logologologologo
  • Fútbol
    • Fútbol Uruguayo
      • Primera División
      • Segunda División
      • Primera División Amateur
      • OFI
    • Fútbol Internacional
      • Uruguayos en el exterior
      • Conmebol
        • CONMEBOL Libertadores
        • CONMEBOL Sudamericana
        • CONMEBOL Copa América
      • UEFA
        • UEFA Champions League
        • UEFA Europa League
        • UEFA Conference League
      • Fútbol Argentino
      • Ligas Europeas
        • Bundesliga
        • La Liga
        • Ligue 1
        • Premier League
        • Serie A
      • Mundial FIFA
        • Eliminatorias Sudamericanas
      • Juegos Olímpicos
    • Fútbol Femenino
      • Campeonato Uruguayo
        • Formativas Femeninas
      • Internacional
        • Uruguayas en el exterior
      • Selección
    • Selección
    • Futsal
    • Fútbol Playa
    • eSports
  • Básquet
    • Básquet Uruguayo
      • Liga Uruguaya
        • Liga Uruguaya de 3×3
      • Liga Femenina
      • El Metro
      • DTA
      • Ligas del Interior
      • Torneo Sub 23
      • Formativas
      • Básquet para Todos
    • Básquet Internacional
      • Uruguayos en el Exterior
      • NBA
        • WNBA
        • G-League
        • BIG-3
      • Euroliga
      • BCL
      • BCLA
      • Liga Sudamericana
      • FIBA WC
        • Clasificatorias Mundial
      • FIBA AmeriCup
      • Juegos Olímpicos
        • Preolímpico FIBA
      • Otros Torneos
    • Selección
      • Selecciones Formativas
    • eSports
    • Informes
  • Polideportivo
    • Motores
      • Automovilismo
        • Fórmula 1
      • Motociclismo
    • Rugby
    • Futsal
    • Hándbol
    • Tenis
    • Juegos Olímpicos
  • Entrevistas
    • Hay Futuro
    • La Vida Misma
    • Los Hermanos Sean Unidos
    • Hombres de Mundo
    • Locuras de Amor
    • Bancando los trapos
  • Carnaval 🎭
    • Resúmenes
    • Entrevistas
    • Tablados
    • Fichas Técnicas
    • 🔊 Carnaval con Pasión
      • Programas Anteriores
    • 📸 Fotos
  • Galerías
  • Nosotros
    • Contacto

ANUARIO 2019: LOS MOMENTOS MÁS DESTACADOS DEL AÑO

Publicado por Franco Saxlund el diciembre 31, 2019
Categorias
  • Destacada
Tags

En Salimo’ te proponemos repasar los momentos más destacados, mes a mes, de los momentos más destacados del año en materia deportiva.

Enero: Defensor Sporting, juego de alto vuelo en La Paz

Rodrigo Amaral intenta irse de la marca de Javier Pinola. River le ganó a Nacional 1-0 en el Domingo Burgueño Miguel, el 15 de enero. (Leonardo Palla)

El primer mes del año tenía la continuidad de la Liga Uruguaya de Básquetbol, y en ese deporte, a Malvín disputando la última edición de la Liga de las Américas en San Pablo, Brasil. El playero se enfrentó a Atenas de Córdoba, Paulistano (equipo anfitrión) y Titanes de Barranquilla. Con dos derrotas y una victoria en tiempo suplementario ante los cafeteros, no pudo avanzar a semifinales.

Peñarol derrotó a Nacional por 2-0, el 22 de enero. (Ramiro Cicao)
Resultado de imagen para Defensor Sporting Bolivar
Defensor Sporting le ganó a Bolivar 4-2 en La Paz y pese a la derrota en Montevideo avanzó en la Libertadores. (AFP)

En fútbol, Nacional recibía a River Plate en Punta del Este, un equipo que un mes atrás le había ganado la final de la Libertadores en Madrid a Boca Juniors, en un amistoso en Punta del Este. Además, el 22 de enero llegó el primer clásico de verano con victoria 2-0 para el Carbonero, lo que aceleró la renovación de Gonzalo Bergessio. Otro punto álgido del primer mes del año, fue el debut de Defensor Sporting en la Conmebol Libertadores. El violeta inició en fase 1 donde le tocaba enfrentarse al Bolívar, con una victoria en La Paz y una derrota en el Estadio Luis Franzini, pudo avanzar a la siguiente instancia donde debía medirse al Atlético Mineiro, de Brasil. Además, Uruguay clasificó en una sinuosa fase de grupos quedando tercero por detrás de Ecuador y Argentina y ganándole a Paraguay en la última fecha, en el Sudamericano Sub 20 disputado en Chile.

