Repasamos las efemérides futboleras más importantes de la semana.
1906: Argentina vence por 2 a 1 a Uruguay, en Buenos Aires, y se consagra campeón de la primera edición de la Copa Newton. Este fue uno de los primeros torneos de selecciones que se disputaron en el fútbol sudamericano. Los rivales rioplatense se enfrentaron anualmente por esta Copa un total de 27 veces, de forma discontinuada. La última edición fue en 1976. Argentina se quedó con el título en 17 ocasiones y Uruguay en 10. El nombre del torneo se debe al Sr. Nicanor Newton, que fue quien donó el trofeo.
1940: Nace Edson Arantes do Nascimento, “Pelé”. El mejor jugador de la historia de Brasil y para muchos el mejor futbolista de todos los tiempos a nivel mundial. El único que estuvo presente en tres títulos de Campeón del Mundo a nivel de selecciones (1958, 1962 y 1970), con la salvedad de que en el ’62 solo pudo jugar los primeros dos partidos a raíz de una lesión. Desde los 17 años ya fue una figura de primer nivel mundial, ya que con esa edad anotó 2 goles en la final de la Copa del Mundo de Suecia ’58, uno de ellos de antología, para el triunfo de la verdeamarelha por 5-2.
Desarrolló prácticamente toda su carrera en el Santos, el club de sus amores, con el que obtuvo 6 campeonatos brasileños, 14 torneos regionales, 2 Copas Libertadores y 2 Intercontinentales. Dueño de una potencia sin igual, con su físico exhuberante se cansó de hacer goles, llegando a anotar, por todo concepto, a nivel oficial y amistoso, la cifra de 1.284 tantos. En el final de su trayectoria, se fue a los Estados Unidos, para jugar en el Cosmos de Nueva York y allí retirarse.
1929: Nace Lev Yashin. Para muchos el mejor golero de todos los tiempos. Leyenda del fútbol ruso, defendió el arco de la selección de la Unión Soviética y del Dínamo de Moscú durante más de dos décadas. Jugó 4 Mundiales (1958, 1962, 1966 y 1970), además de 3 Eurocopas y una edición de los Juegos Olímpicos. Con su club ganó 8 títulos a nivel local. Debido a que siempre vestía de negro, se lo denominó “La Araña Negra”.
1938: Nace César Luis Menotti. Uno de los dos técnicos que logró llevar a la selección argentina a ser campeón del mundo. Lo logró como local en 1978. Dueño de un estilo “revolucionario” para su época, hasta el día de hoy su manera de jugar sigue generando admiración y también polémica entre los futboleros. Vino a Uruguay en 1991 para dirigir a Peñarol, donde no tubo mucho éxito, siendo su mayor aporte haber hecho debutar en Primera a Paolo Montero.
1983: Nacional derrota 1 a 0 a Peñarol por el Campeonato Uruguayo, con gol de tiro libre de Carlos Berrueta, en un clásico histórico ya que fue el de mayor diferencia en puntos de la historia. El tricolor le sacó 16 unidades de distancia a su tradicional rival (cuando se otorgaban 2 por victoria). El aurinegro quedó último en la tabla tras 16 fechas disputadas.
1857: En Inglaterra se funda el Sheffield Football Club, el club de fútbol más antiguo del mundo. Actualmente milita en la octava división del fútbol inglés.
1946: En Chile nace Elias Ricardo Figueroa, destacado zaguero de Peñarol de los años ’60. Ganó 2 Uruguayos y 1 Supercopa Sudamericana con los mirasoles.
1953: Peñarol golea por 5 a 0 a Nacional por el Campeonato Uruguayo, con goles de Julio César Abbadie, Oscar Míguez, Natalio Galván y Juan Eduardo Hohberg (2).
1959: Nace Oscar Aguirregaray, el “Vasco”. Defensa de destacada trayectoria en los ’80 y ’90. De los pocos jugadores campeones Uruguayos con tres clubes (Nacional, Defensor y Peñarol). Con los aurinegros participó del “Quinquenio” y se retiró jugando en ese equipo en el año 2000.
1997: Diego Maradona disputaba su último partido como jugador profesional. Fue un muy festejado triunfo de Boca sobre River, 2 a 1, de atrás y de visitante, en el Monumental.
1998: El que debutaba en primera división, era otro Diego… Forlán jugaba su primer partido en Independiente, dando el puntapié inicial de su brillante carrera. Fue en un empate 1 a 1 ante Argentinos Juniors como visitante.
1966: Peñarol escribía tal vez la página más grande de su historia, al coronarse campeón del mundo en el Santiago Bernabéu, ganándole el partido de vuelta de la Copa Intercontinental al Real Madrid por 2 a 0, con goles de Pedro Rocha y Alberto Spencer. Ese gran equipo era dirigido por Roque Máspoli.
El partido de ida en el Estadio Centenario había terminado con el mismo marcador, y los españoles se jugaban todo a una victoria para forzar el tercer partido. Pero apareció un Peñarol plagado de enormes jugadores, liderado por el capitán Néstor “Tito” Goncalves, con un excelente planteo táctico de Máspoli, para llevarse un triunfo inolvidable.
1988: En un Estadio Centenario colmado, Nacional obtenía una nueva Copa Libertadores de América, tras pasar por arriba a Newell’s Old Boys por 3 a 0, con goles de Ernesto Vargas, Santiago Ostolaza y Hugo De León, bajo la dirección técnica de Roberto Fleitas.
Fue una de las actuaciones más contundentes de un equipo locatario en una final continental. El tricolor había perdido 1 a 0 de visita, pero en Montevideo dejó en claro que era el mejor. Un Nacional que fue de menos a más, que contaba con muchos jugadores que jugaban su primer año en el club, y que se potenció con la llegada del capitán Hugo De León para las últimas instancias de la Copa.
1983: Por la final de ida de la Copa América, Uruguay vence 2 a 0 a Brasil en el Estadio Centenario, con dos verdaderos golazos de Enzo Francescoli y Víctor Hugo Diogo. Luego, en la revancha en Bahía, la celeste obtendría el título.