EFEMÉRIDES DE LA SEMANA >>> El 5 de febrero se cumple aniversario de cuando el “Picapiedra” logró ganar el Campeonato Uruguayo, siendo el de 1927 el torneo con más equipos participantes (20). También ese mismo día nacieron varios jugadores que hicieron historia en el fútbol mundial como Francisco Varallo, Carlos Tévez, Cristiano Ronaldo y Neymar. Además, dos hitos importantes en la historia de Nacional.
1960: Nace Joachim Löw. Entrenador campeón del Mundo con Alemania en Brasil 2014. Encabeza un proceso en la selección germana que ya lleva 14 años, desde 2006 al igual que Tabárez en Uruguay. Ya dirigió tres mundiales, siendo tercero en Sudáfrica 2010, campeón en 2014 y eliminado en primera fase en Rusia 2018. Además del título mundial conseguido, fue campeón de la Copa Confederaciones en 2017. Sigue siendo el DT alemán, y dirigirá este año la Eurocopa 2020.
1980: Por la Liguilla Pre Libertadores, se enfrentaban Nacional y Peñarol para definir quién sería el segundo clasificado a la Copa de ese año. El primero ya había sido Defensor, que se había consagrado campeón, ganándole la final a los tricolores, que terminaron segundos. Los aurinegros quedaron terceros, pero por ser los campeones del Uruguayo tenían derecho a un repechaje contra el segundo. Nacional tras perder la final de la Liguilla ante el violeta decidió cambiar de técnico. Llegó Juan Martín Mugica, una vieja gloria del ’71, junto a Esteban Gesto como preparador físico. Había que cambiarle la cara a un equipo que venía mal. En pocos días lo pudieron hacer, prepararon el clásico de la mejor manera y lo ganaron 2 a 0, con dos goles de Julio César “Cascarilla” Morales, uno de tiro libre y el otro de penal. De esa forma el Bolso se clasificó a la Copa Libertadores de 1980, en la cual se consagraría campeón de América, y más tarde campeón del Mundo, con Mugica y Gesto como artífices de la gesta debido a su revolucionaria manera de jugar, marcando hombre a hombre en toda la cancha, y también con figuras dentro del campo muy importantes, como Rodolfo Rodríguez en el arco, Hugo De León en la defensa, Víctor Espárrago en el mediocampo y Waldemar Victorino como el gran goleador, anotando en la final de América y también en la del Mundo.
1910: Nace Francisco “Pancho” Varallo. Gran delantero de la selección argentina, de Gimnasia de La Plata y de Boca Juniors en los años ’20 y ’30. Fue el máximo goleador de la historia del “Xeneize” durante muchas décadas, hasta que lo superó Martín Palermo recién en 2008. Jugó la final del Mundial de 1930 entre Uruguay y Argentina en el Estadio Centenario, y fue el último sobreviviente de la misma, falleciendo en 2010 con 100 años de edad. Dejó importantes testimonios sobre aquel partido y sobre la forma en la que Uruguay dio vuelta el resultado tras ir perdiendo, dejando claros los atributos anímicos y la garra de aquel equipo celeste.
1928: ¡Rampla Juniors campeón Uruguayo! En febrero de 1928 finalizó el larguísimo Campeonato Uruguayo de 1927, el que tuvo más partidos y más equipos en la historia. Fueron 20 los participantes, debido a que el año anterior se había solucionado el “cisma” que había dividido al fútbol uruguayo en dos. Con la vuelta de los equipos de la Federación Uruguaya de Fútbol (FUF) a la AUF, se decidió que en ese año ’27 participen 20 clubes para luego ir disminuyendo progresivamente hasta llegar a 12. El “Picapiedra” tuvo que disputar 38 partidos, de los cuales ganó 25, empato 7 y perdió 6. Se consagró campeón en su cancha, en aquel tiempo conocida como Parque Nelson, hoy Estadio Olímpico, tras una victoria 3 a 0 sobre Olimpia. El líder y caudillo de aquel equipo, era Pedro “Indio” Arispe, una gloria celeste de los títulos olímpicos y mundiales de 1924 y 1928. Rampla Juniors tras esa consagración, y debido al enorme prestigio que gozaba por entonces el fútbol uruguayo a nivel mundial, realizó una gira internacional en 1929, presentándose en Brasil, España, Alemania, Francia, Holanda y Portugal. El picapiedra en dicha gira jugó 22 partidos de los cuales ganó 14, empató 3 y perdió solo 5.
