logologologologo
  • Fútbol
    • Fútbol Uruguayo
      • Primera División
      • Segunda División
      • Primera División Amateur
      • OFI
    • Fútbol Internacional
      • Uruguayos en el exterior
      • Conmebol
        • CONMEBOL Libertadores
        • CONMEBOL Sudamericana
        • CONMEBOL Copa América
      • UEFA
        • UEFA Champions League
        • UEFA Europa League
        • UEFA Conference League
      • Fútbol Argentino
      • Ligas Europeas
        • Bundesliga
        • La Liga
        • Ligue 1
        • Premier League
        • Serie A
      • Mundial FIFA
        • Eliminatorias Sudamericanas
      • Juegos Olímpicos
    • Fútbol Femenino
      • Campeonato Uruguayo
        • Formativas Femeninas
      • Internacional
        • Uruguayas en el exterior
      • Selección
    • Selección
    • Futsal
    • Fútbol Playa
    • eSports
  • Básquet
    • Básquet Uruguayo
      • Liga Uruguaya
        • Liga Uruguaya de 3×3
      • Liga Femenina
      • El Metro
      • DTA
      • Ligas del Interior
      • Torneo Sub 23
      • Formativas
      • Básquet para Todos
    • Básquet Internacional
      • Uruguayos en el Exterior
      • NBA
        • WNBA
        • G-League
        • BIG-3
      • Euroliga
      • BCL
      • BCLA
      • Liga Sudamericana
      • FIBA WC
        • Clasificatorias Mundial
      • FIBA AmeriCup
      • Juegos Olímpicos
        • Preolímpico FIBA
      • Otros Torneos
    • Selección
      • Selecciones Formativas
    • eSports
    • Informes
  • Polideportivo
    • Motores
      • Automovilismo
        • Fórmula 1
      • Motociclismo
    • Rugby
    • Futsal
    • Hándbol
    • Tenis
    • Juegos Olímpicos
  • Entrevistas
    • Hay Futuro
    • La Vida Misma
    • Los Hermanos Sean Unidos
    • Hombres de Mundo
    • Locuras de Amor
    • Bancando los trapos
  • Carnaval 🎭
    • Resúmenes
    • Entrevistas
    • Tablados
    • Fichas Técnicas
    • 🔊 Carnaval con Pasión
      • Programas Anteriores
    • 📸 Fotos
  • Galerías
  • Nosotros
    • Contacto

1904: La primera final del Uruguayo, en un país en guerra

Publicado por salimoadmin el agosto 27, 2019
Categorias
  • Fútbol Internacional
  • Fútbol Uruguayo
  • Nacional
Tags

Repasamos las efemérides futboleras de la semana.

 

26 DE AGOSTO

1914: Nace Atilio García. El goleador más grande de la historia de Nacional, ídolo absoluto de los tricolores. Nació en Junín, Argentina, y llegó a los albos procedente de Boca Juniors. Defendió a los bolsilludos entre 1938 y 1950.

Posee varios récords hasta hoy inigualados:

  • Jugador que más veces salió goleador del Campeonato Uruguayo (8 veces, en 1938, 1939, 1940, 1941, 1942, 1943, 1944 y 1946).
  • Máximo goleador de la historia de Nacional (466 goles en 441 partidos)
  • Máximo goleador de la historia de los clásicos (35 goles a Peñarol).
  • Jugador que anotó más goles en un clásico (4 goles para la victoria 5-1 en 1940).

Participó del “Quinquenio de Oro” de Nacional entre 1939 y 1943, y además fue Campeón Uruguayo en 1946, 1947 y 1950. Integró la delantera en la mayor goleada clásica de la historia, el 6-0 de 1941. También ganó el Torneo de Honor en ocho oportunidades y el Torneo Competencia en dos ocasiones.

A nivel internacional ganó tres Copas Río de la Plata, una Copa de Confraternidad Escobar Gerona y el recordado Campeonato Nocturno Rioplatense de 1938.

También Atilio vistió la celeste, participando en la Copa América de Chile 1945, en la que anotó cinco goles en cinco partidos.

Imagen

Atilio en acción en un clásico. Detrás, la multitud que siempre convocaron los grandes.

