Foto: Morena en el césped del Centenario, sufriendo el dolor de la fractura propinada por el venezolano René Torres. Foto de Pinterest
Repasamos las efemérides futboleras más importantes de la semana.
1961: Nace Carlos Valderrama. Conocido popularmente como “El Pibe”, el colombiano desplegó su magia por las canchas del mundo durante las décadas de los ’80 y ’90. Dueño de la camiseta “10” de la selección de Colombia por años, jugó tres mundiales, en 1990, 1994 y 1998. Fue el líder de una extraordinaria generación de su país, que tuvo su pico más alto en 1993, en la histórica goleada por 5 a 0 a Argentina en el Monumental de Buenos Aires por las Eliminatorias.
A nivel de clubes defendió varios equipos de su país y del exterior, destacándose especialmente en el Junior de Barranquilla donde fue dos veces campeón colombiano.
1971: Nace Paolo Montero. Capitán y caudillo de la selección uruguaya en una época difícil. Participó en las Eliminatorias para los Mundiales de 1998, 2002 y 2006, portando el brazalete y siendo el máximo referente en las dos últimas. Jugó la Copa del Mundo en Corea-Japón, disputando todos los minutos en los tres partidos.
Surgió en Peñarol a principios de los ‘90, pero emigró e hizo la mayor parte de su carrera en Italia, primero en Atalanta y luego durante muchos años en la poderosa Juventus donde hasta hoy es ídolo. En sus últimos años regresó a Sudamérica para jugar, primero en San Lorenzo de Argentina y luego nuevamente en Peñarol donde se retiró en 2007.
Paolo y la estampa de gran capitán.
1959: Nace Fernando Alvez. De los mejores arqueros de las décadas del ’80 y ’90 en Uruguay. Jugó muchos años y ganó muchos títulos con Peñarol, siendo partícipe del segundo Quinquenio aurinegro. Con la celeste jugó dos Mundiales, en 1986 y 1990, y ganó la Copa América de 1995.
1983: En el Estadio Centenario, en partido entre Uruguay y Venezuela por la Copa América, se fracturaba Fernando Morena. Un momento muy recordado para todos los que lo vivieron, el ruido “a madera quebrada” se apoderó de la escena y paralizó al público presente. El “Potrillo” debió abandonar la cancha y no pudo seguir integrando la selección que finalmente se quedó con aquella Copa en final ante Brasil.
1993: Por las Eliminatorias para el Mundial de Estados Unidos de 1994, en memorable jornada, Colombia goleaba a Argentina en el Monumental de Buenos Aires por 5 a 0, con goles de Freddy Rincón (2), Faustino Asprilla (2) y Adolfo Valencia. Los colombianos eran dirigidos por Francisco “Pacho” Maturana y los argentinos por Alfio “Coco” Basile.
Los once colombianos que protagonizaron el partido más histórico de la historia de ese país. Parados: Oscar Córdoba, Luis Carlos Perea, Leonel Alvarez, Freddy Rincón, Adolfo Valencia, y Alexis Mendoza. Agachados: Faustino Asprilla, Gabriel Jaime Gómez, Wilson Pérez, Luis Fernando Herrera y Carlos Valderrama. Foto: El Tiempo
1936: El delantero de Peñarol Segundo Villadóniga anotaba 3 goles en un clásico, en la goleada 4 a 0 de los aurinegros sobre Nacional, por el Campeonato Uruguayo de ese año.
Segundo Villadóniga defendió a Peñarol entre 1934 y 1937, y entre 1947 y 1950.
1930: Nace Julio César Abbadie. Conocido popularmente como el “Pardo”, fue uno de los mejores jugadores de la historia de Peñarol. Talentoso, habilidoso, integró famosas delanteras, como la de 1966 (Abbadie-Rocha-Silva-Spencer-Joya). Jugó en los aurinegros entre 1950 y 1956, y luego entre 1962 y 1968. Fue 8 veces campeón Uruguayo, y además ganó la Copa Libertadores y la Intercontinental en 1966. Con la celeste, jugó la Copa del Mundo de Suiza 1954, donde Uruguay alcanzó el cuarto lugar, anotando dos goles en cinco partidos.
1979: En Japón, más precisamente en el Estadio Olímpico de Tokio, y por la final de la Copa del Mundo Sub 20, Argentina le ganaba a la Unión Soviética por 3 a 1 con goles de Hugo Alves, Ramón Díaz y Diego Armando Maradona. De esa manera la albiceleste se consagraba campeón mundial juvenil por primera vez en su historia. El equipo era dirigido por César Luis Menotti.
Maradona y la Copa del Mundo juvenil de 1979.