1984: Nace Carlos Tévez. Jugador de notable trayectoria, actual capitán de Boca Juniors. Debutó en la Primera del “Xeneize” en 2002 gracias al “Maestro” Tabárez que era el DT. En 2003 llegó a los logros más grandes de su carrera: fue campéon de la Copa Libertadores y campeón del Mundo con Boca, ganándole la final en Japón al Milan. En 2004 fue campeón olímpico con Argentina anotando en la final ante Paraguay. Luego partió al exterior donde fue gran figura e ídolo en Brasil, Inglaterra e Italia. Jugó los Mundiales de 2006 y 2010, siendo siempre un jugador importante en la selección argentina y rindiendo más que muchos, lo cual le valió ser bautizado como “el jugador del pueblo”. En 2015 volvió a Boca, fue campeón y figura, pero una oferta irresistible de China lo hizo volver a emigrar en 2017. Un año más tarde regresó y aún sigue, a pesar de tener ya 36 años y de las últimas derrotas ante River, intentando devolver a Boca a los primeros planos.
1985: Nace Cristiano Ronaldo. Uno de los mejores futbolistas del siglo XXI. El Sporting de Lisboa, la selección de Portugal, el Manchester United, el Real Madrid y la Juventus han sabido disfrutar de su calidad. Un jugador que en sus inicios demostraba mucho talento pero tenía en el debe aparecer en los partidos importantes, tuvo un antes y un después en su carrera cuando fue dirigido por José Mourinho en el Real Madrid, entre 2010 y 2013. De ahí en adelante, también por ser más experiente, fue un jugador mucho más completo, más goleador, y también más de equipo, no tan individualista. Fue campeón de la Eurocopa en 2016 y de la Liga de las Naciones en 2019 con Portugal. A nivel de clubes lo más destacado son las cinco Copas de Europa que obtuvo (4 con el Madrid y una con el Manchester) y los cuatro Mundiales de Clubes (3 y 1). En lo individual, ganó cinco Balones de Oro al mejor jugador del mundo y cuatro Botas de Oro al máximo goleador de Europa. Actualmente a sus 35 años se mantiene totalmente vigente y siendo uno de los dos mejores futbolistas del planeta, lo que habla de un profesionalismo excelente, y un perfecto cuidado del físico a lo largo de toda su carrera.
1992: Nace Neymar Júnior. El máximo exponente del “jogo bonito” brasileño de los últimos años. Tuvo un inicio de carrera rutilante en el Santos, donde fue ídolo absoluto. Ganó tres campeonatos Paulistas, la Copa de Brasil en 2010, la Libertadores en 2011 y la Recopa en 2012, siendo decisivo y anotando el gol que abrió el partido en la final de América ante Peñarol. Más tarde emigró al F.C. Barcelona donde formó una recordada delantera con Luis Suárez y Lionel Messi, de lo mejor que se vio en los últimos tiempos a nivel mundial. En polémica decisión, en 2017 pasó al Paris Saint Germain, en el pase más caro de la historia, por 222 millones de euros. Eligió el dinero sobre lo futbolístico, y de allí en adelante son constantes los rumores de una posible vuelta al Barcelona o incluso de volver a España para jugar en el Real Madrid. Con la selección brasileña Neymar ya jugó dos Mundiales y dos Copas América, pero su único título a nivel mayor fue en la Copa Confederaciones 2013.
