En la semifinal por Copa Sudamericana, Defensa y Justicia seguirá escribiendo su historia. Entérate de como llegó a esta actualidad soñada en Salimo’.
Defensa y Justicia participa de la Primera División de Argentina desde el segundo semestre de 2014, luego de ser subcampeón de la B Nacional, en la temporada 2013/14. En ese campeonato, el Halcón realizó una muy buena campaña, cosechando 75 puntos y por ende obteniendo el ascenso a la máxima categoría del fútbol argentino.
Ejerce la localía en el estadio Norberto Tomaghello que cuenta con una capacidad de casi 20 mil espectadores y se encuentra ubicado en la localidad de Gobernador Costa, partido de Florencio Varela. Es uno de los clubes que más temporadas disputó la Primera B Nacional, con un total de 24. Ha jugado en todas las categorías del fútbol argentino, siendo uno de los pocos clubes que jugó desde la categoría más baja y logró ascender a Primera.
Luego de haber realizado una excelente campaña en el Campeonato de Primera División 2016, bajo la conducción de Ariel Holan finalizando en 8.° lugar, sobre 9 posibles, en la tabla de posiciones general, Defensa y Justicia logra clasificar por primera vez en su historia a un torneo de carácter internacional, siendo en este caso la Copa Sudamericana 2017.
A lo largo de los anteriores años y en la actualidad, Defensa y Justicia ha sido reconocido, de grata forma por su estilo de juego “lírico y ofensivo” que desarrolla comúnmente en la cancha, logrando los elogios y atracción del mundo futbolero en general. Periodistas deportivos argentinos e internacionales han destacado la labor futbolística-institucional del club de Florencio Varela en este último tiempo. Históricamente su clásico rival es el Club Atlético Claypole con quien no se enfrenta hace mucho tiempo, hoy en día también vive intensamente los partidos ante Quilmes y Temperley.
El 4 de marzo de 1978, Defensa y Justicia debuta en el Torneo de Primera D, derrotando 2-1 a Cañuelas con goles de Héctor Cardozo y de Jorge Giache. Defensa era dirigido tácticamente por Jorge García.
La aparición del fútbol significó una suerte de nuevo comienzo para la institución. Rápidamente captó la atención de los varelenses, que concurrían en masa a ver los encuentros de Defensa y Justicia. El apoyo popular hizo que el club rápidamente fuera escalando categorías, ascendiendo a Primera C (1982) y a Primera B (1985).
La primera época dorada del club llegó cuando jugó en la Primera D hasta 1982 y a partir de noviembre de 1985, El Halcón ascendió a la B, con claras chances de llegar a la A. Casi con el mismo plantel, entre noviembre de 1985 y junio de 1986 ascendió dos categorías en tiempo récord y por primera vez disputó el Octogonal para acceder a la máxima categoría. El día de la vuelta olímpica por llegar a la B fue el 23 de noviembre de 1985 luego de derrotar a Barracas Central, como visitante, por 7-0 (Moles 3, Milozzi 3 y Pérez), hasta el 2-2 frente a Banfield, en la cancha de Independiente, por el Octogonal para subir a Primera, pasaron menos de siete meses. Eran días en los que Horacio Milozzi jugaba de zaguero central, Fernando Donaires (exfigura del Deportivo Español de 1984), hacía goles de tiro libre desde más de 50 metros, Juan Carlos Moles se transformaba en el máximo goleador histórico, y en los que Oscar Bartelemi le rendía homenaje a una función en retirada, la del wing. Con ellos como figuras del recorrido, Defensa fue una sucesión de asombros.
El equipo de nombre curioso y pasado breve estaba en escenarios de Primera imaginándose en Primera. Sin embargo tras el resultando ante Banfield (candidato a regresar a Primera), lo dejó en el camino con un resultado global de 4-2 (2-0 y 2-2) en los cuartos de final. En esos tiempos Defensa y Justicia se había convertido en un fenómeno también de convocatoria: con los micros amarillos y verdes de la línea 148 llenaba tribunas; las crónicas de esos días cuentan que el Halcón llevaba casi más de cincuenta micros por partido para acompañar al equipo.
Finalmente, en la temporada 2013/2014, con una brillante campaña del equipo de Diego Cocca, el equipo terminó en el 2.° lugar con 75 puntos, a 3 del campeón Banfield. Una de las figuras del equipo que realizó esta brillante campaña fue el goleador del torneo, Juan Martín Lucero, que convirtió 24 goles.
