logologologologo
  • Fútbol
    • Fútbol Uruguayo
      • Primera División
      • Segunda División
      • Primera División Amateur
      • OFI
    • Fútbol Internacional
      • Uruguayos en el exterior
      • Conmebol
        • CONMEBOL Libertadores
        • CONMEBOL Sudamericana
        • CONMEBOL Copa América
      • UEFA
        • UEFA Champions League
        • UEFA Europa League
        • UEFA Conference League
      • Fútbol Argentino
      • Ligas Europeas
        • Bundesliga
        • La Liga
        • Ligue 1
        • Premier League
        • Serie A
      • Mundial FIFA
        • Eliminatorias Sudamericanas
      • Juegos Olímpicos
    • Fútbol Femenino
      • Campeonato Uruguayo
        • Formativas Femeninas
      • Internacional
        • Uruguayas en el exterior
      • Selección
    • Selección
    • Futsal
    • Fútbol Playa
    • eSports
  • Básquet
    • Básquet Uruguayo
      • Liga Uruguaya
        • Liga Uruguaya de 3×3
      • Liga Femenina
      • El Metro
      • DTA
      • Ligas del Interior
      • Torneo Sub 23
      • Formativas
      • Básquet para Todos
    • Básquet Internacional
      • Uruguayos en el Exterior
      • NBA
        • WNBA
        • G-League
        • BIG-3
      • Euroliga
      • BCL
      • BCLA
      • Liga Sudamericana
      • FIBA WC
        • Clasificatorias Mundial
      • FIBA AmeriCup
      • Juegos Olímpicos
        • Preolímpico FIBA
      • Otros Torneos
    • Selección
      • Selecciones Formativas
    • eSports
    • Informes
  • Polideportivo
    • Motores
      • Automovilismo
        • Fórmula 1
      • Motociclismo
    • Rugby
    • Futsal
    • Hándbol
    • Tenis
    • Juegos Olímpicos
  • Entrevistas
    • Hay Futuro
    • La Vida Misma
    • Los Hermanos Sean Unidos
    • Hombres de Mundo
    • Locuras de Amor
    • Bancando los trapos
  • Carnaval 🎭
    • Resúmenes
    • Entrevistas
    • Tablados
    • Fichas Técnicas
    • 🔊 Carnaval con Pasión
      • Programas Anteriores
    • 📸 Fotos
  • Galerías
  • Nosotros
    • Contacto

1998: Cuando el Nacional del Hugo evitó el sexenio

Publicado por Martín Perez el octubre 18, 2019
Categorias
  • Fútbol Internacional
  • Fútbol Uruguayo
  • Nacional
  • Peñarol
Tags
  • Campeonato Uruguayo
  • carlos nicola
  • Copa Intercontinental
  • estudiantes de la plata
  • gregorio perez
  • hugo de leon
  • jorge fosatti
  • Maradona
  • Messi
  • Nacional
  • Pablo Bengoechea
  • Peñarol
  • ruben sosa
  • simeone
  • veron

Repasamos las efemérides futboleras más importantes de la semana.

14 DE OCTUBRE

1873: Nace Jules Rimet. Uno de los principales dirigentes de la historia del fútbol mundial. Fue presidente de la FIFA desde 1921 hasta 1954, siendo la persona que ocupó durante más tiempo ese cargo. Fue fundamental para mantener viva la Copa del Mundo, tras el parate por la Segunda Guerra Mundial que impidió que el torneo se juegue en 1942 y 1946. El Mundial dio un “salto” desde su última edición en 1938 hasta la de 1950, tan recordada por los uruguayos. El francés Rimet fue quien le entregó la Copa a Obdulio Varela en Maracaná. El trofeo que se entregaba en ese momento, pasó a llevar su nombre (Copa Jules Rimet), y se utilizó hasta 1970, momento en que un país llegó a ganarlo tres veces (fue Brasil), y de esa manera lo adquirió en propiedad. A partir del Mundial de 1974 se utiliza la Copa que actualmente conocemos. Rimet falleció en 1956.