Febrero: Nacional Supercampeón, el básquet se queda sin Mundial.

Imagen
Esteban Conde, todavía capitán de Nacional, besa la Supercopa Uruguaya. (Mauricio Castillo Dutra)

El mes más corto del año comenzó con la Supercopa Uruguaya, disputada el día 3 de febrero. Los 90 minutos de juego no fueron suficientes y tras los goles de Marcos Angeleri y Cristian Rodríguez (de penal), fue necesario jugar un tiempo suplementario. Nacional jugó con diez durante 60 minutos por una expulsión de Santiago Rodríguez y terminó con nueve hombres producto de que Álvaro Pereira vio ese cartón sobre el final de la prórroga. En la tanda de penales, el bolso fue más efectivo y se terminó quedando con el primer torneo oficial del año, en ese entonces, al mando de Eduardo Domínguez.

Imagen
Danubio no pudo de local con Atlético Mineiro. (CONMEBOL)

Dos días después de la Supercopa, comenzaba el andamiaje (breve) de Danubio en la Conmebol Libertadores. El equipo franjeado debía enfrentar a Atlético Mineiro en el Estadio Luis Franzini el 5 de febrero, en un partido que terminó con el score igualado en dos tantos por bando y obligaba a los de Marcelo Méndez a conseguir un triunfo o empatar 3-3 en Brasil, algo de lo cual no iban a estar muy lejos.

Imagen
La alineación indebida de Sebastián Pérez posibilitó el avance del conjunto defensorista a Fase 3. (Archivo)

Un día después, y en el mismo escenario, Defensor Sporting recibió a Barcelona de Guayaquil. El partido lo acabó ganando el equipo ecuatoriano por 2-1, pero sin embargo, la alineación indebida de Sebastián Pérez permitió al equipo fusionado ganar el partido por 3-0 en los escritorios de Luque e ir al centro del mundo con esa ventaja. Al final, el equipo de Jorge da Silva terminó avanzando y enfrentó a Atlético Mineiro, que comenzó ganando 3-0 ante Danubio su partido de vuelta, el franjeado se puso a tiro, pero no alcanzó a anotar el tercer gol y se quedó al borde de la clasificación, lo que hubiera generado que un equipo uruguayo se metiera al grupo donde ya se encontraba otro conjunto compatriota: Nacional. Pero de eso hablaremos más adelante.

Resultado de imagen para Liverpool Bahia
Juan Ignacio Ramírez anotó el primero de sus 26 goles en el año ante Bahía, en Brasil y le dió la clasificación a Liverpool a fase 2 de la Sudamericana. (CONMEBOL)

Antes de seguir con el desarrollo de lo que sucedía en los torneos internacionales, por ese entonces comenzaba el Torneo Apertura, con un neto dominio de Peñarol, Fénix y Cerro Largo y un estrepitoso comienzo de Nacional, que además viajó a Estados Unidos a disputar un partido amistoso con quien a la postre sería el campeón de la MLS, el Seattle Sounders de Nicolás Lodeiro, ganándole por 2-0. Sin embargo, al retorno, caía 1-4 en el Gran Parque Central ante Montevideo Wanderers y comenzaba el murmullo sobre la posible no continuidad de Eduardo Domínguez.