El ansiado debut para Defensa en la máxima categoría llegó el 9 de agosto de 2014, dónde enfrentó a Racing Club en el Norberto Tomaghello y se vio derrotado por 3 tantos contra 1 (Brian Fernández convirtió el tanto que significó el primer gol en Primera División para los de Varela). El 16 de agosto de 2014, Defensa le ganaría 3 a 2 a Banfield y disfrutaría de su primer triunfo en primera división. En la siguiente fecha, con una gran expectativa de por medio, recibiría de local a Quilmes y el encuentro finalizaría empatado 1 a 1. A lo largo del torneo, a pesar de mostrar buen juego, no lograría cosechar muchos puntos. Debido a esto, el elenco de Varela enfocaría toda su atención en la Copa Argentina 2013-2014, logrando eliminar a San Lorenzo, en ese momento campeón de la Copa Libertadores, en Avellaneda (Estadio Presidente Perón), obteniendo de esta manera llegar hasta cuartos de final de dicha copa. En esa fase, a Defensa y Justicia le tocaba enfrentar a Atlético de Rafaela en la ciudad de Junín ; este encuentro se disputó el 22 de octubre y finalizó 1 a 0 a favor del equipo rafaelino. Sin embargo, el partido contó con la presencia de una gran cantidad de sus hinchas, quienes en su mayoría llegaron con el comienzo del segundo tiempo. Volviendo al torneo de transición, Defensa y Justicia cerró el campeonato local 2014 en los últimos puestos con 20 unidades.
El Halcón de Varela tuvo un debut soñado dejando afuera en la primera fase al Sao Paulo de Brasil en el Morumbi, con jugadores de la talla de Lucas Pratto en sus filas. El partido finalizó 1 a 1 (mismo global) pero Defensa consiguió la clasificación gracias al gol de visitante convertido por Gonzalo Castellani. Disputó la segunda fase desde junio ante el Chapecoense de Brasil pero se despidió de la competencia internacional tras perder desde los puntos de penal en el cotejo de vuelta, luego de que en los 90 minutos se viera derrotado por 0-1 (en la ida, de condición de local, había superado 1-0 al conjunto de Chapecó).
En su segunda participación en Copa Sudamericana, luego de perder injustamente en Florencio Varela 0-1 ante el América de Cali, el equipo conducido por Juan Pablo Vojvoda logró dar vuelta la serie con una contundente goleada por 3 a 0 en Cali. En la siguiente fase y ya con Sebastián Beccacece como entrenador, se enfrentó a El Nacional de Ecuador, dónde lo venció cómodamente por 2-0 en el partido de ida disputado en el Norberto Tomaghello. Luego, de visitante y con la altura como otro rival, Defensa cayó 0-1 pero igualmente consiguió la clasificación gracias al resultado obtenido en Argentina. En octavos de final, le tocó enfrentarse con Banfield (equipo al que se conocía muy bien): el primer encuentro, se disputó en Florencio Varela (con público de ambos equipos) y finalizó 0 a 0. En la vuelta, Defensa y Justicia logró imponerse por dos tantos contra cero con goles de Alexander Barboza e Ignacio Aliseda (quien debutó el mismo día). Por los cuartos de final de la sudamericana enfrentó a Júnior de Barranquilla el partido de ida jugado en Colombia el Halcón había sufrido demasiado pero lo iba llevando al empate hasta que a 20 minutos de final un fallo de cálculo de Molina (calculó mal y falló en el cabezazo) permitió a Díaz anotar el primer gol ya en tiempo de descuento un discutible penal de Cerro sobre Piedrahíta permitió a Pérez poner el 2 a 0 definitivo. En la revancha disputada en el Libertadores de América (debido a que su estadio no disponía de la capacidad requerida para jugar en esta instancia) el Halcón se puso rápidamente 2 a 0 con goles de Mirando y Fernández la polémica llegó sobre el final del primer tiempo cuando Uvita Fernández anotó el 3 a 0 que le daba a defensa el acceso a las semifinales pero el árbitro a instancias del VAR lo anuló (un empujón de Blanco a Cantillo) en el complemento el Halcón logró el 3 a 0 con otro gol de Uvita que esta vez el VAR si lo convalidó. Sin embargo el equipo sufrió el desgaste de remontar un 2 a 0 y Díaz aprovechó con un remate desde fuera del área del arquero que dio en el palo y entró poniendo el gol de visitante que terminaría clasificando al equipo cafetero pero Bordagaray tuvo la chance de meter a su equipo en semifinales pero su remate dio en el travesaño.
El 11 de marzo de 2019 Defensa y Justicia clasifica por primera vez en su historia al máximo certamen a nivel de clubes de la Conmebol, al derrotar a Banfield por 3 a 2 en condición de local. El 17 de diciembre de 2019, Defensa conoció los que posteriormente serían sus rivales: Santos (Brasil), Olimpia (Paraguay) y Delfín (Ecuador). El 3 de marzo de 2020, se produjo el debut histórico para el Halcón de Varela en la copa más importante del continente. Ante un estadio a reventar (en los días anteriores se habían puesto a la venta las localidades a un precio bajo que se agotaron ese mismo día), Defensa y Justicia arrancó ganando el encuentro tras un cabezazo de Juan Gabriel Rodríguez después de un tiro de esquina. Luego de dos contraataques y algunos errores defensivos, Defensa perdió inesperadamente este partido. En la última fecha, Defensa debía ganar sí o sí contra el puntero Santos, pero perdió 2 a 1 en el tiempo de descuento, y terminó tercero en su grupo, yéndose a la Copa Sudamericana.
Hoy tiene una nueva oportunidad de dejar otro mojón importante en el club ya que tiene la posibilidad, nada más ni nada que menos, de meterse en una final de un torneo internacional.