Repasamos las efemérides futboleras más destacadas de la semana.
1929: Fundación del Club Sportivo Cerrito, el “auriverde” del Cerrito de la Victoria que milita actualmente en la Segunda División Profesional.
1929: Peñarol vence por 3 a 0 a Huracán de Parque Patricios, en Buenos Aires, y se consagra campeón de la Copa Río de la Plata “Ricardo Aldao”, edición 1928. Los goles fueron convertidos por Lorenzo Fernández y Vicente Sarni (2).
1933: Nace Manuel Francisco Dos Santos, conocido popular y mundialmente como “Garrincha”. Uno de los mejores jugadores de la historia de Brasil y del fútbol mundial. Considerado el mejor puntero derecho de todos los tiempos. Los brasileños lo llamaron siempre “la alegría del pueblo”. Jugó tres Mundiales y ganó dos, en 1958 y 1962. En este último, en Chile, fue el mejor jugador del torneo ante la ausencia de Pelé, que no pudo jugar después del segundo partido por una lesión. Futbolista de enorme talento, picardía, potrero, gambeta. Fue la representación más gráfica del jugador “de campito” que enloquece y rompe cualquier defensa.
Tenía una pierna más corta que la otra y la columna vertebral torcida, por lo que no se le auguraba un gran futuro como deportista. Pero su talento pudo más. A nivel de clubes, desarrolló casi toda su carrera en el Botafogo de Río de Janeiro, donde obtuvo 5 títulos y obviamente fue ídolo absoluto. Garrincha tuvo una vida complicada fuera de las canchas, el alcohol y el tabaco le hicieron mucho daño, y terminó viviendo en la pobreza en Río, hasta su fallecimiento en 1983.
1946: Nace Oscar “Pinino” Más. Destacado jugador argentino de los años ’60 y ’70, tanto en River Plate como en la selección. Puntero izquierdo, bien zurdo. Jugó la Copa del Mundo de 1966 con la albiceleste. Con el millonario, participó del equipo campeón de 1975 que cortó una sequía de 18 años sin ganar campeonatos. También jugó en el exterior, en el Real Madrid y en el América de Cali.
1895: Nace Alfredo Zibechi. Destacado “centre-half” o volante central, de Nacional y la selección uruguaya en las décadas del ’10 y del ’20. Con la celeste, fue campeón olímpico y Mundial en Colombes 1924, y además ganó tres Copas América, en 1916 (la primera de la historia), 1920 y 1924. Con Nacional ganó 6 Campeonatos Uruguayos y 2 títulos internacionales.
1960: Nace Diego Armando Maradona. Junto a Pelé el mejor jugador de la historia del fútbol. Difícil resumir en pocas palabras lo que significa para el fútbol mundial. Desde sus inicios siempre revolucionó a las masas vaya a donde vaya, desde aquel “Pelusa” de Argentinos Juniors hasta el DT de Gimnasia actual, pasando por Boca, las hazañas en el Napoli, la gloria con la selección argentina. Un fenómeno único en la historia de este deporte, simplemente “El Diego de la gente”.
1915: Nacional vence por 2 a 0 al Club Porteño en Buenos Aires, con goles de Pablo Dacal y Carlos Scarone, y conquista la Copa Competencia Rioplatense.
1987: Peñarol le gana por 1 a 0 al América de Cali en el Estadio Nacional de Santiago, por la tercera final de desempate, y se consagra campeón de la Copa Libertadores de América. El gol fue convertido por Diego Aguirre en el minuto 120, cuando se terminaba el alargue. Los aurinegros habían caído 2-0 en Cali y habían ganado 2-1 en Montevideo. La forma de disputa del torneo en aquel entonces determinaba que si había empate en puntos tras los primeros dos partidos, se debía jugar un tercero para desempatar, pero si ese tercero terminaba empatado, el equipo que tenía mejor diferencia de goles era el campeón (en este caso los colombianos). Por lo tanto, con el 0-0 el América se quedaba con la Copa. Cuando en Colombia hacían la cuenta regresiva, esperando que llegue el final para quedarse con el título, llegó el milagroso gol de la “Fiera” Aguirre para consumar una nueva hazaña mirasol.
Aquel equipo se fue creyendo que podía ser campeón a medida que avanzaba el torneo. Fue uno de los campeones con promedio de edad más bajo de la historia de la Libertadores. Muchos juveniles integraban aquel Peñarol. Los más veteranos eran el arquero y capitán Eduardo Pereyra (33), Obdulio Trasante (27) y Ricardo Viera (27). El resto tenían menos de 24 años. Las victorias ante River Plate e Independiente de Argentina en el triangular semifinal fueron alimentando la esperanza, y finalmente, el título se terminó dando, ante un América de Cali que ese año perdió su tercera final consecutiva. Ese Peñarol era dirigido por el “Maestro” Oscar Washington Tabárez.