Resultado de imagen para uruguay campeon 1950 obdulio
Jules Rimet le entrega la Copa del Mundo a Obdulio Varela en Maracaná.

1917: URUGUAY CAMPEÓN DE AMÉRICA. La segunda de las 15 copas se ganó en Montevideo, en el Parque Pereira (cancha que ya no existe, estaba ubicada donde hoy está la Pista de Atletismo en el Parque Batlle). Fue tras una victoria por 1 a 0 ante Argentina con gol de Héctor Scarone.

1948: Ese día y en histórica asamblea, la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales, a sus dos años de fundación, decretaba la huelga de jugadores en el fútbol uruguayo. Existía en ese momento una gran prepotencia de los dirigentes que no trataban de la mejor manera a los futbolistas, lo que terminó desencadenando en el conflicto. La declaración expresa que se buscaba tomar medidas para defender a los jugadores, “que han sido tratados como un objeto cualquiera en manos de sus únicos dueños que son sus clubes” según consta en el libro “100 años de Gloria” de Atilio Garrido, escrito para los 100 años de la AUF en el año 2000. La huelga duró 9 meses y terminó en mayo de 1949. El Campeonato Uruguayo de 1948 quedó inconcluso. Con todos esos problemas, nadie podía imaginar lo que terminó pasando con el fútbol uruguayo en 1950…

1962: José “Pepe” Sasía, defendiendo a Peñarol, convierte tres goles en un clásico. Fue victoria de los aurinegros por 4 a 1 sobre Nacional, por el Campeonato Uruguayo.

Imagen relacionada
El “Pepe” fue un gran goleador de los años ’60.

1973: Nace Fabián O’Neill. Recordado jugador que supo brillar en la década de los ’90 en Nacional y en el fútbol italiano. Le sobró talento pero le faltó disciplina. Oriundo de Paso de Los Toros, dueño de un estilo particular y mil anécdotas, sus problemas con el alcohol le acortaron la carrera, ya que terminó retirándose a los 29 años, en 2003 jugando en Nacional. Con los tricolores llegó a ser campeón Uruguayo en 1992. Integró el plantel de Uruguay en el Mundial de 2002 pero no tuvo minutos.

Resultado de imagen para fabian o'neill uruguay
O’Neill fue un gran jugador, pero todos pensamos que pudo haber sido mucho más. Foto: Pundit Arena

15 DE OCTUBRE

1977: Nace David Trezeguet. Gran goleador franco-argentino, que comenzó su carrera en Argentina pero brilló en Europa, primero en el Monaco y luego en la Juventus. Jugó muchos años en la selección francesa, siendo campeón del Mundo en 1998, campeón de Europa en 2000 (anotando el gol de oro en la final ante Italia) y vicecampeón del Mundo en 2006. En el final de su carrera, en el año 2012, regresó al fútbol argentino para defender a River Plate cuando se encontraba en Segunda División, gesto que hasta el día de hoy le agradecen los hinchas millonarios. Se declaró confeso hincha del club, y colaboró con el retorno a Primera.

Resultado de imagen para david trezeguet river
Trezeguet festeja su gol, el día que River venció a Almirante Brown y confirmó su regreso a Primera.

2006: En el Estadio “Único” de la ciudad de La Plata, en el clásico de esa ciudad, Estudiantes le propinó una histórica goleada a Gimnasia por 7 a 0, por el Torneo Apertura. Era el primer clásico que se jugaba tras la vuelta a los “pincharratas” de Juan Sebastián Verón, quien regresó a lo grande, porque el equipo iba a terminar siendo campeón de ese torneo, dirigido por Diego Simeone, en recordada final ante Boca en el estadio de Vélez.

16 DE OCTUBRE

1940: Nace Celio Taveira Filho. Delantero brasileño que supo hacer muchos goles en Nacional en los últimos años de la década de los ’60. Se destacó y fue muy querido por la hinchada tricolor por sus actuaciones en los clásicos.

Resultado de imagen para celio taveira filho
Celio dejó un recuerdo en Nacional.