Resultado de imagen para River Santos
Mauro Da Luz festeja su gol ante Santos en Brasil. El acaudalado equipo brasileño no pudo con los darseneros. (CONMEBOL)
Resultado de imagen para ecuador campeon sub 20
Ecuador se quedó con el título del Sudamericano Sub-20 tras derrotar en la última fecha del hexagonal a Argentina. (CONMEBOL)

En la Copa Sudamericana, River debutaba con empate 0-0 ante el Santos de Carlos Sánchez y conducido técnicamente por Jorge Sampaoli, Liverpool ganaba en un estadio al que volveremos más adelante, el Arena Fonte Nova de Salvador de Bahía, con gol de Juan Ignacio Ramírez. Ambos equipos, el darsenero en un Pacaembú desierto con gol de Mauro da Luz y el negriazul en un Franzini repleto, terminarían confirmando su clasificación a Fase 2 con sendos empates (1-1 el equipo rojiblanco y 0-0 el negro de la Cuchilla). En la Libertadores, Atlético Mineiro no tuvo problemas, eliminó a Defensor Sporting y se metió en la zona de Nacional, Zamora y el conjunto de Cerro Porteño. En el Sudamericano Sub 20, Uruguay quedó en la tercera posición, con lo cual clasificó al Mundial a disputarse en Polonia y a los Juegos Panamericanos de Perú, pero sin embargo, no pudo retener el título obtenido en Quito 2017. Ecuador se quedó con el primer título oficial a nivel selecciones en su historia.

Resultado de imagen para Uruguay eliminado de China
Uruguay no pudo clasificar al Mundial de China. (FIBA)

En cuanto al básquetbol, enfrentó a México y Puerto Rico por clasificatorias rumbo al Mundial de China, cayó en ambas oportunidades -el partido ante los mexicanos tornaba intrascendente-. La eliminación fue dolorosa al perder solamente por tres puntos. Luciano Parodi tuvo la posibilidad de forzar un suplementario en San Juan de Puerto Rico, pero el sueño se diluyó.

Marzo: Peñarol silencia Maracaná

Resultado de imagen para Bergessio Atletico Mineiro
Gonzalo Bergessio venció la valla de Atlético Mineiro y Nacional se encaminó a la clasificación. (Archivo)
Imagen
Lucas Viatri anota en Maracaná y celebra con Gastón Rodríguez. (Enzo Santos)

En el tercer mes del año hubo muchísimas novedades. Nacional comenzó con el pie derecho su andamiaje en la Conmebol Libertadores, ganando en el Estadio Agustín Tovar de Barinas ante Zamora y consiguiendo un triunfo ante Atlético Mineiro en el Gran Parque Central. Sin embargo, el rendimiento en el torneo local era pésimo, el Tricolor iba último y tras una derrota en Jardines del Hipódromo ante Danubio, la Comisión Directiva encabezada por José Decurnex despidió al entrenador argentino y asumió Álvaro Gutiérrez. Mientras tanto, Peñarol lograba dos triunfos importantes, primero ante San José de Oruro en el Campeón del Siglo y luego, el que quizás fue el momento más destacado del año, vencer al equipo que a la postre sería Campeón de América y Subcampeón del Mundo en el mismísimo Maracaná. Lucas Viatri, sobre el final, le dio el 1-0 al aurinegro en un partido memorable, en momentos que el equipo dirigido por Luis Diego López estaba en los mejores rendimientos que tuvo en el año.

En la Conmebol Sudamericana, seguía la buena racha de los equipos uruguayos con Montevideo Wanderers recibiendo a Sport Huancayo y derrotándolo por 2-0.

Resultado de imagen para San Lorenzo bicampeon
San Lorenzo se quedó con la Liga de las Américas por segundo año consecutivo. (FIBA)

Además, comenzaron los playoffs de la Liga Uruguaya de Básquetbol y San Lorenzo, con Mathías Calfani en el plantel, gritó bicampeón de América tras ganarle la final en Boedo a Guaros de Lara.

Abril: Pellejero en la historia

En el cuarto mes del año concluyen las series de cuartos de final de la Liga Uruguaya de Básquetbol, con varias de ellas yéndose hasta un quinto partido, inclusive la que enfrentaba al primero contra el octavo (Malvín-Biguá). Finalmente, el playero, Urunday Universitario, Nacional y Aguada eran los clasificados para quedarse entre los cuatro mejores. Solamente el equipo rojiverde logró sacar su serie en cuatro partidos (3-1) ante Defensor Sporting, los demás requirieron de un quinto juego, en el caso del verde del Prado ante Trouville y en el caso del Tricolor, ante el conjunto de Olimpia.

