Repasamos las efemérides futboleras más importantes de la semana.
1983: Fallece Luis Monti. Histórico jugador argentino de los años ’20, luego con destaque en le fútbol italiano. Jugaba como volante central y era una de las figuras de Argentina en la Copa del Mundo de 1930 donde cayeron en la final ante Uruguay. Tras brillar durante varios años en San Lorenzo de Almagro, además de la destacada actuación en ese Mundial con la albiceleste, se fue en 1931 a la Juventus de Italia. Terminó enrolándose no solo en ese club sino también en la selección italiana, la cual defendió en el Mundial de 1934 jugado en la “Bota”. Allí volvió a jugar la final, pero en ese caso la ganó. Es el único jugador que jugó dos finales de Mundiales con dos países diferentes.
Debido al espeso clima a favor de local que había tanto en Uruguay ’30 como en Italia ’34, Monti llegó a declarar: “en el ’30 me querían matar si ganaba, y en el ’34 si perdía”.
1901: Nace Ondino Viera. Uno de los mejores entrenadores de la historia del fútbol uruguayo. No se destacó demasiado como jugador, pero como DT tuvo una trayectoria muy extensa y exitosa. Comenzó dirigiendo a la selección de Cerro Largo en 1928, para pasar luego a Nacional en 1930. Con los tricolores fue campeón Uruguayo en 1933. Más tarde se fue a Brasil donde dirigió seis equipos de los más importantes del país: Fluminense, Vasco da Gama, Botafogo, Bangú, Palmeiras y Atlético Mineiro, para retornar al Uruguay en 1955 y dirigir otra vez a Nacional, ganando tres Campeonatos Uruguayos, en 1955, 1956 y 1957. Luego dirigió a la selección de Paraguay, al Guaraní de ese país, y a Cerro de Uruguay, para finalmente en 1966 llegar a lo más alto, la selección celeste, que la dirigió en la Copa del Mundo de ese año jugada en Inglaterra. Se recuerda hasta hoy el excelente planteo táctico en el partido inaugural del Mundial ante los locales en Wembley, sacando un meritorio 0 a 0 ante el equipo que a la postre sería el campeón. Le ganó a Francia y a México, cayendo en cuartos de final ante Alemania con un muy polémico arbitraje. Siguió dirigiendo hasta retirarse a mediados de los ’70 en River Plate de nuestro país, y falleció en 1997 a los 95 años de edad.
1905: Nacional se consagra campeón de la Copa de Honor Cousenier, al vencer al Poderoso Alumni de Argentina por 3 a 2 en el partido decisivo, disputado en la cancha de Albion, en Montevideo. Fue el primer título internacional en la historia de los tricolores.
2005: Luis Suárez anotaba su primer gol en Primera División, en la goleada de Nacional por 5 a 0 ante Paysandú F.C. por el Torneo Apertura.
1945: Nace Franz Beckembauer. Para muchos, el mejor jugador de la historia de Alemania. Multicampeón con Bayern Munich. Con la selección germana fue campeón del mundo como jugador en 1974 en su país, y como entrenador en 1990 en el Mundial de Italia. Una de las personalidades más reconocidas en el mundo del fútbol.
1963: Pelé ganaba con su Santos la segunda Copa Libertadores en forma consecutiva, venciendo en la segunda final a Boca Juniors a domicilio en La Bombonera por 2 a 1. “O Rei” anotó el segundo tanto de su equipo en aquella jornada.
1903: La selección uruguaya ganaba el primer partido de su historia, 3 a 2 a Argentina, a domicilio en Buenos Aires. El fútbol estaba en sus primeros años como deporte en estas tierras, y la actividad a nivel de selección incluía en ese año dos encuentros entre los vecinos rioplatenses, primero en Montevideo y luego en la capital argentina. La estrepitosa goleada por 6 a 0 sufrida por el equipo uruguayo en nuestra capital desanimó a todos los clubes, que no querían ceder los jugadores para la revancha del otro lado del charco. A excepción de un club, Nacional, que decidió ir con su equipo completo, ya que nadie más quería integrar la celeste en lo que consideraban un viaje innecesario. Cuando nadie daba nada por Uruguay, la selección integrada por once jugadores del tricolor logró el histórico triunfo, con dos goles de Carlos Céspedes y uno de Bolívar Céspedes.
La formación del equipo fue la siguiente: Amílcar Céspedes, Bouton Reyes, Carve Urioste, Carbone, Pigni, Miguel Nebel, Cordero, E. De Castro, Bolívar Céspedes, Carlos Céspedes y Rincón. El encuentro se disputó en el Campo de la Sociedad Hípica bonaerense.
1921: Nace Luis Tróccoli. Destacado presidente del Club Atlético Cerro durante muchos años, impulsó al club a nivel social, político y deportivo. Pilar fundamental en la construcción del estadio que hoy lleva su nombre, el más grande de un equipo de los denominados “chicos” de Montevideo. Era el presidente del club en la histórica campaña de 1960 en la que Cerro terminó primero en el Campeonato Uruguayo junto a Peñarol, no pudiendo ser campeón ya que cayó en el partido de desempate por 3 a 1.
1965: Nace Diego Aguirre. Ídolo de Peñarol, anotó el gol decisivo en el último minuto para lograr la Copa Libertadores de 1987, en la tercera final ante América de Cali en el Estadio Nacional de Santiago. Como entrenador también le dio alegrías a los aurinegros, ganando el Campeonato Uruguayo en dos momentos donde el club llevaba años sin lograrlo: en 2003 para evitar un posible tetracampeonato de Nacional, y en 2010 para cortar una sequía de 6 años sin títulos. Además, tuvo el mérito de llegar con los mirasoles a la final de la Copa Libertadores de América en 2011.
También dirigió a la selección uruguaya sub 20 en 2009 y a varios equipos a nivel local. En los últimos años dirigió en el exterior, a importantes equipos de Argentina y Brasil, sin lograr tener el éxito esperado.
1913: Nace Severino Varela. Conocido popularmente como “La Boina Fantasma” por jugar siempre con una boina, fue un jugador destacado tanto en Uruguay como Argentina, convirtiéndose en ídolo de Peñarol y Boca Juniors. Con los aurinegros ganó el Campeonato Uruguayo en cuatro años consecutivos: 1935, 1936, 1937 y 1938. Mientras que con el xeneize logró el título de Primera División en 1943 y 1944. En ambos clubes tuvo la característica de anotar muchos goles en los clásicos. Además ganó la Copa América con Uruguay en 1942.
1951: Nace Johan Neeskens. Destacado jugador holandés de los años ’70. Uno de los miembros más importantes de la famosa “Naranja Mecánica” de 1974, solo detrás de la máxima figura, Johan Cruyff. Con el Ajax ganó infinidad de títulos locales e internacionales, incluidas tres Copas de Europa y una Intercontinental. Luego, a pedido expreso de Cruyff, pasó al Barcelona donde jugó 5 años y fue ídolo. Con la selección holandesa, jugó todos los partidos en los Mundiales de 1974 y 1978, en ambos casos llegando a la final y no pudiendo obtener la Copa.