La Lic. Magdalena Urroz, nutricionista especializada en deporte, explica acerca del estudio de la composición corporal.
La antropometría es una técnica de medición del ser humano en cuanto a tamaño, forma, proporción y composición. La evaluación de composición corporal, a través de la medición de peso, talla, talla sentada, envergadura, diámetros óseos, perímetros corporales y pliegues cutáneos permite diferenciar al cuerpo en 5 componentes:
Lo hacemos mediante un protocolo certificado internacionalmente (ISAK), con herramientas calibradas que al ingresar los datos en un software obtenemos el informe de composición corporal.
Equipo antropométrico:
¿Para qué medir la composición corporal?
Es una herramienta clave en el deporte. Conocer la composición corporal del deportista a evaluar me permite hacer un diagnostico de la situación, plantear objetivos y estrategias de trabajo e ir monitoreando el cambio utilizando patrones de referencia para el deporte que se practica. En edades tempranas me permite detectar talentos.
¡El peso corporal pocas veces importa!
Cada especialidad deportiva, ya sea individual o colectiva (según ubicación en el terreno de juego) tiene un patrón cineantropométrico específico y muy bien definido, que permite conocer cuáles son las características antropométricas que debería tener un determinado sujeto para lograr el mayor rendimiento en dicha especialidad. Por lo tanto, conocer cuál es el perfil ideal del deporte que se realiza permite trabajar y entrenar con un claro objetivo, el de acercarse lo más posible a ese ideal.
En los deportes de equipo, la capacidad física individual de cada jugador contribuye a mejorar el rendimiento colectivo. En los deportes que son necesarias la velocidad o la potencia explosiva, donde se realizan piques y saltos, como en el caso del básquet, el exceso de tejido adiposo aumenta el peso corporal y disminuye la aceleración.
Él basquetbol se juega a velocidad que demanda la realización de repetidas contracciones musculares de alta intensidad en numerosas acciones; ir al rebote, lanzar al aro, desplazarse defensivamente, cambiar de dirección y de ritmo, entre otras. Para mantenerse a un nivel competitivo, los jugadores deben estar preparados física, técnica y tácticamente.
¿Y vos? ¿Sabes cuál es tu composición corporal?