Imagen
Richard Pellejero entró en la historia de Cerro y de la Conmebol Sudamericana al ser el jugador más longevo en anotar dos goles en un solo partido. (Leonardo Palla)

En la Copa Sudamericana debutó Cerro, que igualó 1-1 en Perú y derrotó 3-0 a Universidad Técnica Cajamarca. En el partido de vuelta (30 de abril), se produjo el doblete del jugador más longevo en la historia de la competición, con más de 43 años, Richard Pellejero, el capitán del villero, anotó esos dos tantos en el Estadio Luis Franzini para la victoria y el avance del equipo albiceleste, que precisamente iba a enfrentarse a Montevideo Wanderers (que eliminó a Sport Huancayo), en la siguiente ronda.

Mayo: El Campeón del Siglo recibe el primer Superclásico de su historia

La imagen puede contener: 2 personas, personas practicando deporte y exterior
Rodrigo Rojo y Guzmán Corujo disputan un balón en el Estadio Campeón del Siglo, el 12 de mayo. (Ramiro Cicao)

Comienzan las etapas decisivas del Torneo Apertura, Peñarol recibe por primera vez en su historia a Nacional en el Estadio Campeón del Siglo y el partido termina 1-1 con goles de Cristian Rodríguez y Guzmán Corujo, pero ambos anotados en las vallas propias. Dos fechas después, el carbonero se queda con el Torneo Apertura venciendo a Fénix, su principal contendiente, en el Parque Capurro y pierde en la última fecha ante Cerro Largo, en Melo.

En la Libertadores, la diferencia de gol perjudicó a ambos grandes. Nacional, con 13 puntos, tuvo que resignarse con la segunda ubicación, pese a haber clasificado de antemano por vencer a Atlético Mineiro en Brasil. Guardó sus principales piezas ante Cerro Porteño en el Gran Parque Central, igualando 1-1 con un par de golazos, uno de Santiago Arzamendia para los paraguayos y otro de Rodrigo Amaral para los montevideanos. Mientras tanto, en el Campeón del Siglo, Peñarol no pudo pasar del empate ante el futuro campeón Flamengo y producto del triunfo de Liga de Quito, debió conformarse con jugar la Conmebol Sudamericana ante Deportivo Cali.

En la Liga Uruguaya de Básquetbol, se utilizaba por primera vez el Antel Arena en el quinto juego de semifinales entre Aguada y Nacional con triunfo de los rojiverdes por 83-80 y se iniciaba la serie final ante Malvín, que no tuvo problemas para eliminar a Urunday Universitario por 3-1.

Aguada y Malvín volvieron a jugar siete partidos de antología. (Federico Gallardo)

Las finales comenzaban con dos triunfos de Aguada, primero por el mismo marcador que lo había colocado en esas finales (83-80) y luego con un 90-87. Sin embargo, el 20 de mayo, Malvín ganó por 80-69 y se puso 2-1, aunque el cuarto sería de Aguada que ponía la serie 3-1 y quedaba match point. El último juego del mes fue para Malvín, por 91-83 con contundencia, forzando un sexto partido.

En la Conmebol Sudamericana, se sumaba Peñarol al contingente uruguayo y precisamente había un duelo entre equipos compatriotas, ya que debían medirse Wanderers y Cerro. Además, Liverpool se enfrentó al conjunto de Caracas y River a Colón de Santa Fe. Solamente pudieron avanzar los carboneros y los bohemios.

Junio: Uruguay fracasa rotundamente en la Copa América

Demian Álvarez levantó la segunda Liga Uruguaya de Básquetbol en la historia de Aguada. (Federico Gallardo)

El domingo 2, Malvín gana 74-66 y fuerza el séptimo partido ante Aguada, pero sin embargo el 5 de junio el rojiverde en un partido que se definió sobre el cierre se quedó con la victoria y el título tras ganar por 88-82. Fue la segunda vez que el rojiverde obtuvo la Liga Uruguaya de Básquetbol tras hacerlo en 2013, cuenta a la que además hay que añadirle siete títulos federales.

