logologologologo
  • Fútbol
    • Fútbol Uruguayo
      • Primera División
      • Segunda División
      • Primera División Amateur
      • OFI
    • Fútbol Internacional
      • Uruguayos en el exterior
      • Conmebol
        • CONMEBOL Libertadores
        • CONMEBOL Sudamericana
        • CONMEBOL Copa América
      • UEFA
        • UEFA Champions League
        • UEFA Europa League
        • UEFA Conference League
      • Fútbol Argentino
      • Ligas Europeas
        • Bundesliga
        • La Liga
        • Ligue 1
        • Premier League
        • Serie A
      • Mundial FIFA
        • Eliminatorias Sudamericanas
      • Juegos Olímpicos
    • Fútbol Femenino
      • Campeonato Uruguayo
        • Formativas Femeninas
      • Internacional
        • Uruguayas en el exterior
      • Selección
    • Selección
    • Futsal
    • Fútbol Playa
    • eSports
  • Básquet
    • Básquet Uruguayo
      • Liga Uruguaya
        • Liga Uruguaya de 3×3
      • Liga Femenina
      • El Metro
      • DTA
      • Ligas del Interior
      • Torneo Sub 23
      • Formativas
      • Básquet para Todos
    • Básquet Internacional
      • Uruguayos en el Exterior
      • NBA
        • WNBA
        • G-League
        • BIG-3
      • Euroliga
      • BCL
      • BCLA
      • Liga Sudamericana
      • FIBA WC
        • Clasificatorias Mundial
      • FIBA AmeriCup
      • Juegos Olímpicos
        • Preolímpico FIBA
      • Otros Torneos
    • Selección
      • Selecciones Formativas
    • eSports
    • Informes
  • Polideportivo
    • Motores
      • Automovilismo
        • Fórmula 1
      • Motociclismo
    • Rugby
    • Futsal
    • Hándbol
    • Tenis
    • Juegos Olímpicos
  • Entrevistas
    • Hay Futuro
    • La Vida Misma
    • Los Hermanos Sean Unidos
    • Hombres de Mundo
    • Locuras de Amor
    • Bancando los trapos
  • Carnaval 🎭
    • Resúmenes
    • Entrevistas
    • Tablados
    • Fichas Técnicas
    • 🔊 Carnaval con Pasión
      • Programas Anteriores
    • 📸 Fotos
  • Galerías
  • Nosotros
    • Contacto

A 8 años del último título de la Selección Uruguaya

Publicado por salimoadmin el julio 21, 2019
Categorias
  • Fútbol Internacional
  • Fútbol Uruguayo
Tags
  • Alberto Spencer
  • Alemania
  • árbitros
  • Copa América
  • Copa del Mundo
  • Copa Libertadores
  • Diego Forlán
  • Enzo Francescoli
  • Fútbol
  • fútbol sudamericano
  • Fútbol uruguayo
  • Inglaterra
  • Juegos Panamericanos
  • Luis Suarez
  • Nacional
  • Olimpia
  • Oscar Tabárez
  • Pablo Bengoechea
  • Paraguay
  • Peñarol
  • Real Madrid
  • selección española
  • selección uruguaya
  • Vélez Sársfield

DYN710, BUENOS AIRES 24/07/2011, COPA AMERICA URUGUAY VS PARAGUAY.FOTO:DYN/TONY GOMEZ.

Repasamos las principales efemérides futboleras de la semana. 

21 DE JULIO

1968: Nace Álvaro Gutiérrez, actual entrenador de Nacional. Festejará su cumpleaños nro. 51 dirigiendo a su equipo en Jardines del Hipódromo ante Danubio. Como jugador jugó en Bella Vista, Nacional y en el fútbol español donde destacó en varios equipos como el Valladolid. Ganó el Campeonato Uruguayo 1992 con los tricolores y la Copa América 1995 con la selección uruguaya. Como entrenador, también fue Campeón Uruguayo con los Bolsos en 2014-2015 y actualmente vive su segundo ciclo al frente del club.

 

22 DE JULIO

1902: Nace Andrés Mazali, uno de los mejores arqueros de la historia de Uruguay. Desarrolló casi toda su carrera en Nacional donde ganó múltiples títulos locales e internacionales. Fue el arquero titular de la selección uruguaya que conquistó los títulos olímpicos y mundiales de Colombes 1924 y Ámsterdam 1928. También lo iba a ser para el Mundial de 1930, pero en un increíble episodio abandonó la concentración para verse con su novia pocos días antes de comenzar el torneo, y fue expulsado del plantel. Terminó atajando Ernesto Mascheroni.

