Este viernes comienza la fecha 11 del Torneo Clausura, que tendrá grandes encuentros, donde aparte de la posibilidad de decretarse un descenso, puede encaminarse la Tabla Anual y el Clausura.
Parque Alfredo Víctor Viera
Viernes 5 de marzo; 20 horas.
Gustavo Tejera; Carlos Barreiro, Matías Rodríguez y Andrés Matonte.
Wanderers: Ignacio De Arruabarrena; Paulo Lima, Gastón Bueno, Darwin Torres; Leandro Pais, César Araújo, Santiago Martínez, Lucas Morales; Nicolás Quagliata; Maximiliano Pérez, Mauro Méndez. DT: Daniel Carreño.
Montevideo City Torque: Christopher Fiermarin; Joaquín Pereyra, Diego Arismendi, Yonatthan Rak, José Álvarez; Álvaro Brun, Santiago Scotto, Marcelo Allende; Lucas Rodriguez, Gustavo Del Prete, Matías Coccaro. DT: Pablo Marini.
Torneo Intermedio 2020: Montevideo City Torque 1-2 Wanderers.
Torneo Apertura 2020: Montevideo City Torque 2-1 Wanderers.
Torneo Clausura 2018: Wanderers 1-0 Montevideo City Torque.
Wanderers hace tres partidos que no gana, perdió con Liverpool, Peñarol y empató con River Plate. Su última victoria fue ante Cerro Largo. Montevideo City Torque hace cuatro partidos que no pierde, le ganó a Boston River, Rentistas y empató frente a Deportivo Maldonado y Cerro Largo, su última derrota fue ante Nacional.
Wanderers no encuentra regularidad en su juego y no logra mantener el arco en cero, si logra hacer su juego por las bandas puede destrabar un partido que se le va a ser complicado. Por su parte Montevideo City Torque ya tiene su idea de juego muy clara y sabe a que juega, con una defensa sólida buscará proponer a través de toques de balón y hacer llegar alguna ocasión clara a sus delanteros.
Estadio Centenario
Sábado 6 de marzo; 17.15 horas.
Mathías De Armas; Horacio Ferreiro, Jonathan Peña y Pablo Giménez.
Boston River: Gonzalo Falcón; Leandro Lozano, Ismael Tejería, Carlos Valdéz, Pablo Álvarez; Nicolás Freitas, Agustín Nadruz, Wiston Fernández; Matías Rigoleto, Ruben Bentancourt, Alejandro Martinuccio. DT: Juan Tejera.
Cerro: Rodrigo Formento; Christian Núñez, Nicolás Ramos, Bryan Bentaberry, Rodrigo Izquierdo; Felipe Klein, Mario García, Sebastián Cáceres, José Luis Tancredi; Maicol Cabrera, Dylan Nandin. DT: Rolando Carlen.
Torneo Apertura 2020: Cerro 2-1 Boston River
Torneo Clausura 2019: Boston River 2-2 Cerro
Torneo Apertura 2019: Cerro 0-1 Boston River
Boston River viene de caer derrotado por 2-1 como visitante con Fénix. Suma 10 puntos en el Torneo Clausura y 76 en el descenso con 1.101, siendo el último en estar perdiendo la categoría.
Cerro perdió como local la fecha pasada, 0-1 ante Nacional. Tiene 10 unidades en el Torneo Clausura y es último en la Tabla del Descenso con 62 puntos y 0.899, estando ya matemáticamente descendido. Ser Campeón Uruguayo es lo único que lo salvaría.
Boston River bajó considerablemente su nivel con respecto al inicio del torneo, pero sigue mostrando aspectos interesantes de mitad de cancha hacia adelante. Wiston Fernández está haciendo un gran campeonato, destacándose en defensa y ataque. Es clave para encontrar a las dos principales figuras de arriba, Ruben Bentancourt y Matías Ricoleto, que tendrán la tarea de luchar con los defensas albicelestes.
Cerro ha levantado en el Clausura y con Rolando Carlen se visualiza un intento de mejoría. Es interesante como este equipo busca tener la posesión de la pelota, llegando de esa forma al arco. Buen juego por bandas con los laterales. Buscan mucho a sus dos delanteros, pero también a José Luis Tancredi, que aparece constantemente en el área.
Estadio Campeón del Siglo
Sábado 6 de marzo; 20.15 horas.