Resultado de imagen para Nicolás Lodeiro vs Ecuador
Nicolás Lodeiro anotó el primer gol de Uruguay en la Copa América, pero el trayecto fue corto y La Celeste fracasó en el certamen continental. (CONMEBOL)

En el sexto mes, también era turno del inicio de la Copa América, que tuvo su puntapie inicial en Morumbí entre Brasil y Bolivia. La primera en la historia con la aplicación del VAR, que ya se metió en ese primer partido. La Celeste no tuvo problemas en la fase de grupos, goleando a Ecuador por 4-0, empatando con Japón 2-2 y venciendo a Chile por 1-0. Sin embargo, en cuartos de final tocaba viajar a Salvador de Bahía para enfrentar al conjunto de Perú y tras el 0-0 en los 90′ ante un equipo que venía de embolsar cinco tantos ante Brasil, los penales eliminaron prematuramente a los de Tabárez del certamen.

Julio: Brasil campeón de América en su casa

Resultado de imagen para brasil campeon de america
Dani Alves levanta la Copa América. Brasil volvió a ganarla tras 12 años. (Olé)

En semifinales, hubo doble clásico. Por un lado, en el Superclásico de las Américas, el equipo de Tite eliminó a Argentina en un partido no exento de polémica por 2-0, mientras que Perú goleó al vigente bicampeón, Chile, por 3-0. En Maracaná, Brasil ganó con justicia por 3-1 ante el conjunto incaico y se quedó con la novena.

Peñarol se quedó con el Superclásico en Estados Unidos. (Juan Razquín)

Un día antes, Peñarol y Nacional, que compartieron lugar de pretemporada, se enfrentaron en el FAU Stadium, de Boca Ratón, en Florida, USA. Gastón Rodríguez y Darwin Núñez le dieron el triunfo al manya por 2-1, mientras que para los tricolores anotó el capitán Gonzalo Bergessio.

Tras la finalización de la Copa América, dio inicio el Torneo Intermedio, con el sorpresivo Defensor Sporting dando la nota en el Gran Parque Central y ganando por 2-1. Además, era la primera vez que Nacional y Peñarol compartían la misma zona de dicho certamen, algo que acabó siendo decisivo para la definición del Campeonato Uruguayo. Además, comienzan los Juegos Panamericanos de Lima.

Peñarol quedó eliminado ante Fluminense. (José María Núñez)

En la Copa Sudamericana, Peñarol pierde los dos juegos con Fluminense y queda eliminado en octavos de final, mientras que a Nacional le pasa lo mismo ante Internacional de Porto Alegre y queda por el camino en la Libertadores. Wanderers cae 2-0 en Arena Corinthians y jugaría la vuelta por los octavos de la Sudamericana en el mes de agosto.

Agosto: El fútbol decepciona en los Panamericanos y no puede revalidar el oro

El fútbol panamericano, con la base del equipo que disputará el Preolímpico en Colombia, no tuvo complicaciones para pasar a las semifinales, tras vencer a Perú, Ecuador y Honduras. Sin embargo, en etapa de los cuatro mejores, los dirigidos por Gustavo Ferreyra pincharon y tuvieron que conformarse en jugar con México -sorpresivamente eliminados por los hondureños-, partido en el cual el equipo compatriota cayó por 1-0 y se quedó sin medalla.

El último representante compatriota en torneos internacionales, Wanderers, hace un partido más que serio ante Corinthians en el Gran Parque Central, pero cayó 1-2 y el 1º de agosto Uruguay se quedó sin representantes a nivel internacional.

Imagen relacionada
Cerro Largo, el equipo furor de la temporada fue el único que le pudo ganar a Liverpool en el Intermedio. (AUF)

En ese mismo mes de agosto tuvo su mayor acción el Torneo Intermedio, con River Plate y Nacional tomando las primeras posiciones en la Serie A y con Liverpool, Plaza Colonia y el tan mentado Cerro Largo haciendo lo propio en la Serie B. El Arachán fue el único equipo que le pudo ganar a los negros.

El 31 de agosto, da comienzo el Mundial de Básquetbol, en China.