1962: Se definió el primero de los tres “mano a mano” que protagonizaron Peñarol y Nacional por copas internacionales. Fue por las semifinales de la Copa Libertadores 1962. Habían jugado dos partidos, el primero con triunfo tricolor por 2 a 1, y el segundo con victoria aurinegra por 3 a 1. Se disputó el tercer partido, en el que Peñarol tenía a favor dos resultados, ganar y empatar, ya que la diferencia de goles lo favorecía. El mirasol hizo valer esa ventaja,  ya que con el empate 1 a 1 se clasificó a la final. Abrió la cuenta Petronilo Acosta para Nacional, pero el tanto de Alberto Spencer puso la igualdad definitiva que desató el festejo aurinegro.

1963: Nace Emilio Butragueño, el “Buitre”. Fue uno de los mejores jugadores españoles de la década de los ’80. Ídolo absoluto y multicampeón con el Real Madrid. Delantero veloz y explosivo. Es recordado entre otras cosas por sus 4 goles en el partido de octavos de final del Mundial de México 1986 en el que su selección goleó a Dinamarca por 5 a 1. Actualmente ocupa el cargo de Director de Relaciones Institucionales del Real Madrid.

 

23 DE JULIO

1915: Nace Hugo Bagnulo. Uno de los mejores entrenadores uruguayos de todos los tiempos. Una corta carrera como jugador pero extensísima y muy exitosa como DT entre 1947 y 1983. Dirigió 10 equipos de Primera División (entre ellos los dos grandes), además de la selección celeste. También trabajó en Argentina, Perú y Ecuador. Con Peñarol ganó 6 Campeonatos Uruguayos, la Copa Libertadores 1982 y la Intercontinental de ese año. Con la selección fue campeón de América en 1956 en Montevideo, y la dirigió en el Mundial de Chile 1962 en un triunvirato junto a Juan López y Roberto Scarone.

También tuvo activa participación en la creación de la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales en 1946. Se retiró como entrenador dirigiendo a Peñarol en 1983. Falleció en 2008.

Hugo Bagnulo como director técnico en uno de los bancos de suplentes del Centenario. Foto: Wikipedia.

 

1966: Un hecho insólito se dio ese día, en medio de la disputa de la Copa del Mundo de Inglaterra 1966. Jugaban Alemania-Uruguay e Inglaterra-Argentina por los cuartos de final. Los europeos realizaron el famoso “cruce de árbitros”, poniendo un inglés en el partido de Alemania y un alemán en el de Inglaterra. En ambos encuentros las selecciones sudamericanas fueron perjudicadas: a Uruguay no le cobraron un increíble penal del zaguero teutón Schenllinger, con el partido 0 a 0, y luego le expulsaron tres jugadores. Terminamos perdiendo 4 a 0. A los argentinos les expulsaron mal a Rattín, su principal figura, quien terminó abandonando la cancha después de largas protestas. La albiceleste cayó 1 a 0. La final terminó siendo Inglaterra-Alemania. Muy sospechoso.

Insólito penal no cobrado a favor de Uruguay contra Alemania por el Mundial 1966. Se aprecia claramente la mano del zaguero Schnellinger para evitar el gol celeste. Foto: LaCosaNostra

 

1995: ¡URUGUAY CAMPEÓN DE AMÉRICA! La celeste venció por penales 5-3 a Brasil, tras empatar 1-1 en el tiempo reglamentario, en la final jugada en el Estadio Centenario y se quedó con su 14º título continental. El gol lo anotó Pablo Bengoechea con un magistral tiro libre. En los penales anotaron Enzo Francescoli, el propio “Profesor”, José Herrera, Alvaro Gutiérrez y Sergio “Manteca” Martínez en el último, para desatar el festejo de las 70.000 almas que abarrotaron el Estadio. De esa forma Uruguay mantuvo el invicto de 7 Copas América organizadas, todas ganadas y sin perder un partido. Héctor “Pichón” Núñez fue el entrenador de aquella gesta.

 

24 DE JULIO

2011: ¡URUGUAY CAMPEÓN DE AMÉRICA! Parece mentira pero las últimas dos Copas se ganaron en fechas correlativas. Aquel día, en 2011, la celeste le ganó con mucha claridad a Paraguay por 3 a 0, con un gol de Luis Suárez y dos de Diego Forlán. El capitán Diego Lugano levantó la Copa número 15 en el Estadio Monumental de River Plate. Los dirigidos por Óscar Tabárez tuvieron en Fernando Muslera un arquero de categoría, una defensa sólida, un mediocampo aguerrido con jugadores como Arévalo Ríos, Diego Pérez y Alvaro Pereira, y una delantera letal con Suárez como gran figura, premiado como el mejor jugador del campeonato.

 

25 DE JULIO

1976: Defensor Campeón Uruguayo. El violeta obtuvo esa tarde su primer título de Primera División, al derrotar 2 a 1 a Rentistas en el Estadio Luis Franzini. Este logro es el mayor orgullo de la institución del Parque Rodó ya que rompió una hegemonía de 44 años de Nacional y Peñarol acaparando todos los campeonatos. Fue el primer equipo menor en ganar un Uruguayo en la era profesional, es decir desde 1932 en adelante. El entrenador era “el Profe” José Ricardo De León, quien revolucionó la época con un novedoso sistema táctico de mucha presión, que no dejaba jugar al rival y fue bautizado como “el antifútbol”. Luego los hinchas violetas en tono irónico comenzaron a cantar, cada vez que obtenían un logro importante, “y ya lo ve, y ya lo ve, el antifútbol otra vez”.