1968: Estudiantes de La Plata se consagraba campeón del mundo por primera y única vez en su historia. En el partido de ida, en jugado en La Bombonera, le había ganado por 1 a 0 al Manchester United, y en la revancha jugada en Old Trafford, el empate 1 a 1 le dio el título de la Copa Intercontinental a aquel recordadísimo equipo de Osvaldo Zubeldía.

1968: Nace José Enrique De Los Santos. Recio zaguero de Peñarol, uno de los símbolos del “Quinquenio”. Estuvo en los 5 años, desde 1993 hasta 1997, y además fue campeón Uruguayo en 1999 y 2003. Lo apodaban el “Caballo”.

El “Caballo” De Los Santos, un zaguero “de los de antes”.

2004: Lionel Messi hacía su debut en el primer equipo del F.C. Barcelona, fue por la Liga de España, ante el Espanyol, en el estadio Monjuic. Ingresó por el portugués Deco a los 82 minutos.

17 DE OCTUBRE

1976: Nace Washington Sebastián Abreu. Uno de los jugadores más influyentes y más queridos en Uruguay en las últimas décadas. Comenzó en Defensor Sporting, fue ídolo en Nacional, y dejó su sello goleador en innumerables países alrededor del mundo. Sus mejores actuaciones en el exterior fueron en Cruz Azul de México, San Lorenzo de Argentina y Botafogo de Brasil. Aquí en Uruguay, fue campeón Uruguayo con los tricolores en 2001 y 2005, además de anotar ocho goles clásicos y ganarle varias veces a Peñarol.

Con la selección uruguaya, tuvo una importante carrera. Fue campeón de América en 2011, y jugó dos mundiales, en 2002 y 2010. En este último, dejó una huella imborrable, anotando el gol más gritado por los uruguayos en muchísimos años: el que nos metió entre los cuatro mejores del mundo, tras el histórico partido ante Ghana. “El Loco la picó”, fue el cántico de tres millones de personas que celebraron en las calles de todo el país en aquella jornada memorable.

Imagen
El “Loco”, ídolo tricolor y celeste.

18 DE OCTUBRE

1998: En un Estadio Centenario repleto, Nacional vencía a Huracán Buceo por 2 a 0, con goles de Jorgeao y Gabriel Alvez, y se coronaba Campeón Uruguayo. No fue un título más para los albos: significó cortar una racha de cinco años de derrotas y de festejos de su tradicional rival.

Los tricolores se prepararon desde el principio de aquel año con el objetivo fijo de evitar un posible “Sexenio” de Peñarol, algo hasta el momento inédito en el fútbol uruguayo. Retornó a la presidencia del club Dante Iocco, quien había estado en 1980 cuando Nacional ganó la Libertadores y la Intercontinental. Como entrenador, apareció una vieja figura, ídolo absoluto como jugador, pero sin experiencia como DT: Hugo De León.

Y en el plantel de jugadores, hubo una renovación total, se les dio salida a todos los que venían perdiendo sistemáticamente en los clásicos y en las finales, y apareció mucha gente joven, con hambre, jugadores que se iban a meter rápidamente en el corazón del hincha: Carlos Camejo, Marco Vanzini, Gustavo Varela, Gianni Guigou, Damián Rodríguez, Mario Regueiro, Gabriel Alvez, y el hondureño “Tyson” Núñez. A ellos se sumó la experiencia de algunos más grandes como Ruben Sosa (líder y capitán), el brasileño Jorgeao, Cecilio De Los Santos y Leonardo Romay. Fue un equipo que jugó muy bien al fútbol, que abría mucho la cancha con los laterales Martín Del Campo y Federico Bergara, y que fue inobjetable campeón: ganó el Apertura, ganó el Clausura, y ganó los dos clásicos, 2-0 y 4-2.

Parados: Leonardo Romay, Cecilio De Los Santos, Gianni Guigou, Marco Vanzini, Federico Bergara y Carlos Camejo. Agachados: Jorgeao, Damián Rodríguez, Gabriel Alvez, Ruben Sosa y Gustavo Varela.

