Detrás de un buen momento deportivo, siempre hay un buen manejo dirigencial. En Salimo’ dialogamos con Willie Tucci, presidente de la dársena, quien charló acerca de la actualidad de River, la venta de Matías Arezo, entre otros temas.
Willie Tucci fue reelecto como máximo mandatario del darsenero el pasado 17 de diciembre de 2020, manteniéndose en el cargo por los próximos 2 años. En estos años, River Plate ha sido protagonista dentro de la cancha y un ejemplo a la hora de manejar su materia prima. Esa estabilidad es en parte gracias a su directiva, que tuvo la confianza de la mayoría de votantes.
Nos comenzó contando como ve él la actualidad deportiva del club: “Estamos peleando la entrada a las copas internacionales, sin problemas de descenso. Quedan dos partidos importantes donde vamos estar trabajando para estar ahí, para meternos en las copas.” También comentó como está la institución por dentro hoy en día: “Institucionalmente bien, trabajando con muchos juveniles, que son nuestras principales preocupaciones. Trabajando mucho en la parte física, la parte sanitaria.”
Sobre el cierre del año se hablaba mucho de la continuidad o no de Jorge Fossati, pero Willie Tucci fue claro con el tema: “Lamentablemente los técnicos muchas veces son presos de los resultados, así que tuvimos un buen arranque con Jorge (Fossati) allá por 2019 y nos pareció importante lo que aporta en lo futbolístico y desde lo personal. A nosotros nos gusta hacer proyectos largos, así que en ese marco es que estamos, intentando seguir con nuestro proyecto.”
Además, se refirió al cupo de Copa Libertadores, que no llegó a River por su posición en la Tabla Anual: “habría que haber estado en el momento. Es una cuestión difícil, fíjate también como le fue a los dos clubes que los aceptaron. Los dos muy bien armados, sin embargo nos les fue bien. Si bien era interesante la oferta, y quizá lo hubiéramos aceptado también, sabiendo que era muy difícil porque estamos en medio de un campeonato, con viajes y los rivales era complicados. Me parece que no había una chance más que tomarla, pero se sabía que era muy difícil.” Pero si se ve confiado de cara a la Copa Sudamericana: “Nosotros siempre apuntamos, como hemos hecho permanentemente en los últimos años, hemos hecho buenos papeles. Uno se prepara para hacer el mejor papel posible, se sabe que aspirar a un campeonato o algo internacional es utópico, pero la ilusión siempre está. Sabemos que es una vidriera, que tiene rédito y, que tanto para el club como para los jugares y el cuerpo técnico, es muy motivante jugar.”
Le quisimos consultar sobre que hace especial a este club, ya que jugadores como Facundo Ospitaleche y Nicolás Rodríguez llegaron a los 100 partidos y Claudio Herrera a los 150, esto fue lo que nos respondió: “intentamos darle todo lo que está al alcance para que puedan desarrollarse futbolísticamente, y también desde lo humano. Tratamos de ser un club donde todo el mundo se sienta a gusto, no hay presiones. Es un lugar donde se puede trabajar tranquilo, donde se conversa mucho, todo el mundo sabe lo que pasa dentro, en lo deportivo, en lo económico y en lo social. Eso genera confianza.”
El pasado 24 de febrero hicieron 3 años de que River consiguió el 3° puesto en la Copa Libertadores Sub 20, y esta es su perspectiva al día de hoy: “Fue una generación muy buena, que muchos de esos jugadores están en primera. Son de esos resultados que se van dando, que a la medida que se uno trabaja bien en formativas, que es a lo que apostamos, se empiezan a dar. A veces se te da mejor, o más rápido, o demora un poco más, pero estamos convencidos que ese es el camino. Ojalá que tengamos chance de estar en ese camino de vuelta en el corto plazo.” Él decía que intentan apostar por los juveniles, y es que eso se ve reflejado año tras año en formativas, donde siempre son protagonistas: “Es una constante en River, pero últimamente, nosotros desde la presidencia, lo hemos puesto como el foco. El foco nuestro es que las formativas crezcan, estamos tratando de mejorar en infraestructura también y con muy buena calidad de equipos técnicos, cada categoría con sus preparadores físicos, en cada entrenamiento hay un médico permanentemente. Y por supuesto, apuntar a la formación integral de los chicos, les exigimos que estudien, que se desarrollen. Creo que pasa por ahí, buen trabajo técnico, acompañado de chicos con la cabeza bien puesta y que sepan que, seguramente, muchos van a llegar y que otros no tanto, pero todos tienen que dar lo máximo.”
Como presidente, nada más lindo que ver crecer las semillas que plantas, por eso nos comentaba esto cuando le consultamos sobre que le genera ver a tantos gurises en primera: “satisfacción, es lo que queremos. Queremos tener juveniles en el primer equipo, que debuten y que se queden. Que estén preparados para lo que es la exigencia de Primera División, porque muchas veces pasa que algunos chicos debutan, no les va bien y viene la frustración. Si bien nos encanta que debuten, también sabemos que es mejor que cuando entren, no salgan más. En ese marco, estamos felices de tener tantos chicos, es casi plantel entero.” Nos explicaba que el club debe seguir por este camino: “Nosotros tenemos claro que nuestro negocio es formar chicos, y los resultados se van a ir dando en la medida que lo hagamos mejor. Sin dudas que ver triunfar, ver tantos jugadores nuestros en selecciones juveniles, eso te da satisfacción. Todo el mundo quiere ganar, quiere salir campeón, pero ahí está el equilibrio entre una buena calidad de chicos con un complemento de experiencia que hace que los equipos sean más balanceados.”
Matías Arezo es una de las sensaciones del Campeonato Uruguayo pero, ¿sigue pidiendo los 20 millones de dólares?: “Ese es el precio que establecimos, el que el mercado estaba pagando. Por supuesto que las cosas se han distorsionado por la pandemia. Hoy los equipos grandes, que son quienes hacen las inversiones, están con restricciones importantes y eso no les deja invertir. Entonces cuesta más hacer esas inversiones, yo creo que este chico los vale y estoy seguro que en unos años lo veremos brillar en Europa. Ha costado un poco la transferencia por eso mismo, hay poca disponibilidad de dinero.” Y cerró contándonos que haría la institución con una suma de dinero tan importante y nunca antes vista en el país: “Hay que ver como se termina de negociar el dinero, los pagos, la financiación. Pero seguro que el lugar para invertirlo es en nuestro complejo, ahí es donde vamos a poner la mayoría de lo que logremos obtener. Estamos convencidos que necesitamos rápidamente mejorar las opciones del complejo; tenemos un complejo hermoso en un lugar bárbaro y que necesita algunas cuestiones que hoy son tan necesarias como alguna cancha sintética, más riego en las cancha y algún gimnasio mejor, nos quedaría una ciudad deportiva de primer nivel.”