Septiembre: Nacional gana el Superclásico, Liverpool se queda con el Intermedio. Argentina es la gran sensación del Mundial de Básquetbol

Gonzalo Castro, verdugo de Peñarol en 2019, se llena la zurda antes de anotar el segundo gol, el 1º de septiembre. (Leonardo Palla)

Septiembre comenzó con un Superclásico en el Estadio Centenario, Nacional fue absolutamente superior a Peñarol pese a la lesión de Gonzalo Bergessio en el primer tiempo. Un doblete de Gonzalo Castro y otro tanto de Felipe Carballo sentenciaron el 3-0. Al Tricolor no le alcanzó para quedarse con la Serie A, ya que en ese mismo momento River le ganó 1-0 a Danubio y se clasificó a la final ante los negriazules.

El estadounidense-uruguayo Bryan Olivera anotó el mejor gol del año, Juan Ignacio Ramírez (con la copa), fue el máximo anotador. Ambos de Liverpool.

El 8 de diciembre quedará marcado a fuego para los dirigidos por entonces Paulo Pezzolano. Fue necesario forzar un tiempo suplementario tras el 1-1 en los 90′, por los goles de Juan Ignacio Ramírez y Joaquín Piquerez. En la prórroga, Bryan Olivera anotó el mejor gol del año y Gonzalo Viera igualó a diez minutos del final. En los penales, fue más eficaz el equipo de la Cuchilla y se quedó con su primer título en Primera División.

El equipo de Argentina en la final de la Copa Mundial de baloncesto de China 2019
Argentina volvió a una final del Mundo tras 17 años. (Reuters)

España se quedó con el título, cinco años después del fiasco en condición de local. (EFE)
Resultado de imagen para Fiji Uruguay
Nicolás Freitas en el partido que Uruguay le ganó a Fiji en Kamaishi. (AFP)


En China, Argentina y España dejaban rivales pesados por el camino y se medían en la final, con triunfo para los europeos por 95-75. El equipo dirigido por Sergio Santos Hernández, que en las eliminatorias cayó ante Uruguay en Olavarría dejó por el camino a Serbia y Francia (que elimino a Estados Unidos en cuartos), mientras que España echó a Polonia y Australia antes de jugar la final ante los albicelestes.

También en el mes de septiembre comenzó la Copa Mundial de Rugby. En la previa, Juan Gaminara mencionaba que el objetivo de era “shockear al mundo”, y vaya si lo hicieron. En el debut, consiguieron una histórica victoria ante Fiji por 30-27. Si bien no pudieron asegurarse la clasificación al Mundial 2023, a disputarse en Francia. Fue la primera vez que Uruguay le ganó a un Top 10 del Ranking, la primera vez que le ganó a un equipo de las islas del Pacífico y además, fue la primera victoria en 16 años, tras ganarle a Georgia en 2003. Precisamente, los georgianos fueron otro rival del grupo, ante el cual no se pudo conseguir una victoria que hubiera clasificado directamente a los Teros a Francia 2023. En básquetbol, Miramar y Peñarol sacaron su boleto a la Liga Uruguaya de Básquetbol 2020/2021.

Octubre: A puro básquetbol

Kiril Waschmann y Federico Bavosi luchan un balón en la jornada inaugural de la LUB. (Ramiro Cicao)
Capitol le ganó a Nacional en su debut en Liga Uruguaya de Básquetbol. (Carlos Hugalde)

El Antel Arena era escenario para Malvín y Aguada. Los rojiverdes se quedaron con un triunfo sin paliativos ante un playero que llegaba diezmado. Además, Capitol sorprendió a todos en su retorno a Primera División tras 40 años y debutó en condición de local con una épica victoria ante Nacional, uno de los candidatos al título.

Florencia Somma levanta el Trofeo y Malvín festeja. Vigésima Liga Femenina de Básquetbol para las Playeras. (Carlos Hugalde)

Además, también en octubre, dio el puntapie inicial la Divisional Tercera de Ascenso y culminó la Liga Femenina de Básquetbol, en tres partidos, con Malvín obteniendo su vigésimo torneo a nivel mayor, y retomando el cetro tras haberlo perdido en 2018 ante Bohemios. El rival de turno fue Defensor Sporting. Ante un Juan Francisco Canil repleto y con entradas agotadas, las playeras se quedaron con el título. En el Torneo Clausura de fútbol, Nacional que venía arrasando, pinchó en el Saroldi, cayendo por 3-1 y prendió alertas para lo que quedaba de temporada, después de entrar en un camino con varias dificultades.

