereira (Lance!) y Bruno Rodrigues (Folha de São Paulo).