 

2012: En el Estadio Centenario se enfrentaban Peñarol y Fénix, por la primera fecha del Torneo Apertura. Era el regreso de Antonio Pacheco a los aurinegros tras haber estado un año “exiliado” en Wanderers. Todo parecía ser color de rosa porque a poco de iniciado el partido el “Tony” abrió la cuenta en el marcador, anotando en el arco de la Amsterdam. Pero el sueño se iba a transformar en pesadilla: vino la fractura propinada (de manera involuntaria y casual) por el panameño Eric Davis, y posteriormente Fénix se quedaría con el triunfo por 4 a 3. Igualmente Peñarol ganaría ese Apertura, y luego para el Clausura volvería Pacheco, quien cerraría la temporada a toda orquesta anotando en el clásico del segundo torneo corto y en las finales ante Defensor Sporting por partida triple, para ganar 3 a 1 y llevarse el Campeonato Uruguayo.

Resultado de imagen para fractura de pacheco

La impactante imagen del momento en que el “Tony” se fracturó la tibia y el peroné de su pierna derecha. Foto: El Bachural Online

 

27 DE AGOSTO

1966: Nace René Higuita. Excéntrico golero colombiano, fue famoso en las décadas de los ’80 y ’90 por su manera particular de atajar, con un estilo similar al del “Loco” Gatti, saliendo mucho con los pies. También cultivaba un perfil alto fuera de la cancha, con su particular melena. Es recordado por su característico “escorpión”, jugaba que realizaba cuando le enviaban un balón aéreo, y que inmortalizó cuando la practicó en un amistoso con la selección colombiana ante Inglaterra en Wembley. Su mayor logro clubista fue la Copa Libertadores de 1989 con el Atlético Nacional de Medellín. Con la selección cafetera jugó el Mundial de Italia 1990, en el que cometió un error garrafal que terminó con la eliminación colombiana a manos de Camerún, al perder la pelota en una de sus tradicionales salidas con los pies. El delantero Roger Milla se la robó y anotó el gol para el triunfo de los africanos.

 

28 DE AGOSTO

1904: Nacional y el CURCC disputaban la final del Campeonato Uruguayo de 1903, postergada hasta esa fecha por las consecuencias de la Guerra Civil que se estaba desatando en nuestro país. En ese año, 1904, no se disputó la Copa Uruguaya, y como única actividad oficial se jugó la final del año anterior entre los dos clubes que habían finalizado empatados en el primer puesto de la tabla.

Como consecuencia del conflicto político existente, muchas familias montevideanas tuvieron que abandonar la ciudad emigrando hacia Buenos Aires. Entre ellos, se fueron algunas de las figuras delos clubes de fútbol, como el caso de los tres hermanos Céspedes, Gaudencio Pigni y Gonzalo Rincón que defendían a Nacional.

La Liga decidió fijar la final para el 28 de agosto. Bajo un clima complicado, a pocos días de la muerte del caudillo blanco Aparicio Saravia en la Batalla de Masoller, se jugó la final, en la cancha de Albion del Paso Molino. Los hermanos Céspedes y Pigni regresaron a Montevideo, llegando pocas horas antes del partido para estar presentes. Era la primera vez que para definir al campeón se necesitaba jugar una final. Nacional ganó 3 a 2 en un partido cargado de historia y de esa forma se consagró Campeón Uruguayo por segunda vez en su, hasta allí, corta existencia.

Al año siguiente y a causa de la epidemia de viruela que afectó a una parte de la población, se daría el trágico final de los hermanos Céspedes. Aquella enfermedad incurable, se llevó a Bolívar con 21 años y a Carlos con 20 años. Desde entonces y para siempre Nacional es “el club de Los Céspedes”.

1976: Nace Federico Magallanes. Delantero surgido en Peñarol, fue campeón Uruguayo con los aurinegros en 1994 y 1995, participando de esa forma en el último “Quinquenio de Oro”, para luego emigrar y estar muchos años en Europa. Tuvo participación destacada en la selección uruguaya, en la Copa América 1999 donde se logró el vicecampeonato, y en las Eliminatorias para el Mundial 2002, donde fue pieza importante del ataque anotando varios goles. Jugó ante Francia en la Copa del Mundo. También jugó en Defensor Sporting en nuestro país en el año 2001. Se retiró en 2009 defendiendo al Mérida de España.

Resultado de imagen para federico magallanes

El “Pelusa” Magallanes anotó goles claves para que Uruguay pueda clasificar a Corea-Japón 2002, como por ejemplo el de la victoria 1-0 sobre Brasil en el Centenario.

1977: Pelé jugó su último partido oficial y se retiró del fútbol defendiendo al Cosmos de Nueva York. Fue en la final de la North American Soccer League (NASL), en la que su equipo derrotó a los Seattle Sounders por 2 a 1 en el Civic Stadium de la ciudad de Portland. Además de “O Rei”, en el Cosmos jugaban otras grandes estrellas de la época como su compatriota Carlos Alberto y el alemán Franz Beckembauer.