1926: ¡URUGUAY CAMPEÓN DE AMÉRICA! La sexta de las 15 Copas América se ganó en Santiago de Chile, tras golear a Paraguay por 6 a 1 en el último partido, con goles de Héctor “Manco” Castro (4) y Zoilo Saldombide (2).
1943: Nace Alfio Basile, el popular “Coco”. Destacado jugador y DT argentino. Jugó en Racing y en Huracán, siendo con la Academia de Avellaneda, campeón de América y del Mundo en 1967. Como entrenador, dirigió innumerables equipos de Argentina, teniendo como máximos logros la Supercopa de 1988 con Racing, y los 5 títulos en un año con Boca Juniors en 2005-2006. También dirigió a la selección albiceleste, en dos períodos: 1991-1994 y 2006-2008. En el primero de ellos ganó dos Copas América (1991 y 1993) y dirigió el Mundial del ’94, el último de Maradona como jugador. Exponente del tradicional estilo porteño, a la vieja usanza, el “Coco” fue un fiel representante de su tiempo a todo nivel.
1924: ¡URUGUAY CAMPEÓN DE AMÉRICA! El quinto título continental se logró pocos meses después de ser campeones del Mundo en Colombes. Fue en nuestro país, en el Gran Parque Central, tras empatar sin goles en el último partido ante el archirrival Argentina. Ese resultado sirvió y la gloriosa celeste festejó un nuevo logro.
1972: Nace Darío Silva. Destacado delantero de la selección uruguaya durante un período difícil para la celeste. Goleador en las Eliminatorias para Corea-Japón 2002, anotando muchos goles claves para lograr la tan ansiada clasificación, incluido uno en el repechaje ante Australia en el Centenario. Surgió en Defensor, fue campeón Uruguayo con Peñarol en los primeros años del “Quinquenio”, y en 1995 partió a Europa donde brilló particularmente en el Málaga de España, al punto de que actualmente sigue viviendo en dicha ciudad. Se retiró del fútbol en 2006, cuando tras un breve pasaje por el fútbol inglés, se encontraba de vacaciones en Montevideo, y sufrió un grave accidente automovilístico que le obligó a amputarse una pierna. En ese momento se hablaba de que podía retornar al fútbol uruguayo para enrolarse a Nacional pero lamentablemente este episodio hizo que su carrera finalice de forma abrupta a sus 34 años.
1980: Nace Diego Lugano. El gran capitán de una época dorada de la celeste, la del cuarto puesto en Sudáfrica 2010 y la Copa América ganada en 2011. Surgió en Nacional, pero pronto partió al San Pablo donde fue campeón de América y del Mundo en 2005 y se convirtió en ídolo. De allí pasó a Turquía donde también fue muy querido y estuvo muchos años. Con la celeste jugó dos Mundiales, tres Eliminatorias y dos Copas América, siendo el jugador que más veces portó la cinta de capitán en la historia de la selección. Tras su retiro, se dedicó a pelear por muchos aspectos extrafutbolísticos en los que el fútbol uruguayo se encuentra muy atrasado respecto al concierto internacional, junto a todo el grupo de la selección y también a muchos referentes del ámbito local, nucleados bajo el nombre de “Más Unidos Que Nunca”, quienes actualmente tomaron el liderazgo de la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales.
1945: Nace Gerd Müller. Uno de los goleadores más letales de la historia del fútbol alemán y mundial. Campeón del Mundo en Alemania ’74, anotando el gol decisivo en la final ante Holanda, para el 2-1 en la ciudad de Munich. En ese Mundial hizo 4 goles, más los 10 de México ’70 dan un total de 14 goles en Copas del Mundo que lo ubican en el tercer lugar de los goleadores históricos de la máxima cita futbolística, detrás de su compatriota Miroslav Klose (16) y el brasileño Ronaldo (15). Con la selección alemana, aparte del Mundial ’74 también fue campeón de Europa en 1972. A nivel clubista jugó casi toda su carrera en el Bayern Munich, donde ganó 3 Copas de Europa y 1 Copa Intercontinental, en 1976. Es uno de los máximos goleadores de todos los tiempos a nivel mundial, con una increíble cifra de 1.461 goles, de los cuales 729 fueron a nivel oficial. Una bestia.