19 DE OCTUBRE

1913: Nacional se coronaba campeón de la Copa Competencia Rioplatense, al vencer al club San Isidro de Argentina por 1 a 0, en el estadio de Racing de Avellaneda.

1997: Por el Torneo Clausura, Peñarol conseguía una de las victorias más memorables de la historia de los clásicos, al vencer a Nacional por 4 a 3 de atrás tras ir perdiendo 3 a 1. Había abierto la cuenta Danilo Baltierra a los 21′ para los tricolores, empatando Bengoechea a los 25. Luego Washington “Seco” Rodríguez a los 31′ y Ruben Sosa a los 34′ pusieron una ventaja de dos goles que parecía ser definitiva, pero Peñarol reaccionó: Luis Romero descontó a los 45′, Jorge “Tito” Goncalves empató a los 66′, y Juan Carlos De Lima puso el 4-3 a los 76′. Un partido que marcó un mojón importante en aquel año, le dio un envión anímico a los aurinegros dirigidos por Gregorio Pérez para seguir peleando un campeonato que estaba complicado, pero que iban a terminar ganándolo para así festejar su segundo “Quinquenio”.

Una imagen repetida en los años ’90: Pablo Bengoechea venciendo a Carlos Nicola. Peñarol marcó una clara superioridad desde 1993 hasta 1997.

20 DE OCTUBRE

1976: Diego Maradona hacía su debut en la primera división, jugando para Argentinos Juniors. Fue como local, en La Paternal, ante Talleres, que ganó 1 a 0.

1996: Peñarol obtenía su cuarto Campeonato Uruguayo consecutivo, al superar en la final clásica a Nacional. El primer partido había sido ganado por los mirasoles por 1 a 0, con gol de Washington Tais, y el empate 1 a 1 en el segundo encuentro terminó con los aurinegros campeones, tras los goles de Antonio Pacheco (P) y Martín Parodi (N). Fue el único título de campeón Uruguayo que obtuvo Jorge Fosatti en su carrera como DT, y el único de los 5 años del “Quinquenio” que no fue dirigido por Gregorio Pérez, quien se había ido a Independiente de Avellaneda, pero regresó en el ’97 a Peñarol.

Parados: Sergio Navarro, Robert Lima, Gonzalo De Los Santos, Nelson Olveira, José Enrique De Los Santos, Washington Tais. Agachados: Antonio Pacheco, Nicolás Rotundo, Pablo Bengoechea, Martín Rodríguez y Oscar Aguirregaray.

Share
Martín Perez
Martín Perez

Posts relacionados

junio 5, 2022

Bendita defensa que te da la victoria


Leer más
junio 4, 2022

Tarde arachán


Leer más
junio 1, 2022

Recital albiceleste


Leer más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias

Fútbol Uruguayo

  • 0
    Sigue dando pelea
    junio 7, 2022
  • 0
    La Escuelita sigue dando cátedra
    junio 5, 2022
  • 0
    Se hace costumbre
    junio 5, 2022

Fútbol Internacional

  • 0
    Haciendo historia
    junio 6, 2022
  • 0
    Los Rodríguez
    mayo 30, 2022

Básquet Uruguayo

  • 0
    La García del Macabeo
    junio 7, 2022
  • 0
    Salvador carbonero
    junio 7, 2022
  • 0
    Albicelestes para el albiceleste
    junio 6, 2022

Básquet Internacional

  • 0
    La Poole party de Steph
    junio 6, 2022
  • 0
    Ya no hay días Grises
    junio 6, 2022

Polideportivo

  • Podio MX10
    Rolando y Feola brillaron en La Rioja
    junio 5, 2022
  • 0
    Aprovechó y triunfó
    mayo 29, 2022

Nuestro Twitter

Tweets by @SalimoUy
Salimo Uy - El medio deportivo uruguayo donde #JugamosTodos. Desarrollado por Social Sports
YotubeTwitter Instagram Facebook