Algunas figuras de aquel equipo “tuerto” eran el arquero Freddy Clavijo, los defensas Beethoven Javier y Francisco “Quico” Salomón, los volantes Pedro Graffigna y Ricardo “Tato” Ortiz, y los delanteros Luis Cubilla y Rudy Rodríguez.

“El Profe” José Ricardo De León. Foto: Wikipedia

26 DE JULIO

2015: Uruguay Campeón de los Juegos Panamericanos. Este torneo sub-22 jugado en Toronto, Canadá, fue ganado por los celestes dirigidos por Fabián Coito, tras vencer en la final a México por 1 a 0 con gol de Brian Lozano.

 

27 DE JULIO

1930: Uruguay goleaba 6 a 1 a Yugoslavia en el Estadio Centenario por la semifinal de la Copa del Mundo y confirmaba su presencia en la final y su chapa de candidato. Los goles los anotaron Pedro Cea (3), Juan Anselmo (2) y Santos Iriarte.

Pedro “Vasco” Cea, volante ofensivo y goleador de las selecciones uruguayas del ’24, ’28 y ’30. Un hombre que quedó marcado en la mejor historia.

1965: Nace José Luis Chilavert. Posiblemente el mejor jugador paraguayo de la historia, y uno de los mejores arqueros de todos los tiempos a nivel mundial. Considerado el mejor golero del mundo en la década de los ’90, es ídolo absoluto en Vélez Sársfield de Argentina, donde fue capitán muchos años y multicampeón. Los máximos logros son la Copa Libertadores y la Intercontinental de 1994. Jugó los Mundiales de 1998 y 2002 con Paraguay. Destacado por su enorme capacidad para rematar tiros libres y penales, convirtiendo gran cantidad de goles. En el final de su carrera vino a Uruguay, donde en sólo seis meses dejó una huella en Peñarol, siendo muy importante para levantar al equipo en un mal momento y ayudarlo a ganar el Campeonato Uruguayo de 2003.

1979: Olimpia Campeón de la Copa Libertadores. Por primera vez un equipo que no era ni uruguayo, ni argentino, ni brasileño, se quedaba con el trofeo. Tras ganarle la primera final por 2 a 0 a Boca Juniors en Asunción, el empate sin goles en La Bombonera en la revancha le dio el título. Un uruguayo era el técnico de aquel equipo, Luis Cubilla, quien repetiría el logro con la “O” en 1990.

 

28 DE JULIO

1925: Nace Juan Alberto Schiaffino. Autor del gol del empate en la final de Maracaná 1950. Campeón del mundo y el “10” de aquel equipo. De los jugadores más talentosos de su época. También jugó el Mundial de 1954 donde Uruguay obtuvo el 4º puesto. Brilló en Peñarol, donde integró “La Máquina de 1949” y en el fútbol italiano donde defendió al Milan y hasta llegó a jugar en la selección.

 

 

 

Share
salimoadmin
salimoadmin

Posts relacionados

junio 5, 2022

Bendita defensa que te da la victoria


Leer más
junio 1, 2022

Recital albiceleste


Leer más
mayo 29, 2022

Colorin Colorado


Leer más

1 Comment

  1. Nathalie dice:
    junio 7, 2021 a las 8:10 pm

    Un aporte muy interesante. Gracias por la ilustración. Reciba un cordial saludo.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias

Fútbol Uruguayo

  • 0
    Sigue dando pelea
    junio 7, 2022
  • 0
    La Escuelita sigue dando cátedra
    junio 5, 2022
  • 0
    Se hace costumbre
    junio 5, 2022

Fútbol Internacional

  • 0
    Haciendo historia
    junio 6, 2022
  • 0
    Los Rodríguez
    mayo 30, 2022

Básquet Uruguayo

  • 0
    La García del Macabeo
    junio 7, 2022
  • 0
    Salvador carbonero
    junio 7, 2022
  • 0
    Albicelestes para el albiceleste
    junio 6, 2022

Básquet Internacional

  • 0
    La Poole party de Steph
    junio 6, 2022
  • 0
    Ya no hay días Grises
    junio 6, 2022

Polideportivo

  • Podio MX10
    Rolando y Feola brillaron en La Rioja
    junio 5, 2022
  • 0
    Aprovechó y triunfó
    mayo 29, 2022

Nuestro Twitter

Tweets by @SalimoUy
Salimo Uy - El medio deportivo uruguayo donde #JugamosTodos. Desarrollado por Social Sports
YotubeTwitter Instagram Facebook