1989: Nacional campeón de la Recopa. En histórico partido el tricolor empata 0 a 0 en Buenos Aires ante Racing, y tras el 1 a 0 conseguido en la ida en Montevideo, se queda con el título. Aquella noche en el estadio de Vélez Sársfield, Jorge Seré tapó un penal para mantener el 0 y conquistar la copa. Fue la primera edición de la Recopa, que en aquel momento enfrentaba al campeón de la Libertadores (Nacional) y al de la Supercopa (Racing). Hoy en día se sigue jugando pero entre los campeones de la Libertadores y la Sudamericana. Nacional es el único equipo uruguayo que tiene este galardón internacional.
1992: Nace Diego Polenta. Capitán y referente de los últimos años de Nacional, defendió a los tricolores entre 2014 y 2018, siendo dos veces campeón Uruguayo y teniendo un brillante desempeño a lo largo de los cuatro años. Surgió en Danubio, y tras un Sudamericano sub 15 donde fue figura y capitán de Uruguay, fue transferido al Genoa. Jugó en ese club italiano y en el Bari hasta los 22 años cuando volvió a nuestro país para jugar en el Bolso. Tras dejar a los albos pasó por el fútbol estadounidense y actualmente defiende al Olimpia de Paraguay. Fue capitán de las selecciones sub 15, sub 17 y sub 20, integrando también la sub 23 en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y la mayor en las Eliminatorias para Rusia 2018.
1897: Nace Antonio Campolo, importante delantero de Peñarol de la década del ’20, defendió a los aurinegros entre 1918 y 1930. Fue cuatro veces campeón Uruguayo. Con Uruguay fue campeón de América en 1920 y del Mundo en 1928.
1942: ¡URUGUAY CAMPEÓN DE AMÉRICA! La octava de las 15 copas se ganó en nuestro país, en el Estadio Centenario, tras vencer en el último partido a Argentina por 1 a 0 con gol de Bibiano Zapirain.
2007: Debut absoluto de Luis Suárez en la selección mayor de Uruguay. Fue en la ciudad de Cúcuta, Colombia, en partido que terminó con derrota celeste por 3 a 1 ante los locales.
1966: Nace Hristo Stoichkov. El mejor jugador de la historia de Bulgaria, y uno de los mejores delanteros del mundo en la década del ’90. Primero fue ídolo en el CSKA Sofía de su país y luego en el F.C. Barcelona. Con ambos equipos fue campeón local en múltiples ocasiones, y además con el elenco español fue campeón de Europa 1992 además de otros títulos internacionales. Con la selección búlgara jugó dos Mundiales. En 1994 fue el goleador de la Copa del Mundo, junto al ruso Oleg Salenko. En ese torneo, Bulgaria tuvo la mejor actuación de su historia, terminando en el cuarto lugar. Stoichkov también jugó el Mundial de 1998, donde el equipo no repitió y se fue en la primera fase. Además de sus grandes condiciones futbolísticas, Hristo también fue un personaje polémico fuera de las canchas, siempre con declaraciones explosivas y nunca pasando desapercibido. Dueño de una fuerte personalidad, se ganó el rótulo de ídolo y referente del Barcelona por agrandarse en los clásicos ante el Real Madrid, partidos que jugaba y vivía con mucha intensidad, a muerte. Uno de los europeos más sudamericanos que se han visto.
1928: Nace Rinus Michels. Uno de los técnicos más influyentes de la historia del fútbol mundial. El hacedor del gran Ajax de Holanda de los años ’70 y de la “Naranja Mecánica” que asombró al mundo en el Mundial de 1974, practicando el famoso “fútbol total”, en el que todos defendían, todos atacaban y nadie sabía cómo pararlos. Uruguay, Argentina y Brasil lo padecieron en esa Copa del Mundo. Tras obtener el vicecampeonato en aquel torneo en el que fue considerado unánimemente como el mejor equipo, volvió a dirigir al Ajax, al Barcelona y a equipos de Estados Unidos, teniendo una segunda etapa en los años ’80 en la selección de Holanda donde fue campeón de la Eurocopa de 1988, el único título oficial ganado por ese país a nivel de selecciones mayores en su historia. Falleció en 2005.