En Rugby, Uruguay hizo dos partidos dignísimos ante Gales y Australia, anotando tries en ambos cotejos, volvió último en el grupo, pero quedó en la retina la ya mencionada victoria ante Fiji.

En Segunda División, Torque confirmó su ascenso a Primera División con anticipación tras derrotar a Bella Vista y debía definir el título ante Deportivo Maldonado en la primera semana de noviembre.

Noviembre: Torque y Deportivo Maldonado a primera, Rentistas debe conformarse con jugar Play-offs. Peñarol femenino, tricampeón.

Torque fue el campeón de la Segunda División Profesional. (Leonardo Palla)

Llegaba la fecha del 3 de noviembre y Torque y Deportivo Maldonado se enfrentaban en el Estadio Centenario. Un empate ponía a ambos en Primera División y fue lo que terminó sucediendo, con tantos de Gustavo del Prete para los capitalinos y de César “Picante” Pereyra para los fernandinos, ambos ascendieron a Primera División. Rentistas tuvo que jugar playoffs y Bella Vista, tras un año, retornó a la Primera División Amateur.

Peñarol gritó campeón en femenino. (Carlos Hugalde)

El fútbol femenino tiene un claro dominador en las últimas tres temporadas y se llama Club Atlético Peñarol. Por esas cosas del destino tuvo la posibilidad de ganar el Torneo Apertura en el Gran Parque Central y en el Clausura los destinos decían que el domingo 10 de noviembre debían enfrentarse carboneras y tricolores en el Campeón del Siglo. El triunfo en el Superclásico posibilito a las manyas obtener Clausura y Campeonato Uruguayo y así quedarse con el Tricampeonato, y a su vez, volver a clasificar a la Libertadores. En Segunda División, el campeón fue Defensor Sporting, que ascendió a Primera División.

Resultado de imagen para Los Palmeras La nueva olla
Los Palmeras enloquecieron a la multitud en La Nueva Olla. El título fue para Independiente del Valle. (CONMEBOL)

Un día antes, 40.000 almas del sabalero se trasladaron a La Nueva Olla para observar la final entre Colón e Independiente del Valle, pero fue el equipo ecuatoriano el que se quedó con el título en una jornada donde diluvió. Más que el partido, lo que pasó al recuerdo fue la actuación de Los Palmeras en la previa al ritmo de ‘El Bombón Asesino’ y ‘Soy Sabalero’.

Noviembre nos entregaba otro Superclásico, pero el del 17 de noviembre fue soporífero. Nacional y Peñarol no pasaron del cero y aburrieron a todo el Centenario.

Resultado de imagen para Flamengo campeón Libertadores
Flamengo se quedó con la Copa Libertadores tras derrotar al campeón vigente, River Plate. (CONMEBOL)

Una semana después, se disputó la final de la Libertadores. Tras los conflictos sociales en Santiago, la sede debió mudarse de apuro a Lima. El 23 de noviembre, River comenzó ganando con gol de Rafael Santos Borré, pero con dos goles sobre el epílogo de Gabriel Barbosa, Flamengo se quedó con su segunda Libertadores, tras 38 años exactos (23/11/1981) sin hacerlo.

Ese fin de semana no hubo fútbol local producto de las elecciones nacionales, pero al retorno, Nacional sufrió pero hizo negocio. Tras un 0-0 entre Progreso y Peñarol, el Bolso estaba exigido a ganar los dos partidos que quedaban en el Clausura para quedarse con la Tabla Anual y al menos forzar un desempate por el mencionado torneo. Los de Álvaro Gutiérrez sufrieron más de la cuenta, pero le ganaron al ya descendido Rampla Juniors por 4-3, con un gol de taco de Sebastián Fernández.