2004: Argentina le gana a Paraguay por 1 a 0 con gol de Carlos Tévez y se consagra campeón de los Juegos Olímpicos por primera vez en historia, en la ciudad de Atenas. Ganó todos los partidos y su arquero, Germán Lux, mantuvo la valla invicta durante todo el torneo. El entrenador fue Marcelo Bielsa.

 

29 DE AGOSTO

1959: Nace Ramón Díaz. Ídolo de River Plate argentino. Ganó 5 torneos argentinos con los millonarios como futbolista y 6 como entrenador. Además dirigió al equipo de “la banda roja” a ganar la Copa Libertadores de 1996. También tuvo una destacada trayectoria en otros países, tanto dentro de la cancha como del otro lado de la raya de cal.

Resultado de imagen para ramon diaz

Ramón es un símbolo millonario. Su última etapa en el club fue en 2014, en la que logró ser campeón del Clausura de ese año, en lo que fue el primer título obtenido tras el descenso ocurrido en 2011. Sentó las bases para el ciclo exitoso que vino después de la mano de Marcelo Gallardo.

30 DE AGOSTO

1962: Pelé ganaba su primera Copa Libertadores con el Santos, al vencer a Peñarol por 3 a 0 en la tercera final, partido desempate disputado en el Monumental de Buenos Aires. “O Rei” anotó dos goles para el triunfo del “Peixe”.

1963: Nace Gerardo Miranda. Delantero de destacada trayectoria en el fútbol uruguayo. Muy querido en Defensor, fue Campeón Uruguayo con los violetas en 1987, anotando el gol de la consagración, ante Nacional en el Franzini. Le amargó varias tardes a los dos grandes siendo un verdugo permanente. Luego jugó en los tricolores, donde ganó el Uruguayo de 1992.

Resultado de imagen para gerardo miranda defensor

Gerardo Miranda actualmente trabaja en las divisiones formativas de Defensor Sporting. Foto: INFORMATIVAS.

 

31 DE AGOSTO

1969: Argentina empataba 2 a 2 con Perú en La Bombonera, por las Eliminatorias para el Mundial de México 1970, y quedaba afuera de la cita mundialista. Un hecho que no se volvió a repetir hasta el momento.

 

1 DE SEPTIEMBRE

1900: Nace Pedro Cea. Uno de los jugadores más influyentes de la historia del fútbol uruguayo. Tricampeón del mundo con la celeste en Colombes 1924, Amsterdam 1928 y Montevideo 1930. Le llamaban el “empatador olímpico” ya que en esos tres torneos fue el encargado de anotar el tanto del empate cada vez que Uruguay se encontraba abajo en el marcador. Jugaba como volante ofensivo, lo que hoy sería un “10”. Además fue campeón de América con la celeste en 1923 y 1923, y campeón Uruguayo con Nacional en 1934.

Imagen relacionada

Pedro “Vasco” Cea, un pilar indispensable de la gloria del fútbol uruguayo.

1990: Diego Maradona ganaba su último título con el Napoli, al propinarle una aplastante goleada por 5 a 1 a la Juventus por la Supercopa de Italia, en el Estadio San Paolo de Nápoles.

 

Share
salimoadmin
salimoadmin

Posts relacionados

junio 5, 2022

Bendita defensa que te da la victoria


Leer más
junio 1, 2022

Recital albiceleste


Leer más
mayo 29, 2022

Colorin Colorado


Leer más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias

Fútbol Uruguayo

  • 0
    Sigue dando pelea
    junio 7, 2022
  • 0
    La Escuelita sigue dando cátedra
    junio 5, 2022
  • 0
    Se hace costumbre
    junio 5, 2022

Fútbol Internacional

  • 0
    Haciendo historia
    junio 6, 2022
  • 0
    Los Rodríguez
    mayo 30, 2022

Básquet Uruguayo

  • 0
    La García del Macabeo
    junio 7, 2022
  • 0
    Salvador carbonero
    junio 7, 2022
  • 0
    Albicelestes para el albiceleste
    junio 6, 2022

Básquet Internacional

  • 0
    La Poole party de Steph
    junio 6, 2022
  • 0
    Ya no hay días Grises
    junio 6, 2022

Polideportivo

  • Podio MX10
    Rolando y Feola brillaron en La Rioja
    junio 5, 2022
  • 0
    Aprovechó y triunfó
    mayo 29, 2022

Nuestro Twitter

Tweets by @SalimoUy
Salimo Uy - El medio deportivo uruguayo donde #JugamosTodos. Desarrollado por Social Sports
YotubeTwitter Instagram Facebook