Comienzan las Semifinales en busca de la Copa de Oro de la Liga Femenina y en Salimo’ analizamos todos los aspectos de estos partidos.
Malvín retoma su camino en busca de un nuevo titulo, mientras Defensor busca llegar a la final para obtener revancha de la última temporada. Por su parte, Bohemios y Hebraica buscan dar el batacazo y dejar a los últimos finalistas fuera de competencia.
Olímpicos de Helsinki 1952 y Melbourne 1956
Jueves 11/2 - 20.00hs. // Sábado 13/2 - 22.00hs
Malvín: Agustina Jourdheuil no estará a la orden debido a que disputará la Liga Argentina con Berazategui.
Bohemios: Son varias las ausencias marrones. Las principales pasan por Josefina Zeballos, quien volverá a Argentina para defender a Obras. Y la otra pasa por Celia Fiorotto, quien volvió a su país para jugar por Quimsa. La extranjera será Aranzazú Sureda, la española que arrancó la temporada.
Fase Regular – Ida:
Bohemios 74 – 87 Malvín
Fase Regular – Vuelta:
Malvín 67 – 59 Bohemios
Es distinta la situación para ambos. Mientras Malvín derrotó a 25 de Agosto y llega como primero de la Ronda Título, Bohemios fue derrotado por Defensor y por ese motivo se enfrenta ante las Playeras.
Da la impresión de que las bajas golpearon más duro a las marrones, que a las playeras que si bien no tendrán a Jourdheuil, estuvieron gran parte del torneo jugando sin ellas. En individualidades, Malvín es más, pero cuando rota el balón y juega colectivamente es casi imposible ganarles.
Bohemios deberá apelar a la defensa que las caracterizó durante la temporada, para evitar que su rival despliegue su potencial. Sin Josefina Zeballos, Pierina Rossi será quien deba tomar la base y responsabilidad. Aunque no parta como favorito, el elenco de Pocitos tiene armar como para dar pelea.
Se enfrentarán dos de los equipos con mejor formación de jugadoras, que cuentan con gran recambio, la segunda unidad de ambos puede dar aire nuevo y cambiar el juego.
Alvin Montes de Oca
Gonzalo Martini
Guillermo Mariano
Juan Holfman
Leandro Piñeyrúa
Rodrigo Hernández
Juan Manuel Idiartegaray
Manuel Añón
Olímpicos de Helsinki 1952 y Melbourne 1956
J1: Hebraica 52 - 48 Defensor // J2: Domingo 14/2 - 20.00hs.
Hebraica y Macabi: Ana Paz es otra de las extranjeras quien ya está practicando en Argentina. En este caso, para defender a Comunicaciones. Si bien se espera que esté en estos partidos, Victoria Pereyra es una de las interrogantes macabeas. El juego ante Remeros no lo disputó.
Defensor Sporting: Sofía Acevedo es una de las fichas U21 de los Indios de Moreno, por lo tanto, tampoco estará en el fusionado. Aunque no era grande la cantidad de minutos y saltaba desde el banco, Lucía Auza también estará ausente, ya que jugará en Brasil.
Fase regular – Ida:
Defensor Sporting 53 – 39 Hebraica y Macabi
Fase regular – Vuelta:
Hebraica y Macabi 59 – 51 Defensor Sporting
En su regreso a la actividad, ambos gozaron de triunfos. Las macabeas derrotaron sin mayor dificultad a Remeros, mientras que Sporting venció a Bohemios para quedarse con la tercera posición de la Ronda Título.
Se trata de una de las series más parejas del torneo. Ambos son equipo aplicados, que saben muy bien a lo que juegan. Varias son las claves por las que puede pasar el triunfo para cada uno de los elencos. El duelo Daiana Cartró – Josefina Rivera será uno de los puntos a seguir, mientras que es en el perímetro donde se marcará la diferencia.
En ese aspecto el fusionado parece estar un poco mejor, pero una buena noche de las perimetrales macabeas puede cambiar totalmente el panorama. El banco es otro aspecto importante. Defensor ha mostrado que con las más jovenes tiene con qué ganar, mientras que las de la calle Camacuá hicieron lo propio.
En resumen, la paridad va a ser máxima y no sorprendería que la serie se defina en tres juegos. Quien explote mejor las falencias rivales, se quedará con la clasificación.
Juan Manuel Idiartegaray
Gonzalo Martini
Alvin Montes de Oca
Guillermo Mariano
Juan Holfman
Leandro Piñeyrúa
Manuel Añón
Rodrigo Hernández