Andrés Cunha; Richard Trinidad, Mathías Muniz y Yimmy Álvarez.
Peñarol: Kevin Dawson, Juan Acosta, Fabricio Formiliano, Gary Kagelmacher, Joaquín Piquerez, Giovanni González, Jesus Trindade, Walter Gargano, Facundo Torres, David Terans y Agustin Alvarez Martinez. D.T.: Mauricio Larriera.
River Plate: Lucas Machado, Gonzalo Viera, Horacio Salaberry, Guzmán Rodríguez, Nicolas Rodríguez, Facundo Silvera, Sebastián Píriz, Marcos Montiel, Facundo Ospitaleche, Matías Arezo y José Neris. D.T.: Jorge Fossati
Torneo Intermedio 2020: Peñarol 1-2 River Plate
Torneo Apertura 2020: River Plate 0-0 Peñarol
Torneo Clausura 2019: Peñarol 1-0 River
Peñarol viene de empatar con Liverpool 1-1. Actualmente en el Clausura se encuentra en la posición cuatro con 17 puntos.
Por su parte River empató también 1-1 en este caso con Wanderers. En el clausura suma 17 puntos ubicándose en la posición quinta.
En cuanto al partido va a ser de vital importancia por varios motivos. Primero la tabla del clausura donde ambos equipos cuentan los mismos puntos (River sumó dos puntos tras el fallo final vs Fenix) y en la Anual los dos pelean la clasificación a copa, uno a Libertadores y el otro Sudamericana. Además el conjunto darsenero llega con bajas importantes tras detectarse covid en integrantes del plantel. Peñarol debe aprovechar esa ventaja y la localía.
Estadio Jardines del Hipódromo María Mincheff de Lazaroff
Domingo 7 de marzo; 16.30 horas.
Christian Ferreyra; Santiago Fernández, Alberto Píriz y Claudia Umpiérrez.
Danubio: Salvador Ichazo, José Luis Rodriguez, Mauricio Victorino, Sergio Rodríguez, Leandro Sosa, Maximiliano Rodríguez, Pablo Siles, Matías Fritzler, Matías Jones, Leandro Rodríguez, Santiago Paiva. DT: Leonardo Ramos.
Liverpool: Sebastián Lentinelly; Federico Pereira, Gonzalo Pérez, Christian Almeida, Camilo Cándido; Fabricio Díaz, Hernán Figueredo, Gastón Pérez; Agustín Dávila, Agustín Ocampo, Juan Ignacio Ramírez. DT: Marcelo Méndez.
Apertura 2020: Liverpool 2-1 Danubio
Clausura 2019: Danubio 1-2 Liverpool
Apertura 2019: Liverpool 0-5 Danubio
Liverpool llega de quedar eliminado en la Copa Libertadores, tras caer 3-0 en la altura de Quito ante Universidad Católica. Sin embargo, en lo que respecta al torneo local, llega de rescatar un valioso empate 1-1 ante Peñarol, que le permite continuar primero e invicto en el Clausura, entrando a las 5 fechas finales.
Por otro lado, Danubio llega de igualar 1-1 ante Defensor Sporting y ya lleva 3 partidos seguidos sin perder, lo que parece un logro teniendo en cuenta la campaña del equipo. Salvarse del descenso parece más que misión imposible y el objetivo ahora parece ser irse con la frente en alto, peleando hasta que la matemática diga que disputarán el torneo de Segunda División.
Habrá que ver de qué manera llega el negriazul al partido, tanto anímica como físicamente, después de haber disputado un partido extremadamente desgastante en la altura de Quito hace tan solo unos días atrás. De todas formas, deberían llegar al encuentro con la clara idea de controlar el juego, tener el dominio de la pelota y darle el golpe de knockout al local.
Danubio tratará de cumplir con lo hecho en partidos anteriores, intentando aprovechar al máximo cada ocasión que tenga y hallando oportunidades desde los errores del rival. En nivel futbolístico están bastante por debajo y los objetivos de ambos son totalmente diferentes a día de hoy, pero los partidos hay que jugarlos.
Estadio Municipal Arq. Antonio Ubilla
Domingo 7 de marzo; 18.45 horas.
Daniel Fedorczuk; Sebastián Silvera, Federico Piccardo y Federico Modernell.