Diciembre: Definición con VAR. Nacional campeón uruguayo, Liverpool campeón del Mundo

Nacional gritó campeón tras tres años. Gonzalo Bergessio levanta el trofeo. (AUF)

En la última fecha del Clausura, disputada tras muchos dimes y diretes un jueves por la noche, cinco equipos llegaban con chance de meterse en la definición: Nacional, Peñarol, Progreso, Cerro Largo y Plaza Colonia. Distintas vías, pero todas confluían en una posibilidad de ninguno, a cinco partidos decisivos. Peñarol era el único que llegaba con chances de titulo. Finalmente, Nacional derrotó a Juventud por 3-0, Peñarol le ganó en la hora con un gol de Ignacio Lores a Cerro Largo por 2-1 y Progreso venció a Defensor Sporting por 4-2. Esto arrojó que Nacional se quedara con la Tabla Anual y el carbonero y el tricolor debieran jugar, seis días después, una final por el Torneo Clausura, que ganó Nacional por 2-0 con goles de Gonzalo Castro y Guzmán Corujo. Cuatro días después, el Tricolor ganó su segunda final consecutiva con gol de Matías Zunino. Es de destacar que en estos dos partidos se utilizó por primera vez el sistema VAR en nuestro país. Tras este titulo de Nacional, ambos entrenadores, Álvaro Gutiérrez y Luis Diego López, dejaron de ser precisamente los directores técnicos de bolsos y carboneros. En 2020, Nacional tendrá a Gustavo Munúa al frente y Peñarol tendrá a un debutante: Diego Forlán, del cual hablaremos más adelante.

Resultado de imagen para Liverpool Campeón del Mundo
Liverpool se consagró Campeón del Mundo por primera vez en su historia. (FIFA/Getty)

En el Mundialito, Liverpool sudó la gota gorda para eliminar a Rayados de Monterrey en semifinales y solo pudo hacerlo con un gol en el último minuto. En la final, necesitó de 120 minutos para vencer a Flamengo, con gol de Roberto Firmino, para ser el primer equipo inglés distinto de Manchester United (1999 y 2008), que se consagra campeón del mundo.

Luis Suárez, vestido de arquero con la remera de Juan Guillermo Castillo, junto a Diego Forlán en la despedida del 10, el 28 de diciembre de 2019 en el Estadio Centenario. (Carlos Hugalde)

Sobre el final, volvemos a hablar de Diego Forlán. El 28 de diciembre se realizó su despedida del fútbol profesional en el Estadio Centenario. Con la presencia de muchísimas figuras de nivel internacional, el astro que fuera mejor jugador del Mundial 2010 tuvo su merecido partido homenaje ante su público. Ahora será el entrenador del conjunto de Peñarol.

Share
Franco Saxlund
Franco Saxlund

Posts relacionados

marzo 8, 2022

8M, ¿y los otros 364?


Leer más
septiembre 16, 2020

Hoy volví a verte, verte


Leer más
julio 2, 2020

Los últimos suspiros que sostuvieron una era


Leer más

1 Comment

  1. Agen Bola Sbobet dice:
    diciembre 31, 2019 a las 6:02 am

    Heya! I understand this is kind of off-topic however I
    needed to ask. Does managing a well-established website such as
    yours take a lot of work? I’m completely new to
    writing a blog however I do write in my journal everyday.
    I’d like to start a blog so I can easily share my personal
    experience and views online. Please let me know if you have any kind of recommendations or tips for brand new aspiring
    bloggers. Thankyou!

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias

Fútbol Uruguayo

  • 0
    Sigue dando pelea
    junio 7, 2022
  • 0
    La Escuelita sigue dando cátedra
    junio 5, 2022
  • 0
    Se hace costumbre
    junio 5, 2022

Fútbol Internacional

  • 0
    Haciendo historia
    junio 6, 2022
  • 0
    Recital albiceleste
    junio 1, 2022

Básquet Uruguayo

  • 0
    La García del Macabeo
    junio 7, 2022
  • 0
    Salvador carbonero
    junio 7, 2022
  • 0
    Albicelestes para el albiceleste
    junio 6, 2022

Básquet Internacional

  • 0
    La Poole party de Steph
    junio 6, 2022
  • 0
    Ya no hay días Grises
    junio 6, 2022

Polideportivo

  • Podio MX10
    Rolando y Feola brillaron en La Rioja
    junio 5, 2022
  • 0
    Aprovechó y triunfó
    mayo 29, 2022

Nuestro Twitter

Tweets by @SalimoUy
Salimo Uy - El medio deportivo uruguayo donde #JugamosTodos. Desarrollado por Social Sports
YotubeTwitter Instagram Facebook