Cerro Largo: Washington Aguerre; Emanuel Beltrán, Agustín Heredia, Robinson Ferreira, Gabriel Báez; Facundo Rodríguez, Gonzalo Lamardo, Hamilton Pereira, Hugo Dorrego; Bruno Foliados y Enzo Borges. DT: Danielo Núñez
Plaza Colonia: Santiago Mele; Haibrany Ruíz Díaz, Mario Risso, Federico Pintos, Facundo Kidd; Facundo Píriz, Ramiro Quintana, Leandro Suhr, Leonai Souza; Nicolás Dibble y Juan Cruz Mascia. DT: Eduardo Espinel
Torneo Intermedio 2020: Plaza Colonia 0 – Cerro Largo 3
Torneo Apertura 2020: Plaza Colonia 1- Cerro Largo 3
Torneo Clausura 2019: Plaza Colonia 1- Cerro Largo 0
Cerro Largo, viene de empatar a cero contra Torque como visitante. No gana desde la primera fecha del torneo Clausura contra Danubio. De ahí en más, sumó tres puntos, con dos de ellos obtenidos en las últimas dos fechas. Está último en el Clausura junto con Rentistas con 6 puntos con 10 goles a favor y 15 en contra. Está octavo en la Anual con 40 puntos. Hoy ocupa lo que sería el último lugar de acceso a torneos Internacionales. No contará con Guillermo May por dar positivo para COVID-19 así como tampoco con Joaquín Silva por la misma causa.
Por su parte Plaza, viene de aplastar a Rentistas 5 a 0 como local; hace cinco partidos que no pierde y tiene una sola derrota en los últimos 8. Tiene 20 goles a favor (el segundo equipo con más goles del Clausura), y 10 en contra en este Clausura, donde ocupa la sexta posición con 16 puntos. Esta 12do en la Anual con 37 puntos, a tres de la zona de clasificación a copas Internacionales. No hay lesionados ni suspendidos.
En un duelo entre equipos que no son de la capital, Cerro Largo recibe a Plaza Colonia, donde ambos están lejos de la chance de campeonar, pero sin riesgo de descender, peleando la chance de clasificación copa Internacional, pero en momentos diametralmente opuestos; el “arachán” viene con una mala performance en este Clausura, ha bajado posiciones en la Anual, donde supo estar entre los cuatro primeros, corriendo peligro la clasificación a Copas de no mejorar en el último tramo del Torneo; para peor, deberá enfrentar el partido con la ausencia de Guillermo May por COVID-19 positivo. Es un equipo que se ha hecho “Borges-dependiente”, y ha caído en confianza que ya incluso no gana en el Ubilla. Quizá un relajamiento en la actitud por la buena posición que ostentaba al finalizar el Intermedio más la seguidilla de partidos y los viajes entre medio, hayan desencadenado este bache en el rendimiento. Por otro lado está Plaza Colonia, que viene en un ascenso en su rendimiento, el equipo gana, gusta y golea. Está peleando la clasificación a torneos internacionales y parece haber recuperado a dos jugadores que venían a los tumbos: Nicolás Dibble y Juan Cruz Mascia. No cabe dudas, que no fue casualidad la vuelta de Espinel, que conoce a muchos de este plantel, y no en vano, con un estilo de juego similar al de ahora, el “patablanca” obtuvo en su momento el Clausura 2016. Promesa de partido con goles y con ambos equipos buscando la victoria para un envión final para estar a un paso de un torneo Conmebol.
Gran Parque Central
Domingo 7 de marzo; 21.45 horas.
Esteban Ostojich; Nicolás Taran, Javier Irazoqui y Fernando Falce.
Nacional: Sergio Rochet; Armando Méndez, Guzmán Corujo, Renzo Orihuela, Agustín Oliveros; Felipe Carballo, Rafael García, Emiliano Martínez; Brian Ocampo, Gonzalo Bergessio y Pablo García. DT: Jorge Giordano
Defensor Sporting: Matías Castro; Emilio Zeballos, Facundo Mallo, Andrés Lamas, Rodrigo Rojo; Ignacio Laquintana, Álvaro González, Vicente Poggi, Kevin Méndez; Matías Ocampo y Diego Coelho. DT: Gregorio Pérez.
Torneo Intermedio 2020: Nacional 3 – 0 Defensor Sporting.
Torneo Apertura 2020: Defensor Sporting 1 – 1 Nacional.
Torneo Clausura 2019: Defensor Sporting 2 – 1 Nacional.
Nacional viene de ganar 1 a 0 contra Cerro, sigue sin perder en el Torneo Clausura, está segundo con 20 puntos y primero en la tabla Anual con 63 puntos, tiene la vuelta de Gabriel Neves por lesión, aunque lo más seguro vaya al banco. Mientras que Defensor igualó por 1 gol contra Danubio, está complicado en el puesto decimotercero en el Descenso con un promedio de 1.217, en la tabla Anual viene décimo con 39 puntos a 1 de copa Sudamericana, tienen 2 bajas, Mathías Cardacio por quinta amarilla y Cristian Chávez por dar positivo de Covid-19 antes de viajar a Uruguay.
El tricolor no está jugando bien, le falta tener más la pelota y marcar mejor, pero tiene 2 puntos claves que es la explicación de por qué no pierden hace 10 partidos, son Gonzalo Bergessio y Sergio, Rochet, si ellos dos están bien es muy difícil que el bolso pierda. Los albivioletas siempre intentan explotar los extremos que es lo mejor que tiene, aunque a la hora de ganar el medio y defender es donde más flaquea y le costó muchos puntos esta temporada.
Complejo Rentistas
Lunes 8 de marzo; 16.30 horas.
Leodan González; Martín Soppi, Ernesto Hartwig y Daniel Rodríguez.
Rentistas: Yonatan Irrazábal; Francisco Duarte, Damián Malrechauffe, Guillermo Fratta, Mathías Abero; Ramiro Cristóbal, Carlos Villalba, Maximiliano Lemos; Gonzalo Vega, Nahuel Acosta y Salomón Rodríguez. D.T.: Aljanro Cappuccio.
Progreso: Nahuel Suárez; Danilo Asconeguy, Lucas Ferreira, Martín Marta, Mauricio Loffreda; Esteban González, Mathías Riquero, Fabricio Fernández, Anthony Sosa, Leandro Aguilera y Nahuel Roldán. D.T.: Maximiliano Viera.
Torneo Intermedio 2020: Progreso 0-0 Rentistas
Torneo Apertura 2020: Progreso 2-2 Rentistas
Segunda Rueda Segunda División 2017: Progreso 2-2 Rentistas
Ambos llegan necesitados de puntos. El bicho colorado, ganó un solo partido en 10 fechas disputadas. Su último encuentro, fue ante Plaza Colonia, donde cayó por 5-0.
Por su parte, el Gaucho del Pantanoso viene en levantada desde que asumió su nuevo entrenador, donde consiguió dos victorias y dos empates en sus últimos cinco encuentros. El pasado fin de semana, igualó 1-1 ante Deportivo Maldonado.
Los dirigidos por Maximiliano Viera, tienen varias bajas ya que han dado positivo de COVID-2019: Rodrigo Viega, Gonzalo Andrada, Joaquín Gottesman y Rodrigo Vidal.
Ambos clubes deben mejorar y mucho, si quieren llevarse los tres puntos. El encuentro al jugarse en el Complejo Rentistas, puede hacerlo favorable para los dirigidos por Alejandro Cappuccio, ya que jugar en césped sintético hace la diferencia. Sin embargo, el bicho colorado está muy lejos de los demostrado en el Apertura. La participación de Gonzalo Vega y Nahuel Acosta le puede dar velocidad por las bandas, lo que puede complicar a Progreso.
Por su parte, los dirigidos por Maximiliano Viera han mejorado su nivel de juego y eso los puede sacar triunfantes. Sin embargo, en zona defensiva han cometido muchos errores y eso les puede costar caro, teniendo en cuenta que enfrente tendrán a uno de los goleadores del Campeonato Uruguayo.
Estadio Domingo Burgueño Miguel
Lunes 8 de marzo; 18.45 horas.
Yimmy Álvarez; Agustín Berisso, Héctor Bergalo y Adrián Pereira.
Deportivo Maldonado viene de igualar, en condición de visitante, frente a Progreso 1 a 1. Por el lado de Fénix, viene de vencer como local a Boston River por 2 a 1.
Los dirigidos por Francisco Palladino están teniendo un torneo muy irregular, y si bien ha respirado un poco con el tema del descenso, todavía no está cerrado. Maximiliano Cantera sigue siendo una pieza importante para el equipo y el socio ideal es Facundo Batista que está convirtiendo seguido, lo que debe ser una preocupación de la defensa rival.